El Fideicomiso Publico En Mexico
gonzcruz13 de Diciembre de 2012
13.935 Palabras (56 Páginas)832 Visitas
EL FIDEICOMISO PUBLICO EN MEXICO
El fideicomiso público en México surge cuando la administración recurre a operaciones establecidas por el derecho mercantil, para desarrollar sus objetivos ya satisfacer necesidades colectivas. Los antecedentes del fideicomiso públicos se encuentran en el fideicomiso privado.
El primer indicio surge con el proyecto legislativo denominado proyecto Limantour, aunque no fue aprobado, consistió en proponer la constitución de instituciones fiduciarias en México. En la ley General de Instituciones de crédito y establecimientos Bancarios de 1924, el artículo73 menciona a los bancos de fideicomiso. Dos años se expide la Ley de Bancos de Fideicomiso, y en 1932 la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, ( DOF 27 de agosto de 1932 ) en que se regula el fideicomiso.
A manera de reconocimiento general, actualmente las instituciones fiduciarias ofrecen al público las siguientes modalidades:
FIDEICOMISO TESTAMENTARIO.- Al expresar la voluntad se dispone que al fallecer se transfieren bienes o derechos al fiduciario, para que éste los administre o transmita a los herederos designados, conforme a los herederos designados.
FIDEICOMISO DE INVERSIÓN SIMPLE: el fideicomitente entrega al fiduciario una cantidad de dinero, para que la institución adquiera determinados valores o establezca las mejores inversiones, procediendo a aplicar los productos como el fideicomitente disponga.
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN: el fideicomitente transmite la facultad de administrar las bienes inmuebles, para que la institución se encargue de cobrar los productos correspondientes, aplicándolos a favor del fideicomitente o de tercera persona.
FIDEICOMISO CON BASE EN PÓLIZA DE SEGURO: el fideicomitente que cuenta con seguro de vida designa como beneficiaria a la institución para que ésta, al fallecimiento, reciba el importe del seguro y constituya un fondo que será administrado y aplicado de acuerdo con las condiciones señaladas en el contrato del fideicomiso.
FIDEICOMISO CON GARANTÍA SOBRE VALORES: tiene como finalidad garantizar con valores o derechos el pago de adeudos. La institución fiduciaria conserva los documentos en garantía en tanto se cumpla con la obligación.
El nacimiento y evolución de la figura jurídica del fideicomiso fue realizada como actividad entre los particulares. Fue observada por la administración, que seguramente la consideró idónea para desarrollar algunas de sus funciones públicas. Así, el fideicomiso público es un acto jurídico mediante el cual el Poder Ejecutivo, a través de una dependencia destina ciertos bienes para desarrollar actividades de interés general.
El concepto integrado en el articulo 47 ( LOAPF ), lo define como aquel que el gobierno federal, o alguna de la demás entidades paraestatales constituye, con el propósito de auxiliar al ejecutivo federal en la atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una estructura orgánica análoga a las entidades y que tengan comités técnicos tal y como se transcribe en su vigencia.
ARTÍCULO 47.- Los fideicomisos públicos a que se refiere el Artículo 3o., fracción III, de esta Ley, son aquellos que el gobierno federal o alguna de las demás entidades paraestatales constituyen, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo Federal en las atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una estructura orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técnicos.
En los fideicomisos constituidos por el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fungirá como fideicomitente único de la Administración Pública Centralizada.
SUJETOS DEL FIDEICOMISO PÚBLICO
El Fideicomitente es la persona titular de los bienes o derechos sujetos a la figura del fideicomiso; según el artículo 41 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales ( LFEP; DOF 14 de mayo de 1986 ) dispone que el fideicomitente único de la Administración Pública Federal centralizada será en Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ARTICULO 41.- El Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien será el fideicomitente único de la Administración Pública Federal Centralizada, cuidará que en los contratos queden debidamente precisados los derechos y acciones que corresponda ejercitar al fiduciario sobre los bienes fideicomitidos, las limitaciones que establezca o que se deriven de derechos de terceros, así como los derechos que el fideicomitente se reserve y las facultades que fije en su caso al Comité Técnico, el cual deberá existir obligadamente en los fideicomisos a que se refiere el artículo anterior.
Fiduciario, en México corresponde siempre e una institución de crédito autorizada para realizar este tipo de acciones, esta es la depositaria de la confianza de la confianza para la realización de los objetivos y fines convenidos dentro del contrato de fideicomiso.
Fideicomisario es o son, los que se benefician con la realización de los objetivos del fideicomiso público. Es difícil que los fideicomisarios se puedan determinar, ya que los beneficios de un fideicomiso casi siempre los recibe un grupo o un sector de la sociedad en general.
Pero existen legislaciones determinadas que crean fideicomisos específicos como las siguientes:
I.-Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos ( DOF 25 de mayo de 2005 ) y
II.-Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores ( DOF 29 de diciembre de 2000 )
FIDEICOMISOS PUBLICOS
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
1. Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito ( en proceso de desincorporación ).
2. Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
3. Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
SECRETARIA DE ECONOMIA
4. Fideicomiso ProMéxico.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
5. Fideicomiso de Riesgo Compartido.
6. Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
7. Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
8. Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral.
9. Fideicomiso para la Cineteca Nacional.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
10. Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores ( en proceso de desincorporación )
SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA
11. Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal
SECRETARIA DE TURISMO
12. Fondo Nacional de Fomento al Turismo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
13. Fondo de Información y Documentación para la Industria
14. Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos
FIDEICOMISOS PUBLICOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
13. Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura.
14. Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras.
15. Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios.
16. Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios.
17. Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
18. Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares.
SECRETARIA DE ECONOMIA
18. Fideicomiso de Fomento Minero.
LOS FIDEICOMISOS PÚBLICOS CONSTITUIDOS POR EL GOBIERNO FEDERAL
Dentro de la administración pública paraestatal surge el fideicomiso como una entidad sin personalidad jurídica propia, cuya finalidad es auxiliar al Ejecutivo Federal en las atribuciones de Estado, para impulsar áreas prioritarias del desarrollo.
Al fideicomiso público de fomento, lo podemos definir como aquel contrato a través del cual el Gobierno Federal, actuando a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su carácter de fideicomitente único de la administración pública centralizada, entrega a un banco de desarrollo, los recursos que han de conformar el patrimonio mediante el cual se cumplan los fines para los que fueron proporcionados, constituyéndose así una entidad auxiliar del Ejecutivo Federal en las atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, contando para ello con una estructura administrativa propia y un comité técnico.
Concluimos que un fideicomiso público es aquella entidad constituida por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tienen como principal objetivo canalizar recursos crediticios a través de la banca del primer piso, con tasas de interés menores que las del mercado, a sectores considerados como priorotarios para el desarrollo económico del país.
El Fideicomiso dentro de la administración pública federal es un negocio jurídico por medio del cual el fideicomitente constituye un patrimonio fiduciario autónomo, cuya titularidad se concede a la institución fiduciaria para la realización de un fin determinado.
Después de ésta breve definición
...