ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MST DESDE LAS DISTINTAS TEORÍAS PARA ESTUDIAR LOS MOVIMIENTOS SOCIALES


Enviado por   •  8 de Agosto de 2017  •  Trabajos  •  2.651 Palabras (11 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Nacional de Córdoba

        Facultad de Filosofía y Humanidades        

Licenciatura en Antropología

ETNOGRAFÍA EN CONTEXTOS RURALES

El MST desde las distintas teorías para estudiar los movimientos sociales

Alumno: Gerardo Luis Correa Cáceres

INTRODUCCIÓN

El objetivo del trabajo es principalmente poder reconocer los aportes y limitaciones de las distintas teorías que han estudiado los movimientos sociales, lograr dar cuenta de los temas que agenda cada perspectiva pero fundamentalmente cuales son las temáticas que se dejan afuera en los distintos enfoques.

Este análisis toma el caso concreto del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST) para poder ir ejemplificando desde un caso en particular las distintas miradas que pueden darnos las diversas teorías.

Y por último hacer hincapié en los aportes que nos da el enfoque antropológico para abordar los movimientos sociales y destacar el lugar de la etnografía en la recuperación de las identidades sociales.

DESARROLLO

En este trabajo se busca tensionar los distintos enfoques teóricos que han abordado los procesos de movilización social atendiendo a los aportes que ha hecho cada teoría pero principalmente a las limitaciones que tienen las distintas perspectivas.

Para poder dar ejemplos concretos de cómo pueden abordar los distintos enfoques  un mismo movimiento social me centraré en el  MST de Brasil para ir analizando a las distintas tradiciones académicas.

Las teorías que analizaré son la Teoría de la Acción Colectiva (TAC) (con sus vertientes sobre la movilización de recursos y la de las estructuras de oportunidades políticas), la Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales (TNMS) y el Enfoque Antropológico Político.

Comenzaré abordando la Teoría de la Acción Colectiva, que centra su análisis en la organización y recursos que posibilitan la acción colectiva, buscando revertir la explicación de la movilización de la gente, de enfoques previos, que entendían a la movilización como producida por sugestión y manipulación, y que consideraba a las masas como irracionales  y dominadas por la emocionalidad propia de las multitudes.

Dentro de la línea de la TAC tenemos dos líneas marcadas: La Teoría de la Movilización de Recursos (TMR) y posteriormente se desarrolló la Estructura de Oportunidades Políticas (EOP).

Ambas posturas tienen en común pensar a los actores como racionales y que operan apartir de un cálculo costo – beneficio y que para que surjan las movilizaciones lo necesario es que se produzcan cambios en los recursos, la organización o las oportunidades para la acción colectiva.

La TMR centra su análisis en la organización y los recursos que posibilitan la acción colectiva, donde “el eje explicativo se desplazó desde las decisiones estratégicas individuales hacia la gestación de procesos grupales y organizativos” (Craig Jenkins, 1994 en  Fernández Álvarez y otros, 2010).

Jenkins propone el uso del concepto de “estructuras de movilización” para dar cuenta de los vehículos formales o informales de canalización de las demandas, donde según el grado de institucionalización de los canales se favorece o desactiva la acción, es decir, mientras más burocráticas sean las estructuras menos posibilidad habría de concretar una acción colectiva.

La TMR estudia los movimientos sociales desde la búsqueda de beneficios, de racionalidad instrumental, de recurso y estrategias, dedicando su mayor esfuerzo a echar luz sobre la organización interna de los movimientos sociales.

En el caso concreto del MST este enfoque puede aportar un detallado análisis de todas sus estructuras de movilización. La TMR podría hacer un gran descripción de su forma de organización, arrancando por su célula organizativa fundamental que son los Núcleos, es decir la base misma de la organización donde se encuentran los trabajadores sin tierra dispuestos a luchar por la conquista de la tierra; hasta la Dirección nacional, pasando por las comisiones municipales y por la secretaría estatal, dando cuenta del funcionamiento interno de cada una de estas instancia y su lógica basada en una democracia participativa, asamblearia y con una dirección colectiva.

Es importante destacar que este enfoque “desglosa las piezas del movimiento pero no lo explica en su conjunto holístico, ni su impacto en la construcción de una historia alternativa” (Puricelli, 2005). Este enfoque no tiene en cuenta las condiciones socio-históricas que producen las condiciones de vida de los actores y otra de sus limitaciones es que las acciones individuales de las personas tienden a ser generalizadas para explicar aspectos de tipo colectivo.

La TMR solo tiene una visión administrativa, cuantitativa y no ve la razón de ser de las luchas y esta fragmentación analítica tiene como consecuencia un análisis donde las variables quedan desideologizadas y la reflexión general despolitizada.

Es decir, esta teoría no recupera el contenido contestatario del movimiento social y por lo tanto no refleja su búsqueda de un mundo mejor, como por ejemplo además del reclamo de un pedazo de tierra del MST también existe una marcada ideología anticapitalista y antimperialista que sería no agendada por esta teoría.

Siguiendo con la Teoría de Acción Colectiva nos centraremos en la Estructura de Oportunidades Políticas que centra su análisis en la interacción entre los grupos y los sistemas políticos, es decir, analiza las posibilidades que el sistema político proporciona para conformar un movimiento social.

Retomando al MST, no son las mismas las oportunidades políticas para una reforma agraria durante la dictadura cívico-militar brasilera que se inició en 1964, cuando se le devolvió a los grandes propietarios tierras recuperadas por los campesinos en luchas históricas; que con el gobierno de Lula Da Silva que tuvo a la reforma agraria como una de sus principales banderas durante su campaña electoral (aunque en la práctica muchas entrega de tierras quedaran en promesas, y durante el gobierno del PT continuaron los asesinatos, las políticas de represión y se promulgaron leyes antiterroristas que criminalizaron la protesta).

El enfoque del EOP podría dar cuenta de cómo durante la dictadura los hacendados contaban con el aparato del estado para manejarse violentamente y como post dictadura nace la Unión Democrática Rural (organización latifundista) que luchó políticamente para limitar los derechos campesinos y se encontraba respaldada por paramilitares.

Por otro lado esta teoría también sirve para agendar la reforma de la constitución de 1988 donde se exige la expropiación de todas las tierras improductivas “que incumplan su función social, serán susceptibles de ser expropiadas para ser repartidas entre las familias que las necesiten”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)   pdf (146.4 Kb)   docx (220.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com