ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familias Y Sucesiones

23 de Agosto de 2014

783 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

1) Construya desde su propio criterio una definición de “familia”

a. Una familia se refiere al grupo de personas que comparten costumbres y tradiciones. Por lo general esas personas son relativas una a la otra por sangre. Pero también se forma una familia de manera política. La familia incluye a un padre, madre, hermano, hermana, primos, primas, tíos, tías, y abuelos.

2) Explique cómo era la familia antigua de Roma.

a. La familia antigua de Roma podía ser agnaticia o cognaticia. En otras palabras podía ser derivada de línea paterna. En cada familia romana existía un pater familias. El pater familias también conocido como la cabeza de familia era en muchos casos el padre. El jefe de familia tenía todo el poder de tomar decisiones, en todo lo que afectaba a la familia. Podía realizar ceremonias, votar, casar y divorciar. Cuando una mujer romana se casaba automáticamente dejaba a su familia y entraba a la familia o dominio de la familia de su marido. La mujer no tenía ningún derecho de tomar decisiones. Su obligación era solamente atender el hogar.

3) ¿Cuál es el origen de la familia?

a. La familia existe desde hace mucho tiempo. El ser humano ha vivido en sociedad porque por naturaleza humana existe la idea de la familia. Comenzamos a ver lo que es una familia con la formación de los clanes. Los clanes se formaron como manera de facilitar la pervivencia de los integrantes trabajando en grupos, respondiendo a una autoridad común.

4) ¿Cuál era la importancia de la figura del “pater Familias” en la antigua Roma?

a. La importancia del pater familias en la antigua Roma era la siguiente:

i. Debido a la estructura política de la antigua Roma, los pater familias eran los encargados de todos los asuntos que involucraran a la familia. El jefe de familia o en la mayoría de los casos, el padre, tenía la autoridad de votar, de administrar, conducir ceremonias, casar y divorciar a sus hijos, entre muchas otras cosas. Una familia no tenía validez, si no existía un pater familias a cargo.

5) El matrimonio romano es un acto jurídico o una situación de hecho, ¿y porque?

a. El matrimonio romano es una situación de hecho porque es aceptada y reconocida por la sociedad. El matrimonio es el fundamento de una familia aun cuando no es un acto jurídico si produce efectos importantes.

6) Enumere las particularidades del matrimonio romano.

a. EL matrimonio Romano legítimo se llama conumbium. – solo lo tenían los ciudadanos romanos y algunos extranjeros privilegiados.

b. El matrimonio de esclavos era conocido como contubernium. (solo se reconocen algunos efectos morales

c. La mujer salía de su gens original para integrarse jurídicamente a la familia del marido.

d. El pater familias tenía la decisión sobre el matrimonio.

e. El matrimonio se elevó a sacramento y unión sagrado. La iglesia tuvo una participación directa en los actos familiares.

7) ¿Por qué se dice que el cristianismo revoluciono las relaciones familiares?

a. Se dice que el cristianismo revoluciono las relaciones familiares porque el contenido de las normas del derecho familiar de la rama romano canónica se plasmó históricamente con fuerte carga ética- derivada del cristianismo.

8) ¿Cómo define Bonnecase el “derecho de Familia”?

a. Bonnecase define el Derecho de Familia como la parte del derecho civil que rige la organización de la familia y que define dentro de ella, el estado de cada uno de sus miembros. Comprende tres materias: el derecho matrimonial, el derecho del parentesco, y que el derecho de parentesco por afinidad”

9) Cree que el derecho de familia debe ser una rama autónoma del derecho civil o debe seguir dependiendo de este, fundamente su respuesta.

a. Considero que si es importante que el derecho de familia sea autónoma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com