ESCUELA JURIDICA Y FORENSE DEL SURESTE
israelsoriaEnsayo16 de Enero de 2019
3.661 Palabras (15 Páginas)281 Visitas
[pic 1]
ESCUELA JURIDICA Y FORENSE DEL SURESTE
PROFESORA
Lic. Emilio Herrera Maya.
ALUMNO
Israel Soria Ramos
Carta I : es escrita la mayor parte dándoles el benefició de la duda a la mayoría de los presos invocando en muchas de las beses a la religión y a un dios pensando que la gran mayoría de los presos se encuentran en esta situación por errores o por engaños y muy pocos se encuentran en esos lugares por las decisiones que cometieron ya sea por la sociedad o su familia en la cual procuraron supuestamente de evitar todo lo malo para que fuera una persona da bien y no la persona que provoco poco o mucho daño a la sociedad pensando que las personas que se encuentran en estos lugares se pueden readaptar la gran mayoría y que se tome en cuenta que son personas no cosas ni animales y después de ser delincuentes son personas y merecen un trato acorred a situación.
Carta II : el autor habla mucho sobre dios y religión al maldad y sobre todo el retirar a las personas que te aconsejan malas cosa ya que gracias a esas personas y sus consejos regresaras rápidamente a la cárcel. Da consejos y sugerencias rehiriéndose a un público que pienso se encuentra recluido así mismo hace pensar al lector que se imagine en las grandes pérdidas y comodidades que puedes perder al estar en una cárcel ya que no es cómoda ni limpia ni fácil y siempre tienes que sobrevivir el día a día de ese lugar. Ya que son gobernadas por personas más malas que el que muchas veces entra a esos lugares.
Carta III : esta carta va referida a las leyes y la sociedad ya que en la sociedad se requieren de estas para poder vivir en libertad de tener y que nadie te arrebate nada si las leyes no existieren sería el más fuerte o el mas sanguinario el que sobreviviera pudiendo arrebatar lo que quisiera y se tendría que llevar acabo la venganza entre personas recordando al frase no hagas lo que no quieres que te hagan o como dijo Benito Juárez el respeto al derecho ajeno es la paz. Porque hasta en las cárceles se lleva a cabo las leyes y reglamentos de convivencia ya que también son sociedades y requieren de estas.
Cuarta IV : la carta da a entender que las personas que se encuentran en una prisión muchas veces no entienden la gravedad de su situación o el delito por el que se encuentran presos y se debiera de dar conocimiento de los delitos cometidos conforme a las leyes que lo regulan. Ya que al no saber es como estar desnudo en la sociedad con una crítica y no saber porque.
Carta V : es el arrepentimiento que pidiera tener una persona sobre todas las cosa y en el que al conocer las leyes pusiera no haber cometido las faltas que tiene en esas heridas causadas por sus actos.
- Art.1.- todo lo que se encuentra en la escrito en la ley y violentado es castigado, así come el hacer o el no hacer. así como la ley debiera de amparar la inocencia de quien inconsciente mente rompe con la ley.
- Art.2.-todo lo que está escrito en la ley esta prohibido y lo demás aunque se un delito si no está escrito está permitido y para ser castigado tiene que existir un fundamento.
- Art.3.-este habla de los delito consumados y frustrados y por lo tanto debieran de merecer la misma pena.
- Art.4.- del planear uno solo o planear o con ayuda de alguien el delito siendo esta conspiración o proposición.
- Art.5.-abla sobre las faltas mismas que son castigadas solo cuando son cometidas y ejecutadas.
- Atr.6.-delitos grabes delitos menores y faltas.
- Carta VI : esta habla de la acepciones de la ley como las personas con capacidades diferentes las cuales en muchos casos no distinguen el bien del mal y para ellos eso es justificable, los menores de edad que pal tener esta no pueden ser juzgados por la ley y los que no han cumplido la mayoría de edad en su caso la ley es muy frágil ya que piensa que puede retomar el camino.
- Atr.4.-habla de la legitima defensa en el cual puedes trasgredir la ley al cuidar un bien jurídico por sin sobrepasarse siendo esto alevosía y ventaja pudiendo usar el principio del uso de la fuerza.
- Art.5.-see podrá en legítima defensa a los familiares en línea sanguina hasta el 4 grado siempre y cuando no sean provocadas las acciones.
- Art.6.-en este se podrán defender a las terceras personas siempre y cuando sea el medio de defensa proporcional al del atacante y no tenga de motivos de venganza u odio así la persona.
- Art.7.-habla sobre los daños que se pueden ocasionar al evitar un daño mayor.
- Atr.8.-cuando se ocasiona un mal por accidentes sin intención alguna de provocarlo.
- Art.9.-en el caso de ocasionar o ser participe por amenazas no serás castigado por la ley.
- Art.10.-que se usen cosas de tu propiedad contar tu voluntad y con amenazas.
- Art.11, 12.-cuando por legítima defensa o órdenes de un trabajo para salvaguardar la vida.
- Art.13.-cuando se omite la obligación por una causa externa mayor.
En ninguno de estos artículos serán sancionados por la ley.
Carta VII : en esta carta se habla de varias circunstancias en las cuales la ley tiene excepcione y en otros no, Es obligación de las personas mantener sus demonios que ellos conocen encerados sin salir parar que no puedan hacerle daño a la gente que los rodea pero también respetar todo el tiempo la ley y no por esas excepciones que tiene la ley tatar de romperla.
Carta VIII : en esta cata se presenta al delincuente cuando tiene todas las intención de efectuar un daño ya sea físico o moral a otra u otras personas dañando su salud o su economía ya sea por el engaño o a la fuerza valiéndose de mentiras o armas para su realización pensando y planeando cada movimiento por lo que esta concientice lo que va a realizar y lo que puede provocar con este acto, Es gente que ya está acostumbrada a estar en prisión entre ellos mismos a la soledad a tener una falsa amistad a una comida desagradable a no tener cariño de nade al sonido del metal al maltrato de los guardias al desprecio de la sociedad.
Carta IX : de las penas responsables de los delitos y las faltas. Se enfoca en que cada delito tiene una marca en especial dejada por el que cometo la falta o el delito dejando evidencia a su paso así como de los familiares que en la mayoría de los casos aunque encubren a su familiar muchas veces no tiene problema con la ley por los lasos de sangre que tienen con el mismo.
Carta X : en esta nos habla de las penas que tienen los delitos conforme un tabulador ya existentes para delitos y sean justas las penas si como el deber de readaptar a la sociedad a los infractores y para eso se necesita de prisiones con medidas para readaptar a las personas que se encuentran en ese lugar porque a final de cuentas son personas que cometieron errores.
Carta XI : habla de las personas que se encuentran recluidas y en lugar de readaptarse para poder ser parte de la sociedad delinquen dentro del castigo que ya tienen acumulando una pena más y terminando con la buena fe que se pudo tener en el por parte de la sociedad siendo una persona que no cambiara y regresara a una cárcel rápidamente.
Carta XII : en esta carta se toca el tema de la religión como castigo a las personas que cometen los delitos a la sociedad ya que tienen temor a un dios el cual castigara a estos en los últimos momentos de su vida pero la ley es clara y para los hombres que permanecen en este plano terrenal mientras infrinjan las leyes del hombre y causen un mal a los bienes jurídica mente cuidados por la ley.
Carta XIII : básica mente esta carta se enfoca más en la guerra pero más marcado en los traidores de su patria que venden a su nación acosta de un daño a su población y que las leyes debieran ser muy fuertes para estas personas por el daño provocado a su pueblo. Si como los valores que deben tener los soldados para poder luchar favor de su país sin violar los derechos de los oponentes.
Carta XIV : esta carta habla de la traición al país estando tabuladas en penas dependiendo el delito la mayor es la pena de muerte por traición al rey la cárcel en diferentes modalidad permanente, provisional, multas si como el sedo cismo y la rebelión el cual solo son conceptos los que los definen siendo cada uno castigado de diferente manera.
Carta XV : en esta carta se hace alusión al falsificación de moneda siendo tan culpable el que la fábrica como el que la distribuye ya que afecta la economía del país donde es distribuida y ya que nadie tiene la posibilidad de checar su moneda para ver si se buena o falsa y sería un gasto innecesario. Si mismo castigado el que con conocimiento de tener una moneda falsa la cambia por producto siendo multado por su participación a un ilícito.
Carta XVI : esa vez habla de los falsos testimonios que obligan a una persona a encontrarse en reclusión ya sea por odio, venganza dinero ya que venden su testimonio para afectar a una persona la cual es inocente invocando si es necesario a dios para que sea creíble su testimonio no importando a quien afecte en su proceso si mismo es culpable si defiende con sus pfalsos testimonios a un delincuente para su libertad.
...