ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL DESEMPEÑO.

sxiclamaTrabajo8 de Marzo de 2016

5.088 Palabras (21 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

Especialidad en Educación

[pic 2]

Autores:

Sarahí Xiclama Negrete

Oscar Raziel Rosales Rosales

Nayadanty Liset Sanchez Morales

Materia:

Sistemas Sociales

Docente:

Maribel Velducea Contreras

Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán.                                           Febrero, 20 del 2016.  

«Aquellos que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios padres, porque aquellos solo les dieron vida, éstos el arte de vivir bien».

Aristóteles

Índice[pic 3]

Introducción 5

Desarrollo del proyecto

  1. Inicio…………………………………………………………………………………6
  1. Análisis del contexto escolar de la institución educativa que se seleccionó para realizar el proyecto6
  2. Identificar y determinar la problemática que deberá resolver este proyecto……………………………………………………………………………6
  3. Objetivos…………………………………………………………..……………....7
  4. Justificación………………………………………………....…………………….7
  1. Desarrollo…………………………………………………………………………...8
  1. Diseño y aplicación de instrumentos.…………………………………………...8
  2. Presentación y análisis de los resultados.…………………………………….16
  3. Análisis de las posibles causas........…………………………………………..19
  4. Alternativas posibles de solución a cada una de las posibles causas …….19
  5. Discusión y selección de la mejor solución …………………………………..20
  6. Resultados esperados con la alternativa de solución seleccionada……….20
  1. Cronograma de la implementación…………………………………………...21
  1. Propuestas de plan de trabajo………………………………………………….21
  2. Reglas, guías o instrucciones necesarias para el desarrollo del proyecto.......................................................................................................21
  3. Cálculo de presupuesto económico necesario para el desarrollo del proyecto…………………………………………………………………………..24
  1. Seguimiento………………………………………………………………………25
  1. Lista de criterios o estándares para evaluar la calidad del proyecto……….20
  2. Aspectos a considerar para evaluar el desempeño de todos los participantes en el proyecto…………………………………………………….26
  3. Cronograma de seguimiento incluyendo criterios y actores en el proyecto…………………………………………………………………………...29
  1. Conclusión………………………………………………………………………...30
  2. Referencias………………………………………………………………………..31

Introducción

De acuerdo a una investigación, México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, es decir, aquella que reciben los menores de 15 años. Esta situación es de total alarma; los maestros, además de ser los principales responsables de la enseñanza, son también quienes mejor pueden evaluar los avances de cada uno de sus alumnos, pero la realidad es que existe una falta de compromiso de parte de ellos.

El siguiente proyecto tiene por ende detectar y así mismo analizar la problemática que en nuestra opinión consideramos de mayor relevancia. Para hacerlo, hemos considerado la Esc. Prim. Ignacio Zaragoza, como prestadora a este proyecto. Creemos, por tanto, que es mucho lo que se puede hacer desde el propio plantel escolar por mejorar, significativamente, la calidad de lo que hacemos y de lo que logramos en educación. No obstante, dejemos en claro que el deseo de mejorar está presente en todo ser humano, y que es este nuestro deseo, el deseo de mejorar la calidad.

Por lo tanto el propósito de esta investigación es desarrollar estrategias para el mejoramiento educativo tomando en cuenta el trabajo colaborativo. Para lograrlo es fundamental partir de una valoración ya que a través de ella se podrán reconocer los obstáculos que  impidan de alguna manera que se cumpla dicho propósito. A su misma vez se requiere hacer una previa capacitación al personal docente en donde se muestren sus conocimientos, creatividad, disposición y compromiso individualmente.

5

Desarrollo del Proyecto

  1. Inicio

  1. Análisis del contexto escolar de la Institución educativa que seleccionó para realizar el proyecto.

La presente investigación nos lleva a darnos cuenta de la verdadera importancia de lo que es la deficiencia en la calidad educativa, para eso se llevó a cabo una detallada investigación en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, la cual está situada en  la ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. En donde se tomaran en cuenta una posible propuesta de mejora para elevar la calidad docente.

Para desarrollar dicha investigación se pretenden tomar algunos indicadores para conocer donde se presenta mayor deficiencia educativa. Además para analizar dicha información es indispensable tener en cuenta  las siguientes interrogantes ¿Qué?, ¿Con quién?, ¿Para quién?, ¿Cómo?, ¿Cuánto?

  1. Identificar y Determinar la Problemática que deberá resolver este proyecto.

Durante esta investigación se pretende conocer que es en realidad lo que necesita cada escuela. Tomando en cuenta ¿Qué?, es lo que perturba para que un facilitador no demuestre todos sus conocimientos. ¿Con quién? Se manifiesta toda la problemática es por ambos lados tanto alumno como maestro, puesto que entre los dos no están dando a conocer los resultados necesarios, por lo tanto esto indica que existen fallas. Es necesario saber que un docente es responsable de un estudiante, pero sin duda alguna, un alumno es responsable de su propio aprendizaje.

Esta investigación se elabora para poder verificar si las necesidades con las que cuenta la escuela repercuten en la calidad de educación recibida  por los alumnos.

       6

  1. Objetivos

  • Elevar la calidad en cuanto a docentes que participan en la Escuela Ignacio Zaragoza, para conocer si en realidad ofrecen sus alumnos conocimientos competentes.
  • Investigar como los docentes transmiten sus conocimientos, lo aprendido y bajo qué condiciones lo realizan.
  • Identificar la intervención de factores que contradigan a la calidad en los docentes, la cual es transmitida a los alumnos.
  • Valorar la eficacia y eficiencia con la que la escuela alcanzo sus objetivos ya planteados.
  • Elaborar una propuesta de modelo de gestión, que permita la mejora de la calidad de las instituciones educativas.

  1. Justificación

Se puede decir que cuando una escuela de a conocer en si su función y el contexto en el que se encuentra puede reconocer con facilidad cuáles son sus necesidades las cuales requieran de una gran atención.

Por lo tanto dicha investigación se elaborara  para verificar si las necesidades con las que cuenta la escuela repercuten en la calidad de educación recibida  por los alumnos. Basándonos el segundo eje de la reforma educativa ya que este busca la mejora de la calidad en la enseñanza, es fundamental para contar con una evaluación de calidad, objetiva y justa si se requiere hacer modificaciones es elemental saber cómo hacerlo para así mismo sacar un gran provecho, como lo puede ser un plan de estudios más equipado, docentes capacitados, escuelas de calidad, entre otras cosas que engloban a una buena calidad educativa.

Para un docente la planeación educativa se ha convertido como la mejor herramienta, la cual siempre está a su disposición, ayudándolo y orientándolo, esto con la finalidad de siempre obtener mejores resultados.

7

Una planeación se encarga de especificar los fines, objetivos y metas propuestas para la educación, ya que gracias a la planeación es posible definir qué es lo que se puede hacer con los recursos, técnicas, dinámicas, estrategias y contenidos, todo esto con la intención de que la educación que se implemente a los alumnos sea de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com