EL BULLYING, CAUSANDO PROBLEMAS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL...
Eduardo JaramilloEnsayo27 de Agosto de 2016
627 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
EL BULLYING, CAUSANDO PROBLEMAS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL…
EL bullying ha sido más violento que más molesto en los últimos años por todas esas peleas que pasan en los noticieros o denuncias que los padres han realizado porque en ocasiones han estoado hospitalizados de las heridas muy graves…
Para esto nosotros fuimos con una psicóloga para pedirle un poco de su tiempo para darnos su:
Opinión sobre este tema.
Es un fenómeno social de tipo agresivo que existe desde hace mucho tiempo, pero que se ha intensificado en los últimos años, afecta a niños y jóvenes en la escuela, de hecho para que se considere bullying, la agresión debe ser intencional, repetitiva y presentarse en el ambiente escolar. Causa daños importantes de quien lo padece.
Como afecta a los jóvenes
Afecta a quienes son agredidos debido a que daña el área socio emocional, es decir, disminuye su autoestima, se muestran temerosos, muchas de las veces callan debido a las amenazas recibidas, se vuelven solitarios, etc.
Como se dan cuenta que son víctima de bullying
por los cambios de actitud, en ocasiones por marcas en el cuerpo debido a las agresiones
Afecta su desarrollo escolar
si, en muchos de los casos” nos ha dicho así por los pacientes que le han llegado a su consultorio.
Que tipos de casos existen del bullying
Los tipos de bullying son: físico, verbal, exclusión social, psicológico y ciberbullying…
Cuales casos se le han presentado
En mi experiencia profesional en el ámbito escolar que es donde laboro únicamente he atendido de tipo verbal y ciberbullying.
Como han llegado los agredidos a su consultorio
Se atienden en la escuela, los niños atacados generalmente son timidos, con baja autoestima, temerosos y renuentes a hablar del tema
Ha tenido algún problema con alguno de sus pacientes
No quieren ir a la escuela par temor
Que características presenta un niño que ha sido víctima de bullying
Inseguridad, baja autoestima, faltas constantes a clases o negación a asistir, terrores nocturnos, aislamiento, depresión, temor, intentos de suicidio.
Como se debe responder al niño
Darle total apoyo y atención por parte de compañeros, maestros, padres de familia y en caso que sea necesario de un profesionista de la salud mental
Qué medidas debe tomar para proteger al niño de sus agresores
Identificar al agresor o agresores, establecer normas y reglas de convivencia escolar pacifica, acompañar al niño en los momentos que este más vulnerable, darle herramientas para que sepa actuar ante una agresión sin que esto recaiga en la violencia. Dar apoyo total
Porqué un agresor se va por uno y/u otros compañeros como futura victima
Porque lo considera más débil
Se han encontrado características entre los agresores de casos de bulliyng
Si generalmente se muestra agresivo, provoca miedo en los demás, tal vez tenga algún problema y no sabe cómo resolverlo y por eso recurre a la violencia, puede que no sepa pedir ayuda
Es la familia la culpable dela conducta de su hijo
La familia juega un papel primordial en la conducta de cada uno de sus hijos debido a que es allí donde se forjan los valores, una familia disfuncional puede generar hijos con problemas importantes que pueden desencadenar en la violencia, los hijos carecen de atención y cariño o los hijos mimados y sobreprotegidos que están acostumbrados a obtener todo a cambio de nada, también las compañías influyen sobre todo en la edad de adolescentes, aunque aquí también los padres deben estar al pendiente de las amistades de sus hijos
...