Escuela Normal Superior De Jalisco Seminario De Temas Selectos De La Historia De La Pedagogía Y La Educación II Texto Alusivo Al Primer Bloque Abisai Aguirre Ruiz 26/09/2012 Hoy En día En Las Escuelas Secundarias, Los Docentes Tienen La
nayelabi10 de Octubre de 2012
680 Palabras (3 Páginas)1.705 Visitas
Escuela Normal Superior de Jalisco
Seminario de temas selectos de la historia de la pedagogía y la educación II
Texto alusivo al primer bloque
Hoy en día en las escuelas secundarias, los docentes tienen la obligación de comprender las necesidades, gustos e intereses de los alumnos para partir de ahí hacia un aprendizaje significativo, antes sólo se veía a alumno como un estudiante que tenia la obligación de aprenderse de memoria conceptos y hasta paginas completas aunque el joven no entendiera ni le encontrara una utilidad.
Podemos ver que muchos de los aprendizajes basados en la memorización no son aplicados ni entendidos de hecho algunas veces son hasta olvidados, sin embargo aquel maestro que hace que su alumno comprenda y construya su conocimiento a partir de sus gustos o que logra despertar un interés en el alumno probablemente el alumno irá más allá.
También es bueno que en las escuelas secundarias vean la necesidad del alumno ya que para ellos es primordial aprender en un ambiente tranquilo en el que se pueda desenvolver conforme a su capacidad y potencial, el maestro hoy debe de ser sólo un guía que oriente al alumno a construir su propio conocimiento para que este sea significativo.
Desde mi punto de vista uno de los mejores propósitos que pude rescatar es que hoy más que nada sé que un adolescente no aprenderá jamás de la misma manera que un adulto o que un niño, es necesario que el docente comprenda al joven y entienda sus necesidades como decía Stanley hall la escuela se debe de adaptar al niño y no el niño la escuela.
De la investigación se puede rescatar que se aplicó la psicología del infante, adolescente y joven con la aportaciones de diferentes autores como: Spencer, Darwin, Rousseau freud y principalmente G. Stanley Hall.
Hall desarrolla un estudio detallado sobre el desarrollo humano y se comienza a ver de diferente manera la enseñanza. Se hace una aclaración importante sobre la diferencia de las dos escuelas la escoliocéntrica y la pedagocéntrica, en la primera es donde el niño se tiene que adaptar a lo que se haga y se diga en la escuela y la segunda es al revés, la escuela se adapta a las necesidades del alumno esto lo podemos observar hoy en día en las escuelas secundarias.
Hoy como futuro docente y después de esta investigación puedo decir que el maestro debe de tener tolerancia a las conductas inaceptables, también hoy sé que un joven no aprende de la misma manera que un niño o un adulto, hay diversas diferencias en estas etapas pero sobre todo diferentes necesidades e intereses que el maestro debe de comprender para hacer de este y de la enseñanza un aprendizaje significativo.
Un párrafo que se me hizo interesante de la lectura fue:
(Hall, 1965) Es una etapa de pureza y de tentación en que el adolescente desea la soledad pero al mismo tiempo necesita integrar grupos y tener amistades, que suelen tener gran influencia sobre él. Puede ser dulce a veces y muy cruel otras, apático y entusiasta. El adolescente desea encontrar ídolos pero rechaza la autoridad. En el final de la adolescencia se recapitula el comienzo de la civilización moderna, y allí termina el proceso evolutivo, llegando a la madurez.
Para la mejora de las escuela secundaria puedo decir que se sabe y se distinguen bien las diferentes etapas del desarrollo histórico, por lo cual creo que es bueno que el docente este consiente de los cambios que da un joven en su personalidad como en su físico para que sea un guía no solo en conocimientos sino también un guía para su vida.
En conclusión puedo decir que las lecturas vistas en este bloque me sirvieron a mi en lo personal para ver el pasado de la pedagogía pero también para comprender el presente, pues creo que fue una aportación importante la que realizo Hall al diferenciar
...