Gerencia Estrategica
lorennita26 de Octubre de 2012
3.644 Palabras (15 Páginas)548 Visitas
El 26 febrero de 1999 se fundó REPRESENTACIONES JL INSPECCIONES, C.A y empieza sus Actividades el 15 de febrero del 2001 como empresa destinada a prestar servicios de inspección requeridos por la industria petrolera, en las áreas de tubulares y herramientas de perforación, de pared gruesa, portamechas u otros componentes del equipo de ensamblaje de fondo y la certificación de equipos de izamiento de cargas y taladros y sus componentes, mediante la aplicación de ensayos NDT, Inspección con partículas magnéticas, tintes penetrantes, ultrasonido haz angular, ultrasonido haz recto y cualquier trabajo adicional que concierna a la industria petrolera según normas nacionales e internacionales: API, ASTM, IADC, AWS, ASME, ANSI., COVENIN, DS-1, etc.
Trabajando como un gran equipo, la familia REPRESENTACIONES JL INSPECCIONES C,A. Se ha esforzado desde entonces, para garantizar a nuestros clientes la satisfacción de sus necesidades ofreciendo calidad, prontitud y confiabilidad en el servicio de inspección.
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN QUE SE UTILIZAN PARA LOS TALADROS Y NORMAS QUE SE UTILIZAN (NACIONALES E INTERNACIONALES)
LA INSPECCIÓN CONSISTE:
A.- inspección visual y dimensional mediante la aplicación de ensayo No destructivo (líquidos penetrantes y/o partículas húmedas o secas) a los componentes estructurales de la torre y sub- estructura de los taladros en el área tales como: ojales de acople, puntos pivotes, pasadores. De acuerdo con los parámetros establecidos en las normas API , AWS, ASTM, ASME, IADC, etc.
B.- inspección visual y dimensional y mediante la aplicación de ensayos No destructivos (líquidos penetrantes y/o partículas húmedas o secas) al bloque corona y el bloque viajero (poleas tapas laterales, pasadores, ejes, soportes y base de acople), de acuerdo con los parámetros establecidos en las normas API ESPC. 8C y RP 8B.
C.- inspección visual y dimensional y mediante la aplicación de ensayos No destructivos (líquidos penetrantes y/o partículas húmedas o secas) al gancho de carga en áreas como: ojales de acople, brazo para carga, brazo para las parrillas de acuerdo con los parámetros establecidos en las normas API ESPC. 8C y RP 8B.
D.- inspección visual y dimensional y mediante la aplicación de ensayos No destructivos (LP, PM) a las Eslingas y Guayas según Normas API-RP-9B, ASME B-30.9 y PDVSA Vol. 14.
MISIÓN:
“SUMINISTRAR A LA INDUSTRIA PETROLERA LOS SERVICIOS DE INSPECCIÓN DE TUBULARES Y HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN DE UNA FORMA CONTINUA Y EFICIENTE A TRAVÉS DE UN EQUIPO ALTAMENTE CAPACITADO PARA REALIZAR LOS SERVICIOS SOLICITADOS CON LA MAS ALTA CALIDAD POSIBLE, SATISFACIENDO EN UNA FORMA COMPETITIVA A NUESTROS CLIENTE”
VISIÓN:
REPRESENTACIONES JL INSPECCIONES, C.A BUSCA COMPLACER A SUS CLIENTE EJECUTANDO SERVICIOS CONFIABLES DE MAS ALTA CALIDAD ENMARCADOS DENTRO DE LOS CONCEPTOS DE LAS NORMAS ISO 9000.
EFECTUAMOS UN GRAN ESFUERZO POR:
• LOGRAR QUE NUESTRA GENTE TRABAJE EN EQUIPO DENTRO DE UN AMBIENTE COMPETITIVO, ALEGRE Y DE GRAN CONTENIDO ÉTICO.
• REFORZAR NUESTRAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y FINANCIERAS, LAS CUALES NOS PERMITEN AMPLIAR NUESTRO MERCADO.
• DARLE APOYO A LA COMUNIDAD DONDE OPERAMOS POR MEDIO DE OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN Y DE TRABAJO
• INCORPORAR EN UNA FORMA SOLIDAD Y EFICIENTE LOS PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.
Los 14 Principios Gerenciales del Dr. Deming:
1) Crear constancia de mejorar el producto y servicio, con el objetivo de ser competitivos, permanecer en el negocio proporcionando puestos de trabajo.
"El Dr. Deming sugiere una nueva y radical definición de la función de una empresa. Más que hacer dinero, es mantenerse en el negocio brindando empleo a la colectividad por medio de la innovación, la investigación, la mejora continua y el mantenimiento".
Este primer principio es válido y lo seguirá siendo de por vida, pues la mejora en productos y servicios nunca acabará. Se dice, que hoy día la I+D debería convertirse en I+D+I, Investigar, Desarrollar e Innovar de forma permanente, aunque haya algunos que todavía apliquen, sobre todo en España, la conocida frase de Unamuno: "Que inventen ellos", al referirse a los logros de Alemania y otros países en la ya lejana época de Franco.
2) Adoptar una nueva filosofía
"Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio poco atento con el cliente. Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo resulten inaceptables", ya que en el fondo, esconden costes ocultos contenidos en los reprocesos y que se destacan en el cálculo de los costes totales de la calidad.
Para lograr la constancia en el propósito de mejorar continuamente, debe aceptarse como una filosofía propia, y adoptarla a todas las operaciones de la empresa. Uno de los principios de la ISO 9000 los establece explícitamente: "La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta". Lamentablemente muchas empresas van saltando de unas a otras filosofías, que buscan afanosamente fuera de su organización, cuando tienen en el interior de su empresa y de sí mismos mucho que descubrir.
3) Dejar de depender de la inspección en masa
"Las empresas anticuadas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, desechando o re elaborando los productos defectuosos. Una y otra práctica resultan innecesariamente costosas. En realidad, la empresa les está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección, sino de la mejora del proceso".
Este principio fue mal comprendido. Hemos visto que una empresa, aplicando el principio al pie de la letra, redujo de 20 a 4 sus inspectores de calidad con el consiguiente problema en el deterioro de la calidad de sus productos, ya que no modificaba el proceso. La inspección NUNCA se elimina, simplemente se hace innecesaria, lo cual se logra por el crecimiento de su personal, y por el control de sus procesos. Si una empresa tiene problemas de calidad, debería inspeccionar al 100%, para asegurarse de que no lleguen productos defectuosos al mercado. El mismo Deming nos lo recomendaba. Durante una visita a una fábrica en España de un conocido japonés, líder en Calidad Total. Cuando se le preguntó ¿cuántas empresas ha encontrado con Calidad Total?, respondió que ninguna, pues de todas las que había visto, no encontró una sola gráfica de control, razón por la cual consideró que no había control en sus procesos y, por lo tanto, seguían con la inspección masiva de sus productos.
4) Acabar con la práctica de hacer negocios teniendo como base únicamente al precio
"Los departamentos de compras suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto, frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deberían buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo".
El coste de un producto no es el precio de compra sino el precio de uso. Una materia prima que se adquiere de un proveedor nuevo, por más que se encuentre en la lista de proveedores homologados, famosa hoy día, causará grandes pérdidas hasta que el proceso se ajuste y el resto de insumos se acoplen a la nueva materia prima. Si es difícil obtener la misma calidad en dos lotes diferentes de un mismo proveedor, con mucha más razón lo será obtenerla de dos proveedores distintos. Algunas empresas han malinterpretado este principio desarrollando el concepto de "Proveedor Único", disponiendo un solo proveedor para todos sus productos, cuando lo que proponía Dr. Deming era una "fuente única para cada producto".
5) Mejorar constantemente y siempre el sistema de producción y servicio
"La mejora no es un esfuerzo que se realiza una sola vez. La dirección está obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad".
Además de la mejora continua de los productos, deben mejorarse también los sistemas, pues difícilmente alcanzaremos nuevas metas con los mismos métodos. El estudio de la capacidad de procesos, el ir estrechando los niveles de tolerancias hasta llegar al 6 sigma (3,4 defectos por millón), hace que las empresas puedan realmente destacarse en este mercado globalizado. Este aspecto, es reforzado concretamente en la cláusula 8.5.1 de ISO 9001, establece: “La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, objetivos de la calidad, resultados de las auditorías, análisis de datos, acciones correctoras y preventivas y la revisión por la dirección".
Muy pocas empresas utilizan o comprenden el concepto del Cpk (Índice de capacidad de proceso) y su relación con la variabilidad del proceso mismo medido por medio de la varianza.
6) Implantar la formación
"Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo otros trabajadores que nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles, o bien pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo".
Capacitar
...