¿En qué medida la Cultura Tributaria tiene relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del Centro Comercial de Confraternidad Cusco, 2021?
jorge10dennisEnsayo8 de Noviembre de 2022
8.864 Palabras (36 Páginas)142 Visitas
INTRODUCCIÓN
A nivel internacional, en su afán de ejecutar diferentes proyectos en beneficio de la población, diferentes gobiernos, se encuentran en la necesidad de efectuar la recaudación tributaria, siendo el caso de Estados Unidos, para poder obtener fondos necesarios para poder cumplir con sus fines, para ello un aspecto relevante es el nivel de conocimiento tributario, aspecto que está inmerso en la cultura tributaria, lo cual contribuye en el cumplimiento de obligaciones de tipo tributario, generando así ingresos para las arcas de los gobiernos. Se ha identificado que la cultura tributaria de los ciudadanos no presenta un buen nivel sobre todo en diferentes países del continente Americano, siendo un problema latente en varios países subdesarrollados, como el caso del país de Bolivia, debido al bajo nivel educativo que presentan un gran sector de la población, la falta de valores éticos, conciencia tributaria y sobre todo el nivel elevado de informalidad, ocasionada por la falta de fuentes de ingreso. De acuerdo con estudios sobre el desarrollo empresarial, la cultura tributaria al presentar bajo desarrollo, presenta efecto negativo en la recaudación, lo cual está asociado en el hecho de cumplir con el pago de tributos en diferentes países, aspecto que se evidenció en Ecuador, donde la recaudación de tributos ha presentado efecto en el cumplimiento de objetivos y labores de un estado, para el beneficio de los habitantes. La cultura tributaria y su aplicación depende en gran medida de cada uno de los contribuyentes, sumado a ello también es responsabilidad del estado, teniendo un rol importante, mediante acciones de sensibilización y capacitación sobre la importancia de la recaudación y pago de tributos, dicha labor debe ser efectuada desde la etapa escolar, siendo más relevante en la etapa superior, permitiendo crear una conciencia tributaria, aspecto que no es tomado en cuenta por varios estados, que se encuentran ubicados en Sudamérica.
A nivel nacional, el rol del estado para poder fortalecer el nivel de cultura tributaria en muchos países no se cumple, siendo el caso peruano, donde el estado no pone énfasis en poder mejorar el nivel de cultura con respecto a la contribución tributaria, sumado a ello la falta de llegada por parte de la SUNAT a todos los contribuyentes, siendo una entidad que presenta dificultades por falta de recursos, para poder llegar a toda la población, adicionalmente el bajo nivel de presión tributaria que ofrece que apenas llega a 15 % en promedio en los últimos años. La situación con referencia al nivel de cultura tributaria, se da como consecuencia del nivel bajo en educación que se adquiere en diferentes colegios, ocasionado por la falta de atención que le brinda el estado a tan importante sector, considerando la importancia del manejo de las finanzas como parte del currículo escolar, lo cual se percibe también en la educación superior. (SUNAT, 2021)
La situación sobre la cultura tributaria y su bajo nivel está presente en gran parte de la población peruana, siendo el caso de muchos comerciantes y empresarios de la ciudad del Cusco, lo cual trae consecuencias en el nivel de cumplimiento de obligaciones tributarias, afectando las arcas del estado, como por ejemplo los comerciantes del centro comercial Confraternidad, ubicado en la Provincia del Cusco, en los cuales se observa un relativo conocimiento sobre tributación y la importancia que presenta para el beneficio de la población.
El problema general: ¿En qué medida la Cultura Tributaria tiene relación con el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del Centro Comercial de Confraternidad Cusco, 2021? y los problemas específicos son ¿En qué medida la Cultura Tributaria se relaciona con las obligaciones formales en los comerciantes del Centro Comercial de Confraternidad Cusco, 2021?, ¿En qué medida la Cultura Tributaria se relaciona con las obligaciones sustanciales en los comerciantes del Centro Comercial de Confraternidad Cusco,2021?
El presente trabajo cuenta con tres tipos de justificación: Justificación práctica, teórica y metodológica La realización del estudio es conveniente porque permitirá evidenciar la situación de la cultura tributaria y su efecto en las obligaciones tributarias, es relevante desde la justificación práctica, debido a que propicia la solución de la problemática existente, previo análisis de la situación con respecto a la cultura tributaria, aspecto necesario que contribuye en cumplir con las obligaciones de tipo tributario, por otro lado desde la justificación teórica es importante, porque contribuye y corrobora la teoría existente sobre ambas variables de estudio y sus dimensiones, asimismo es importante desde la justificación metodológica, considerando que propicia aplicar el método científico, en base a un tipo de estudio básica, de alcance correlacional y bajo un diseño de estudio no experimental.
En cuanto al objetivo general: Determinar la relación entre la Cultura Tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes del centro de Comercial Confraternidad, Cusco 2021 y en cuanto a los objetivos específicos: Determinar la relación entre la Cultura Tributaria y las Obligaciones Formales de los comerciantes del Centro Comercial Confraternidad Cusco 2021 y determinar la relación entre la Cultura Tributaria y las Obligaciones Formales de los comerciantes del Centro Comercial Confraternidad Cusco 2021
Finalmente se plantearon las hipótesis generales y específicas de la investigación: hipótesis general; La cultura tributaria tiene una relación significativa con las obligaciones tributarias de los comerciantes del centro comercial Confraternidad Cusco, 2021 y como hipótesis específicas: Existe una relación significativa entre la Cultura tributaria y Obligaciones Formales de los comerciantes del centro comercial Confraternidad Cusco, 2021 y existe una relación significativa entre la Cultura tributaria y Obligaciones Sustanciales de los comerciantes del centro comercial Confraternidad Cusco, 2021.
MARCO TEÓRICO
La presente investigación considera los siguientes estudios previos para su desarrollo:
De acuerdo con Palaco (2017) en su tesis sobre cultura tributaria y su efecto en las obligaciones de tipo tributario en las asociaciones comerciales de San Juan de Lurigancho, 2017, con la finalidad de evidenciar la cultura tributaria y su relación con las obligaciones tributarias, estudio que fue de alcance descriptivo y correlacional, fue de diseño no experimental, en el cual para la obtención de datos se aplicó la encuesta, aplicando la prueba estadística, se obtuvo un valor de 0.004, valor inferior al valor de significancia 0.05, por lo cual se acepta la hipótesis alterna que indica que existe relación de tipo significativa entre ambas variables de estudio, por otro lado se evidenció un valor de 0.376, como nivel de relación, valor que muestra un nivel de relación positiva moderada.
Ramos (2018) con su estudio referente a la cultura tributaria y su efecto en el cumplimiento de obligaciones tributarias, en el centro de abastos Santa Anita 2017, investigación refererida a evidenciar la relación entre la cultura tribuaria y el cumplimiento de obligaciones de tipo tributario, fue un estudio de tipo no experimental, de alcance correlacional, en el cual se utilizó el instrumento del cuestionario, se obtuvo un valor de 0.000 mediante prueba de correlación, mediante el cual se aceptó la hipótesis alterna, que menciona que la cultura tributaria de los comerciantes presenta influencia en el cumplimiento de obligaciones de carácter tributario.
Cieza (2020) en su investigación referida a la cultura tributaria y su efecto para el cumplimiento de obligaciones triutarias en los profesionale que laboran de forma independiente en la provincia de Lambayeque, fue efectuado para poder identificar la relación entre la cultura tributaria y la variable obligaciones tributarias, estudio que fue de alcance correlacional, de diseño no experimental, en donde se utilizó como instrumento para la obtención de datos, el cuestionario, mediante prueba estadística de contrastación de hipótesis se obtuvo un valor de 0.000, por lo cual se aceptó la hipótesis alterna, que menciona que existe relación entre la cultura tributaria y las obligaciones de tipo tributario, que desarrollan los profesionales que laboran en la provincia de Lambayeque, se evidenció también que dicha relación es alta.
Por otro lado, se consideran los estudios siguientes vinculados al presente, en el nivel internacional:
Chávez (2017), en su trabajo de investigación titulado: “La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos municipales del gobierno autónomo descentralizado del cantón Pastaza, el enfoque que utilizó fue descriptivo correlacional, con una población de 1,779 contribuyentes y una muestra de 327 contribuyentes, para la toma de información utilizó la encuesta; asimismo, utilizó el análisis estadístico de Chi Cuadrado, y para la base de datos el software SPSS, en conclusión obtuvo como resultado que la cultura tributaria y la recaudación de impuestos guardan un grado de asociación de 154.4787, por lo tanto dice que ambas variables tienen relación significativa.
Según Valdez y Martinez (2018) en su estudio referente a la cultura tributaria como componente para poder formalizar a los comerciantes del mercado San Lorenzo, ubicada en Asunción – Paraguay, efectuado con la finalidad de efectuar un análisis sobre la cultura tributaria y su repercusión en la formalización de puestos de venta, estudio que fue efectuado de acuerdo a un diseño de investigación, no experimental, considerándose como muestra a 300 vendedores, para recopilar información se aplicó la técnica de la encuesta, fue una investigación exploratoria, donde se aplicó también el análisis documentario, donde se identificó que el 67 % de los encuestados presenta desconocimiento sobre impuestos, solo el 2 % manifiesta conocer y un 32 % indica conocer parcialmente, por lo cual se ha evidente la falta de capacitación que tienen, asimismo se evidenció que existe falta de socialización y concientización por parte del estado para propiciar un buen nivel de recaudación tributaria, mediante la socialización y capacitación a los comerciantes y demás contribuyentes sobre temas tributarios.
...