ENSAYO Unidad Curricular: Sociocrítica
MrCiroInforme17 de Mayo de 2021
778 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ministerio del Poder Popular del Transporte
UNETRANS “Dr Federico Rivero Palacio”
Departamento de Química.
ENSAYO
Unidad Curricular: Sociocrítica III Estudiante: Johan López
Docente: Elías Henríquez C.I: 27.448.214
Caracas, Abril 2021
La sociedad Venezolana contienen una diversa gama de culturas y tradiciones que se extienden a lo largo del país, pudiéndose observar con notoriedad las diferencias culturales que se celebran de un estado a otro. El cual lo hace un país con un atractivo social ya que se puede distinguir diferentes festejos con su respectiva historia del porque se conmemora dicha celebración u homenaje.
A lo largo de la historia de la formación de esta República pasaron muchos eventos de índole territorial, conquistas, auge militar, independencia, movimientos liberalistas, descubrimientos de riquezas nacionales, que trajeron consigo una repercusión en el pueblo Venezolano, en como cada uno de estas situaciones integraron en el territorio nacional un sentimiento que promovió a que sus habitantes puedan recordar o celebrar dichas fechas históricas o tradiciones para preservar la identidad que consideramos valiosa, ya que define nuestro origen como sociedad primeramente étnica, aunque en la actualidad nuestros aborígenes todavía siguen conmemorando esas tradiciones indígenas antes de la llegada de los colonizadores.
Cuando se coloniza el país hasta el momento de su independencia trajo como consecuencia la mezcla de razas dando como resultado una diversidad de diferentes razas raciales desde afrodescendientes, mestizos, blancos canarios y blancos criollos. Otorgando una pluralidad de las razas, haciendo esto muy atractivo ya que evidencia la diversidad de razas en un país multiétnico. Encontrándose negros, blancos, rubios, morenos por todo el país, aunque hay sitios que favorece una raza más que otra.
Sin embargo, Venezuela es un país que a pesar de su diversidad racial no presenta problemas de racismo o no es un problema característico del país, debido a que en su historia, desde acontecimientos que marcaron a los habitantes de una determinada región para formar una tradición y con esto el desarrollo de una cultura creciente, hizo o favoreció la unión de personas sin importar su color, su forma o tamaño, haciéndonos sentir identificados o compartimos la ideología del festejo.
Cada estado tiene su propia cultura que lo distingue y lo diferencia con respecto al otro, también, cada estado tiene su raza social que también es característico de dicho estado, aunque puede apreciarse que no es del todo homogéneo. Sin embargo, a pesar de la peculiaridad del estado al sentirse identificado con sus tradiciones y culturas, los estados adyacentes o estados que se encuentran en otras regiones del territorio nacional, también pueden sentirse identificado y celebrar dicha tradición bien sea por descendientes o bien sea porque se respeta y se aprecia la cultura que vive determinado estado. Y esto es algo común entre los venezolanos, la tolerancia, el respeto, el aprecio, y el orgullo de la diversidad cultural y social que presenta el país.
...