Ensayo Sobre Al Película La Ley De Herodes
pablinchi19 de Septiembre de 2012
918 Palabras (4 Páginas)5.663 Visitas
La película cuenta la historia de un político, Juan Vargas, nombrado presidente municipal interino de San Pedro de los Saguaros, en México, un pueblito muy apartado y totalmente olvidado de unos cien habitantes de mayoría indígena. Juan Vargas es un soñador y ferviente seguidor del partido P.R.I al que sus superiores le dan el puesto porque nadie está interesado en ocuparlo en tan apartado sitio, además el anterior presidente municipal fue linchado por la población. Cuando toma posesión del cargo Vargas realmente cree que su función es traer la modernidad y la justicia social al pueblo. Y quiere trabajar realmente por ello. Pero al ver que es abandonado a su suerte, sin presupuesto ni condiciones para llevarlo a cabo, sólo le entregan una pistola y la Constitución, acabará aceptando y beneficiándose de las reglas del juego institucional, convirtiéndose en un funcionario corrupto más que tratará de sacar el mayor beneficio posible de la situación
En esta película se denuncia el funcionamiento del sistema político mexicano, así como contra la Iglesia, como parte de una misma clase dirigente. Pero más allá de la realidad local mexicana, la película alcanza un tono global en la crítica al burocratismo, la corrupción y el funcionamiento de las instituciones del Estado al servicio de unos pocos privilegiados. De igual modo se podría haber ambientado en cualquier municipio de Colombia. Se trata, en definitiva, de una efectiva crítica a una cultura política que concibe al Estado como un trofeo, que al tener acceso al poder ve una oportunidad para robar y hacerse rico y no como una ocasión para servir a la comunidad. Sin duda uno de los problemas más graves para el desarrollo y la reducción de la pobreza que enfrenta nuestro país tienen que ver con este tipo de cultura y práctica políticas
Es interesante resaltar el simbolismo de las dos cosas que le entregan para llevar a cabo su trabajo: la pistola y la Constitución, o sea, la capacidad de ejercer violencia y la de administrar la Ley. El estado es así reducido a una herramienta de coacción al servicio de unos pocos frente a la gran mayoría. La pistola posibilita intimidar a la población la fuerza contra el pueblo. En cambio la Constitución, le permite administra la ley a su conveniencia permitiéndole reformarla para obtener su beneficio por lo tanto le permite imponer multas, crear nuevos impuestos y obtener recursos de la gente. Además en un aparte de la película la Constitución es utilizada para guardar el dinero recaudado, símbolo del uso corrupto que se hace de ella.
Otro de los temas que se denuncia es la impunidad en la que vive la clase política. El político corrupto, lejos de ser castigado, es protegido y tapado, garantizándose entre unos y otros la permanencia en el poder. En un momento de la película se afirma: ''El reto para nuestro partido, por el bien del país, es estar en el poder por siempre y para siempre" además se hace muy visible el poder eclesiástico el cual también está implicado, negociando y sacando beneficio del mismo modelo de corrupción similar a lo que se vive en nuestro país en donde los poderosos a pesar de tan sonoros escándalos de desfalcos a las arcas de la nación son sometidos a penas irrisorias y los que profesan humildad y ayuda al prójimo son los más ostentosos con grandes anillos de oro y lujosas mansiones la pregunta es en qué momento desviaron las enseñanzas de quien dijo “Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y entonces tendrás riqueza en el cielo”
La película también permite observar la otra cara del sistema de corrupción, la cara de los pobres sobre los que se sustenta todo este modelo. En el caso particular del pueblo de San Pedro de los Saguaros nos encontramos que la mayoría de la población, de origen indígena, no habla español porque no hay escuelas
...