Falta de información de educación sexual en docentes del Liceo Técnico Profesional Rio Bueno.
Helga.noemiTesis3 de Agosto de 2016
11.132 Palabras (45 Páginas)406 Visitas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Centro de Educación Continua. [pic 1] |
Proyecto de Intervención Pedagógica. |
Falta de información de educación sexual en docentes del Liceo Técnico Profesional Rio Bueno. |
|
Helga Noemí Kirch Ojeda
Valdivia-Chile
2016
Tabla de contenidos.
I. Introducción 1
II. Identificación y descripción del problema a intervenir
Presentación del establecimiento educacional 2
Misión y visión del Liceo Técnico Rio Bueno 3
Planteamiento del problema 4-5-6-7
Ficha técnica 8
III. Marco Teórico 9-10-11
Definición conceptual 12-13
IV. Lógica de Análisis
Población objetivo 14
Árbol de problemas 15-16
Marco lógico 17-18
Resultados esperados 19
Evaluación de la intervención 20
V. Metodología
Tipo de investigación, metodología y fuentes a las que se recurrió 21-22-23
VI. Conclusiones parciales 24
VII. Bibliografía 25
VIII. Anexos
Carta Gantt 26
Presupuesto 27-28
Apoyos institucionales 29
Instrumento de Evaluación 30
Introducción.
Los alumnos de hoy en día, ya no son los mismos de ayer, hoy están más informados o más bien dicho más actualizados, pero a pesar de la amplia gama de información que hoy en día nos ofrecen las herramientas tecnológicas, tenemos una deficiencia, un vacío en el área de información sobre salud y sexualidad. La sexualidad y salud aún son tema tabú dentro de muchas familias, incluso dentro de los establecimientos educacionales, ya que los docentes no poseen estrategias didácticas suficientes para orientar de manera efectiva a los alumnos.
La falta de capacitación dentro del área de salud y sexualidad entre los docentes es una gran desventaja, tomando en cuenta la cantidad de horas que pasan los alumnos en el aula y teniendo en cuenta el agresivo crecimiento de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en alumnas (os) en etapa escolar (media) además de la cantidad de enfermedades de transmisión sexual que hoy en día están de moda.
En conversaciones con los docentes sobre el tema se ha podido verificar en terreno la falta de conocimiento en el área de salud y sexualidad, puesto que se aplicó un instrumento de medición diagnóstica en el área de salud y sexualidad a todos (37) docentes del Liceo Técnico Rio Bueno, siendo este tema hoy en día de gran relevancia, ya que muchas veces los alumnos de liceos técnico profesionales salen a realizar prácticas y se ven envueltos en situaciones complicadas que muchas veces no saben afrontar, por ende se ven afectadas de manera negativa estas prácticas profesionales, por abandono de ella a causa de embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual. Los docentes deberían estar capacitados para orientar a los alumnos en estos temas, teniendo en consideración las horas que los alumnos pasan con los docentes, sin mencionar los lazos de confianza que muchas veces se logra.
El propósito de este proyecto es que una vez finalizada la capacitación docente, los profesores estarán actualizados en información sobre el área de salud y sexualidad y a la vez producirán un impacto, que será un aporte en la formación de alumnos técnico profesionales, para que de alguna manera estos alumnos en formación TP estén orientados en estas áreas que muchas veces son críticas, por lo cual se espera que puedan cumplir de manera total sus ciclos de enseñanza TP, llegando a culminar sus procesos de prácticas.
-1-
Presentación del establecimiento educacional.
Establecimiento educacional: LICEO TECNICO PROFESIONAL RIO BUENO.
Modalidad de Educación que imparte: Técnico Profesional en Administración, Forestal,
Refrigeración y climatización, Mecánica Automotriz y
Turismo a nivel medio.
Ubicación: Avenida Los Laureles # 1400, Rio Bueno.
Número de docentes: 37
Número de alumnos: 400
Área: Urbana
Dependencia: Municipal.
-2-
Misión y visión del Liceo Técnico Rio Bueno.
Visión del Liceo:
Ser un liceo de referencia en la Región de Los Ríos en el desarrollo de sus personas, tanto en el área intelectual como en el área social y técnica, logrando de esta forma personas útiles a la sociedad y con una formación integral, de acuerdo a las necesidades del país y de los tiempos actuales.
...