El profesional en trabajo social
sheyyyxxEnsayo21 de Diciembre de 2023
3.797 Palabras (16 Páginas)94 Visitas
EL PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL: PERSPECTIVA ARGUMENTATIVA SOBRE SU PERFIL, AMBITOS DE INTERVENCION Y ETICA EN LAS DIMENSIONES EMPRESARIAL Y COMUNITARIA.
Ideas Principales:
1. El trabajo social desempeña un papel vital en la construcción de sociedades más equitativas y justas, actuando como un puente entre las necesidades individuales y las demandas de una sociedad en constante cambio.
2. Los trabajadores sociales pueden contribuir al diseño e implementación de políticas y programas que promuevan la responsabilidad social y el bienestar de los empleados en el ámbito empresarial, así como fortalecer las comunidades y promover el cambio social en el ámbito comunitario.
3. Los principios éticos fundamentales en el trabajo social incluyen el respeto a la dignidad y valía de las personas, la integridad profesional, la confidencialidad, la autodeterminación y promoción de la capacidad de las personas, la justicia social, la competencia profesional y la responsabilidad ética.
4. El perfil del trabajador social va más allá de la simple asistencia social, requiriendo habilidades multidisciplinarias, empatía, pensamiento crítico y reflexivo.
5. El papel del profesional en trabajo social en las dimensiones empresarial y comunitaria es esencial para construir sociedades más justas y equitativas, con un perfil versátil, competencias específicas y ética sólida.
Ideas Secundarias:
1. El perfil del trabajador social se revela como esencial dada la complejidad inherente a su labor, que implica la interacción directa con individuos, familias y comunidades en diversas y desafiantes situaciones.
2. Desde la perspectiva de los derechos humanos, el trabajo social se compromete a empoderar a aquellos que enfrentan desafíos, facilitando el acceso a recursos y oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial.
3. En el ámbito empresarial, el profesional en trabajo social se convierte en un agente de cambio, facilitador de relaciones laborales saludables y promotor del bienestar de los empleados.
4. En la dimensión comunitaria, el trabajador social actúa como un catalizador del desarrollo sostenible, fomentando la participación ciudadana y construyendo redes de apoyo comunitario.
5. Los trabajadores sociales deben fomentar la autonomía y la autodeterminación de las personas atendidas, empoderándolas para que tomen decisiones informadas sobre sus vidas y promoviendo su capacidad para enfrentar y resolver problemas.
INTRODUCCION
El trabajo social es una disciplina que ha sido debatida y definida de diversas maneras a lo largo del tiempo. Según el Consejo de Educación en Trabajo Social (CSWE), el propósito de la profesión de trabajo social es promover el bienestar humano y comunitario, fomentar la justicia social y económica, y prevenir condiciones que limiten los derechos humanos.
Se define el trabajo social como una profesión que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, grupos y comunidades, mediante la promoción de cambios sociales, la resolución de problemas en las relaciones humanas y la capacitación y movilización de recursos para enfrentar desafíos sociales.
El trabajo social también implica un compromiso con la movilización de recursos necesarios para salvaguardar una vida digna, donde las necesidades más básicas deben estar cubiertas.
En resumen, el trabajo social se centra en promover el bienestar humano y comunitario, fomentar la justicia social y económica, prevenir condiciones que limiten los derechos humanos, mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, grupos y comunidades, y movilizar recursos para enfrentar desafíos sociales.
En su quehacer cotidiano, los profesionales del trabajo social se dedican a comprender las complejidades de las situaciones humanas, reconociendo y respetando la diversidad de experiencias y circunstancias.
El perfil de un trabajador social se revela como esencial dada la complejidad inherente a su labor, que implica la interacción directa con individuos, familias y comunidades en diversas y desafiantes situaciones. La importancia de este perfil se manifiesta en una serie de rasgos fundamentales. Desde la empatía y la sensibilidad, que son la base para establecer relaciones de confianza y proporcionar un apoyo efectivo, hasta las habilidades de comunicación cruciales para comprender y adaptarse a las necesidades individuales. La ética y los valores profesionales constituyen un pilar, guiando la actuación de los trabajadores sociales hacia la justicia social, la dignidad humana y la igualdad. Además, la capacidad de evaluación, flexibilidad, trabajo en equipo y resiliencia son esenciales para abordar situaciones complejas y adaptarse a contextos cambiantes, mientras que el compromiso con la autoevaluación y el desarrollo profesional garantiza una práctica continua y mejorada. En última instancia, el trabajador social, además de habilidades técnicas, debe incorporar características personales y éticas para prosperar en una profesión dedicada al servicio y la promoción del bienestar social.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, el trabajo social se compromete a empoderar a aquellos que enfrentan desafíos, facilitando el acceso a recursos y oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial.
La intervención del trabajo social abarca una amplia gama de áreas, desde la asistencia directa a individuos y grupos en crisis hasta la formulación de políticas y la defensa de los derechos sociales. A través de la conexión entre teoría y práctica, el trabajo social se erige como un puente entre las necesidades individuales y las demandas de una sociedad en constante cambio.
El trabajo social nace como una disciplina fundamental en la construcción de sociedades justas y equitativas. Dentro de este amplio campo, el profesional en trabajo social desarrolla un papel clave, no solo en espacios tradicionales como la asistencia social, si no también en contextos empresariales y comunitarios. En este contexto, exploraremos a lo largo de esta exposición la naturaleza, los principios y el impacto del trabajo social, destacando su papel vital en la construcción de comunidades resilientes y en la promoción de una sociedad más equitativa y justa. Específicamente es explorar el perfil del trabajador social, sus áreas de intervención y los principios éticos que guían su labor, especialmente en las dimensiones empresarial y comunitaria.
DESARROLLO
Perfil del Profesional en Trabajo Social
El perfil del trabajador social en la actualidad va más allá de la simple asistencia social. Se requiere un individuo con habilidades multidisciplinarias, empático, crítico y reflexivo. En la dimensión empresarial, el profesional en trabajo social se convierte en un agente de cambio, facilitador de relaciones laborales saludables y promotor del bienestar de los empleados. Su capacidad para comprender las dinámicas organizacionales y abordar los desafíos sociales en el entorno laboral lo distingue como un elemento esencial en la gestión de recursos humanos.
En la dimensión comunitaria, el trabajador social actúa como un catalizador del desarrollo sostenible. Su papel va más allá de la asistencia inmediata, buscando la participación activa de la comunidad en la identificación y resolución de sus problemas. La habilidad para fomentar la participación ciudadana y construir redes de apoyo comunitario define el perfil del trabajador social en esta dimensión.
El trabajo social desempeña un papel crucial tanto en el ámbito empresarial como en el comunitario debido a su capacidad para abordar las complejidades de las relaciones humanas y las dinámicas sociales. Por ello estas son algunas razones por las cuales el trabajo social es importante en ambas áreas:
En el Área Empresarial:
- Gestión del Talento y Bienestar Laboral:
- Los trabajadores enfrentan diversos desafíos personales y profesionales. Los profesionales del trabajo social en el entorno empresarial pueden proporcionar apoyo emocional, asesoramiento y recursos para mejorar la calidad de vida de los empleados.
- Resolución de Conflictos y Mejora del Clima Laboral:
- El trabajo social puede facilitar la resolución de conflictos y promover un clima laboral saludable. La intervención temprana en situaciones problemáticas puede prevenir conflictos más graves y contribuir a un ambiente laboral más productivo.
- Programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
- Los trabajadores sociales pueden colaborar en el diseño e implementación de programas de RSE que beneficien tanto a la comunidad como a la empresa. Esto no solo mejora la imagen corporativa, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad.
En el Área Comunitaria:
- Desarrollo Comunitario:
- El trabajo social comunitario se centra en fortalecer las comunidades, identificando sus necesidades y promoviendo la participación activa de los residentes en la toma de decisiones. Esto contribuye a comunidades más saludables y cohesionadas.
...