ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia y sucesiones

rabanaqueEnsayo16 de Noviembre de 2018

804 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

Actividad Voluntaria

Tanto en la sentencia como en la revista de Aranzadi, la cuestión de fondo a tratar es el derecho de menor en relación con el régimen de visitas y las distinciones entre las situaciones entre familiares y allegados desde el punto de vista de un núcleo familiar homosexual, como se describe en la sentencia.

Esta introducción viene relacionada con la máxima o el criterio a seguir expresado tanto por el Tribunal como en la revista donde se expresa que es la búsqueda del interés superior del menor, tanto el derecho reconocido en los pactos jurídicos internacionales reconocidos en nuestro ordenamiento sobre la protección del menor.

El caso sobre el que trata la sentencia habla de una pareja de dos mujeres, no casadas, una de ellas durante la relación decide llevar acabo un tratamiento de fecundación asistida, con material genético anónimo, en 2013.

 La relación de pareja se termino en 2016 por malos tratos. Sin embargo, en este caso se alega que el menor había nacido con dos madres y la relación con Zaida era beneficiosa y necesaria para el desarrollo del menor esto fue acreditado por informes psicológicos.

De la sentencia se desprende que acudieron al, Juzgado de Primera Instancia número 1 de Talavera, en el procedimiento ordinario N.º 508/06.

Contra dicha Sentencia interpuso recurso de apelación Dª. Lucía. Sustanciada la apelación, la Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Toledo dictó Sentencia, con fecha 22 de abril de 2008 (PROV 2008, 331973), con el siguiente fallo: donde se dice que estima parcialmente el recurso de apelación interpuesto.

Tras este recurso se interpone un recurso de casación por Dª Lucía, contra la sentencia de apelación anteriormente juzgada, llega finalmente por resolución de fecha 3 de julio de 2008, la Audiencia Provincial acordó la remisión de los autos originales a la Sala Primera del Tribunal Supremo.

En este transcurso de recursos y debate del texto legal se hacen referencia al contenido y distinción de los conceptos mencionados, en los que se trata tanto la cuestión del régimen de visitas que fija el juzgado de primera instancia, la valoración del caso de la madre no biológica, el concepto de allegado y por encima de esto y como criterio a seguir en la motivación de estas sentencias el interés superior del menor.

En este punto, se llega a uno de los conflictos resultantes, en el cual se sigue por anteponer el interés superior del menor, de los que resulta de un régimen de visitas con su madre no biológica, llegados a esta pretensión, la cuestión a tratar es que según lo previsto en el texto legal, no es aplicable lo dispuesto en relación con el régimen de visitas, ya que se dice que este término, solo es aplicable en las relaciones entre progenitores y sus hijos.

De esta manera, lo correcto es utilizar es lo que en el texto legal viene recogido como relaciones personales del menor, es aquí donde aparece el término allegado el cual es en el estaría enmarcada la figura de Zaida como persona allegada al menor, ya que como se nos recuerda en la sentencia era una pareja no casada, por lo que con la disolución de la pareja no es posible reconocer como progenitor a la parte, como progenitora de ese menor, es por esto que según los medios de gestación empleado en las parejas del mismo sexo con su disolución se dice que mantendrán un relación personal con el menor como allegados.

En relación con esta figura, el Art.160 del Código Civil dispone: “No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del hijo con sus abuelos, otros parientes y allegados.” es este el núcleo principal del problema jurídico expuesto.

Finalmente, la sentencia falla desestimando el recurso de amparo interpuesto por la parte, en la aplicación de la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo argumentando: “se concluye que esta Sala no puede admitir la argumentación de la sentencia recurrida, en cuanto aplica el derecho de visitas correspondiente al progenitor a un caso en el que la reclamante no es la madre del menor. Sin embargo, (…) el rechazo de la argumentación utilizada por la sentencia recurrida no es suficiente para la estimación del recurso de casación, porque concurren causas justificadas para reconocer el derecho del menor Virgilio a relacionarse con Dª Zaida y por ello, en definitiva, es procedente mantener el fallo de la sentencia recurrida.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com