Familia y Sucesiones
sam.monteApuntes28 de Octubre de 2022
3.489 Palabras (14 Páginas)100 Visitas
Guía Familia y Sucesiones
Parte. 1 Familia
- Conceptos de Familia
- Biológico: Pareja en unión sexual, sean de diferente o igual sexo y sus descendientes.
- Social: Es la primera célula social. Son los miembros vinculados por lazos sanguíneos o por otro tipo de parentesco.
- Jurídico: Personas unidas por lazos de matrimonio, concubinato o parentesco.
- Funciones de la Familia
Algunas son: regulación de las relaciones sexuales, reproducción, unidad productora de bienes y servicios, es la primera célula social, se busca el afecto mutuo.
- Características del D. de Familia
Predomina el interés superior del grupo familiar, se tienen normas de carácter imperativo e irrenunciables y a pesar de que NO es un ente público sí tiene fines de orden público e interés social.
- Instituciones jurídicas de familia
Matrimonio, concubinato, filiación, adopción, parentesco, patria potestad, alimentos, curatela y tutela.
- ¿Cómo se disuelven las relaciones familiares?
Muerte, divorcio, nulidad de matrimonio, separación de los concubinos, desconocimiento de paternidad e impugnación de paternidad.
Parte 2. Matrimonio
- Concepto
Es la unión libre de 2 personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
- ¿Cuál es su naturaleza jurídica?
Puede ser considerado como contrato solemne, estado civil, institución jurídica o acto jurídico.
- ¿Cuáles son los elementos de existencia?
- Consentimiento: Se expresa en dos momentos; durante la solicitud y en la ceremonia.
- Objeto: Fundar una familia, comunidad de vida, ayuda mutua, relación sexual, respeto, igualdad y la posibilidad de crear hijos.
- Solemnidad: Se materializa con la intervención del oficial del registro civil y con el levantamiento del acta.
- ¿Cuáles son los elementos de validez?
- Capacidad: Que los contrayentes tengan la mayoría de edad.
- Ausencia de vicios de la voluntad: Que no se incurra en error de identidad y violencia física o moral.
- Licitud: Consiste en que los cónyuges no tengan prohibiciones legales para contraer matrimonio.
- Forma: Al solicitar el matrimonio y al contraerlo.
- Consecuencias jurídicas
- Para los cónyuges: libertad de procreación, ayuda moral, etc.
- Para los hijos: presunción legal (hijos que son nacidos dentro del matrimonio o 300 días después de extinguido el matrimonio), filiación y patria potestad.
- Para los bienes: regímenes patrimoniales, sociedad conyugal y separación de bienes.
- ¿Cuántos regímenes patrimoniales existen?
Son 2: separación de bienes (los cónyuges conservarán la propiedad y administración de los bienes que respectivamente les pertenecen y por, consiguiente, todos los frutos y accesiones de dichos bienes no serán comunes, sino del dominio exclusivo del dueño de ellos) y sociedad conyugal (se regirá por las capitulaciones matrimoniales o por las disposiciones relativas al contrato de sociedad, no solo va a comprender los bienes de que sean dueños los esposos al formar la sociedad, sino también los bienes futuros que adquieran los consortes.
Parte 3. Procreación, Paternidad y Filiación
- ¿Qué es la procreación?
Reconocimiento fundamental que se hace a la persona en su individualidad, es considerado como un derecho subjetivo público. (Art. 4 CPEUM).
- ¿Qué es la filiación?
Institución jurídica del D. de familia que une a una persona con sus progenitores.
- Clases de filiación
- Extramatrimonial: Se ponen los apellidos de quien presenta a la persona.
- Civil: Puede ser por reconocimiento voluntario (concubinato, noviazgo y por una relación sexual lícita) o por imputación por sentencia.
- Matrimonial: Donde se declara el nacimiento de una persona y se le pone nombre y apellidos de ambos cónyuges.
- ¿Qué es la posesión de Estado?
Se da cuando alguien disfruta de determinado estado de familia, con independencia del título sobre el mismo estado. Se puede dar por 3 formas: nombre, trato y fama.
- Nombre: Que el hijo haya usado constantemente los apellidos de los que pretende que sea su madre o padre.
- Trato: Que la madre o el padre lo hayan tratado como su hijo proveyendo su subsistencia.
- Fama: Si ha sido reconocido constantemente como hijo por la familia de la madre o padre en sociedad.
- ¿Quién puede promover la acción de desconocimiento?
Personas a quienes perjudique la filiación, tutor, herederos de madre o padre y alguno de los cónyuges.
Parte 4. Sociedad de convivencia
- ¿Qué es?
Sociedad voluntaria que se constituye exclusivamente entre 2 personas que puede ser de diferente o mismo sexo.
- ¿Cuál es su fin?
Se busca con ella establecer un hogar en común, con voluntad de permanencia y ayuda mutua.
- ¿Quiénes pueden contraerla?
Mayores de edad que tengan plena capacidad jurídica y que no estén unidas en matrimonio, concubinato o en otra sociedad de convivencia, que no sean parientes consanguíneos en línea recta o en línea colateral hasta el cuarto grado.
- ¿Cuáles son los elementos de existencia?
- Consentimiento: De ambas partes.
- Objeto: Que el fin por el cual la están contrayendo sea de ayuda y tener un hogar en común.
- Solemnidad: Debe constar por escrito ante una autoridad competente y presentar 2 testigos.
- ¿Cuáles son los elementos de validez?
- Forma: Primero debe hacerse la solicitud.
- Licitud: Que ambas personas no tengan impedimentos para contraerlo.
- Capacidad: De ejercicio de ambas partes.
- Ausencia de vicios del consentimiento: Que no exista error o violencia.
- Concepto de concubinato
Unión de hecho entre dos personas que sin contraer matrimonio tienen derechos y obligaciones recíprocos, siempre que, sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hayan vivido en común de forma constante y permanente por el período mínimo que establezca la legislación del estado de que se trate.
Parte 5. Parentesco
- Concepto
Son vínculos reconocidos jurídicamente, entre los miembros de una familia.
- Fuentes
Matrimonio, filiación y adopción.
- ¿Qué es un grado?
Cada generación
- ¿Qué es una línea?
Serie de grados de parentesco y generaciones. Puede ser recto (serie de grados entre personas que descienden unas de otras) o transversal (serie de grados entre personas que sin descender unas de otras proceden un tronco común)
- Clases
- Por consanguinidad: Existe entre personas que descienden de un tronco común.
- Por afinidad: Es el que nace por el matrimonio o concubinato, entre el hombre, la mujer y sus parientes consanguíneos.
- Civil: Es el que se adquiere por la celebración de una adopción simple. Este, se genera entre la familia originaria del adoptado y el adoptante.
- ¿Qué es la emancipación?
Acto jurídico irrevocable, que concede al menor de edad la capacidad de obrar por sí mismo respecto a los negocios jurídicos que conciernen a su persona y bienes como si fuera mayor de edad.
...