EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ
Fray Chino CalleMonografía22 de Diciembre de 2019
14.774 Palabras (60 Páginas)202 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
============================================================
[pic 1]
MONOGRAFÍA
============================================================
EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ
============================================================
PRESENTADO POR:
CHAMBI SALCEDO, Luis Edgar 2017-127037
CHINO CALLE, Fray Luis 2017-127042
CHARCA JALANOCA, Jean Cristian 2017-127043
YZU SANCHEZ, David Arturo 2019-127028
XXXXXXXXXXXX. 2016-1270XX
DOCENTE:
Mgr. Raúl Hualpa Ancco
CURSO:
Derecho Procesal Penal
TACNA – PERU
2019
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a nuestro docente, el Mgr. Raúl Hualpa Ancco, quien se ha tomado el arduo trabajo de transmitirnos sus diversos conocimientos, especialmente del campo y de los temas que corresponden a la profesión de derecho. Y ha sabido encaminarnos al camino correcto para lograr nuestras metas y lo que nos propongamos.
DEDICATORIA
Lo dedicamos con mucho cariño a nuestras familias, en especial a nuestros pilares fundamentales, nuestros padres, por haberme formado en valores y virtudes, por darme la oportunidad de tener una profesión y por creer en mi capacidad. Así también, por brindarme su apoyo moral y económico en todo momento.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 8
EL JUICIO ORAL 9
1.1 MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVA.- 9
1.2 PRINCIPIOS EN EL JUICIO ORAL 10
1.2.1 Principios vinculados con la actividad probatoria 10
1.2.2 Principios vinculados al desarrollo en sí del juicio oral 14
1.3 IMPORTANCIA DEL JUICIO ORAL 17
1.4 LOS SUJETOS PROCESALES QUE INTERVIENEN EN EL JUICIO ORAL 17
1.4.1 ¿Sujetos procesales o partes? 17
1.4.2 EL ROL DEL JUEZ EN EL JUICIO ORAL 19
1.4.3 EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO EN EL JUICIO ORAL 21
1.4.4 EL ROL DE LA VÍCTIMA EN EL JUICIO ORAL 22
1.4.5 EL ROL DE LA DEFENSA EN EL JUICIO ORAL 24
FASE INICIAL 26
1.5 La delimitación del objeto de enjuiciamiento y la remisión de los actuados al juzgado (unipersonal o colegiado) que llevará a cabo el juzgamiento. 26
1.5.1 Caso practico 27
1.6 La fijación del día y la hora para la celebración de la audiencia, su indicación a los sujetos procesales y a los órganos de prueba que deberán presentarse 28
1.7 El inicio de la audiencia 29
1.7.1 Instalación de la audiencia 29
1.7.2 Alegatos iniciales o preliminares de los sujetos procesales 29
1.7.3 Pregunta al acusado si está conforme o no con los cargos señalados en la acusación del Ministerio Público 30
La Fase Probatoria Del Juicio Oral 35
1.8 Teoría De La Prueba 35
1.8.1 La Prueba. 35
1.8.2 Los Elementos de La Prueba. 36
1.8.3 Objeto y Carga de la Prueba. 37
1.8.4 Prueba De Oficio. 38
1.9 La Prueba Material y Documental 39
1.10 La estructura de la Actividad Probatoria durante el Juicio Oral 40
1.10.1 Medios Probatorios. 40
1.10.2 Reglas de la Admisión de Las Pruebas. 40
1.10.3 Reglas de La Actuación De Las Pruebas. 40
1.10.4 Valoración de La Prueba. 41
1.11 Principios Esenciales De La Actividad Probatoria 41
1.11.1 Contradicción. 41
1.11.2 Inmediación. 41
1.11.3 Concentración y Oralidad. 42
1.12 El Acusado 42
FASE CONCLUSIVA O FINAL 45
1.13 FASE CONCLUSIVA O FINAL 45
1.14 ALEGATOS DE CLAUSURA 45
1.14.1 ALEGATO DEL FISCAL 46
1.14.2 ALEGATO DEL ACTOR CIVIL 48
1.14.3 ALEGATO DE TERCERO CIVIL 48
1.14.4 ALEGATO DE A DEFENSA DEL ACUSADO. 49
1.14.5 AUTODEFENSA DEL ACUSADO. 49
1.15 LA DELIBERACION Y SENTENCIA 50
1.15.1 SENTENCIA 50
1.15.2 ESTRUCTURA. 52
1.15.3 CLASIFICACION DE SENTENCIA 52
Conclusión 54
Primera conclusión 54
Segunda conclusión 54
Tercero conclusión 54
Cuarto conclusión 55
Quinto conclusión 55
Sexta conclusión 55
Bibliografía 56
INTRODUCCIÓN
El Código Procesal Penal de 2004, se ha hecho del juicio la verdadera etapa estelar del proceso. Esto es así no solo porque se le ha dotado de una inédita relevancia sino porque, hoy más que nunca, permite poner a prueba, con el máximo rigor, las diversas destrezas que, por lo general, se asocian al profesional del Derecho.
La importancia del juicio oral rebasa el ámbito del proceso penal. En tanto no está sometido a reserva, como la investigación, el juicio permite un control eficaz de la aplicación del derecho y de las razones que exhiben los operadores jurisdiccionales cuando deciden un caso. De nada sirve una escrupulosa regulación normativa si se carece del conocimiento necesario para utilizar correctamente los diversos mecanismos que en condiciones normales deberían asegurar un juicio imparcial, público y célere.
...