El concejo municipal - Apuntes
Edgar GómezPráctica o problema3 de Junio de 2016
4.845 Palabras (20 Páginas)390 Visitas
Martes, 17 de mayo.
El concejo municipal está a cargo del plan regulador de la Municipalidad y las regiones están a cargo de los planes regulares intercomunales le corresponde al gobierno regional, es decir, de varias comunas y el plan regulador comunal es de la comuna que administra el municipio.
En caso de ausencia parcial del Alcalde existe un orden de subrogación, normalmente subroga el secretario municipal.[pic 1]
La estructura básica que no puede faltar es: Alcalde, secretario municipal (ministro de fe), secretaria de planificación municipal, administración, finanzas y control (esta a cargo del control el contralor interno municipal el que no es de la confianza del alcalde).
Punto de vista de norma atributiva de competencia ¿a través de que instrumento normativo se aprueba las atribuciones esenciales y no esenciales? Las esenciales por LOC y las no esenciales por ley común.
¿Qué problema de constitucionalidad se presento en relación con las atribuciones de los municipios? Dentro de las esenciales había un artículo que agregaba que también podían agregarse todas las que la ley señalara, no es taxativo el artículo.
ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION
Órganos de la administración del estado que deben ser creados por ley y es la ley la que fija sus funciones, atribuciones, competencia a través de actos materiales, jurídicos, hechos jurídicos, etc.
Actos administrativos: decisiones de la administración que consta en un soporte material (generalmente los actos administrativos son escritos) y materializa el ejercicio de funciones administrativas.
Los órganos de la administración del estado también expresa su competencia a través de actos bilaterales llamados contratos administrativos, de manera que la actividad de la administración se expresa a través de actos administrativos y de contratos administrativos (contrato son la regla general del derecho privado, en la esfera del derecho publico lo común es que los órganos de la administración del estado actúen a través de actos unilaterales).
Si el testamento es una excepción del derecho privado es un acto unilateral, en cambio el acto singular es la regla en el ámbito de la administración.
En sus orígenes en la época del estado de policía se distinguía en los países europeos entre la actividad de policía o imperio y administración. La actividad de policía está exenta del control jurisdiccional a contrario de lo que ocurría con la actividad jurídica que desarrollaban los particulares que esta sujeto al control de administración. Entonces distinguían los Alemanes entre la actividad de administración o de policía (exenta de control jurisdiccional) y la actividad de justicia (sometida a control de los tribunales de justicia) este criterio del derecho alemán también se establece en el derecho francés entre la administración y la justicia, y establecía una clara distinción entre ambos de manera que la administración no podía conocer de los actos de administración que eran en consecuencia juzgados por la propia administración. Esta es la visión francesa del estado de derecho, la que excluye a los tribunales de justicia de conocimiento de la administración cuya resolución se entrega a órganos dentro de la administración, originalmente este rol lo cumplió el concejo de defensa del estado que era un órgano dependiente del poder ejecutivo.
La regla general es que el conocimiento de los asunto contencioso administrativo o justicia administrativa, que son aquellos en que una de las partes en la administración de estado, son de competencia de los tribunales ordinarios de justicia.
Hay múltiples jurisdicciones contencioso-administrativo especiales por ejemplo en el ámbito municipal la competencia para conocer sobre el reclamo de legalidad municipal corresponde a la CA de acuerdo con modelo articulado en la ley de municipalidades, la competencia para conocer contra los reclamos de los gobiernos regionales, intendente, esta también desarrollada en la ley de gobierno y administración regional y está radicada en instancia jurisdiccional especial.
Reclamo de legalidad municipal y el reclamo de gobierno y administración muy similares son ambos de conocimiento de la CA correspondiente en otros casos se concede reclamo de legalidad para ante los jueces civiles, especiales e incluso algunos formados por funcionarios públicos por jueces, en definitiva esta jurisdicciones especiales suman mas de 150 que corresponde con otros contencioso-administrativos.
Son estos contencioso administrativo poco garantista porque la integración no suele ofrecer la suficiente garantía salvo cuando esta constituido dentro del propio poder judicial.
En presencia de un problema de esta naturaleza lo primero que se debe revisar:
- Si es el tema se encuentra sometido a una regulación jurídica especial, en caso de no haberlo, la jurisdicción le corresponde a lo tribunales ordinarios de justica, es una característica de todos los actos administrativos.
Todos estos son susceptible de impugnación puede ser interna en la propia administración y externa por vía de acciones jurisdiccionales.
¿Qué es el acto administrativo? Es una declaración de voluntad solemne o formal emanada de órgano de la administración del estado en el ejercicio de una potestad pública (aproximación a la definición de acto administrativo). Como se trata de una declaración formal se exterioriza por regla general por escrito.
El acto administrativo es consecuencia de un proceso de formación procedimiento administrativo, este procedimiento administrativo en la práctica había sido objeto en Chile de alguna ordenación por parte la jurisprudencia de CGR porque hasta fines de la década de los 80 no existía en chile una ley de procedimiento administrativo.[pic 2]
En 1989 se dictó la primera ley de bases de procedimiento administrativos que rigen los actos de la administración del estado ley 19.880 de mayo de 1989 de procedimiento administrativo. Esta ley sienta las bases de los procedimientos administrativos y por consiguiente todo lo que sea complementación (detalle) es propio de reglamentaciones administrativas.[pic 3]
¿Es el acto administrativo un acto jurídico? ¿Qué es un acto jurídico? Un acuerdo de voluntades entre dos o más personas destinado a producir efectos jurídicos y estos efectos jurídicos son los queridos por el autor en la medida que están regulados por el ordenamiento jurídico. Ciertos efectos queridos por el autor no se producen cuando el OJ prohíbe ciertas conductas porque son contrarias a la moral, buenas costumbres.
En el ámbito del derecho administrativos cuando se concurre al Registro Civil y realiza una manifestación matrimonial el oficial de registro señala una fecha para celebrar el vinculo y luego va a tener que acreditar su condición civil (ya no son solteros). Esta condición de casado se acredita a través de un certificado de matrimonio ¿El certificado de matrimonio es un acto jurídico? Es un acto de conociendo pero no hay una declaración de voluntad por lo que el acto administrativo no es necesariamente una declaración de voluntad, puede ser una acto de conocimiento como una certificación, acta, registro.
Concurso publico de antecedentes, licitación publica, también son actos administrativos pero que no expresa ninguna declaración de voluntad o cuando la CGR dice esta ley de interpretación que debe darse a tal precepto de la ley orgánica de este servicio publico, se trata de un acto administrativo pero que no declara tampoco voluntad ni de conocimiento sino que es un acto de juicio, los dictámenes informes son actos de juicio.
La expresión acto administrativo es más amplia que la expresión acto jurídico porque los actos admirativos no siempre se limitan a formular una declaración de voluntad. Los actos administrativos declarativos de voluntad son los más importantes de todos.
Actos administrativos son decisiones formales que se adoptan al final de un procedimiento administrativo, por ejemplo la expropiación, jubilación, tiene que materializarse a través de una resolución de término, precedida de un procedimiento administrativo.
Hay dos posiciones en este punto:
- hay quienes limitan el concepto de acto administrativo solamente a los actos declarativos de voluntad que crea, modifican o extinguen una relación jurídica subjetiva. Este punto de vista que fue el de los italianos ha sido abandonado.
- hoy la doctrina en general entiende que el acto administrativo es un acto de contenido variado y que pude contener declaraciones distintas.
García Enterría, administrativista español, definía acto administrativo “declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo emanado de la administración púbica en el ejercicio de una potestad administrativa”
Este concepto de derecho administrativo esta mas o menos recogido (no en los mismo términos) en articulo 3 de la ley de bases de procedimiento administrativo.
Descomposición los términos de esta definición.
- Declaración de variado contenido, puede ser:
- Declaración de voluntad, en los actos administrativos más importante.
- De conocimiento que simplemente dan cuenta de un hecho o acto como registro, actas.
- Actas de deseo como puede ser una comunicación de un órgano público a otro formulando petición o los concursos públicos o licitaciones públicas.
- Juicio como informe, dictamen, que expresa opiniones jurídicas pero no declaraciones de voluntad.
- Acto administrativo emana de la administración publica, lo que significa que los administrados, los ciudadanos, no pueden generar acto administrativo y tampoco pueden hacerlo los órganos perteneciente a los otros poderes del estado, ni el poder judicial ni poder legislativo. Un particular puede disponer de algunas competencias administrativas por delegación por ejemplo cuando ese particular ha celebrado con el Estado un contrato de concesión de obra o servicio público, en este caso el concesionario puede ejercer ciertos poderes que son propios del poder publico por delegación pero a este acto se le aplica un régimen jurídico especial que no es asimilable al régimen jurídico general del derecho administrativo. Solo los actos emanados de la administración publica.
¿Qué actos de la administración del estado no materializa funciones públicas? Porque para que el acto sea administrativo es necesario que lo dicte la administración pero además que lo haga en ejerció de una potestad publica.
Art. 6 de ley bases administración “los órganos que no forman parte de la administración del estado no pueden ejercer jamás potestades publicas”, esto significa que las empresas del estado creadas por ley no pueden ejercer potestades publicas sino que se sujeta al derecho privado (civil y comercial) por lo tanto los actos de las empresas del estado cuando compra, vende, invierte, estos actos no se sujetan al derecho especial de la administración y no actos administrativos.
...