Gerencia Estrategica
kjmartinez22 de Mayo de 2012
3.489 Palabras (14 Páginas)736 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es una praxis de los conocimientos adquiridos durante el proceso académico y estudio de la unidad dos del módulo; “Gerencia Estratégica”, en el cual se hace un análisis empresarial de cinco diferentes empresas en las cuales se identifican claramente la estructura organizacional, la gestión estratégica, proyección y posicionamiento en el mercado, en este se revisa la temática y fundamentos acerca de la formulación, ejecución y control estratégico, donde el estratega en su objetivo debe permitir llegar a la visión de la organización, para lo cual es indispensable desarrollar un liderazgo estratégico eficaz basado en el desarrollo de un plan propósito y una misión, siendo capaz de tomar decisiones cruciales y claras para la organización. El grupo desarrollara las actividades aquí planteadas desde los aprendizajes significativos adquiridos, para la construcción de forma colaborativa de este trabajo.
OBJETIVO GENERAL
La aplicación de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las temáticas abordadas en el transcurso de la unidad dos del curso de Gerencia Estratégica, mediante el análisis empresarial de algunas compañías en el entorno de colaboración grupal propuesto dentro del foro y por el cual se fortalecen todos los aprendizajes significativos interiorizados para poder transferirlos al entorno en el que nos desenvolvemos.
OBJETIVOS
• Identificar las características primordiales de las empresas en estudio
• Conocer sus procesos, servicios y productos
• Realizar análisis empresarial a cada una de las empresas: ELECTRIFICADORA SANTANDER, HOLCOL, MABE, COLSUBSIDIO y ALKOSTO.
DESARROLLO DEL ANÁLISIS
Descripción de las empresas
Es una cadena de almacenes 100% Colombiana, comercializadora de electrodomésticos, llantas, motos, mercado y hogar. Alkosto comienza su primer negocio en Colombia en el año 1987 como una nueva respuesta a las necesidades de los grandes consumidores.
Su primer almacén fue ubicado en Bogotá en la Cra 30 con Calle 10ª. Posteriormente abrieron almacenes en varios puntos de la capital, expandiéndose hasta Yopal, Villavicencio, Pereira.
Fue fundada en 1956 para descubrir y producir hidrocarburos en Colombia. Hoy en día, la compañía tiene operaciones de exploración y explotación de petróleo en el Magdalena Medio, Alto y Valles y Llanos Centrales (Llanos) regiones de Colombia, así como en el lago de Maracaibo, Venezuela. La compañía era propiedad de Maurel et Prom, que adquirió de Hocol Knightsbridge Group Limited en 2005. Hoy pertenece a Ecopetrol.
La Empresa Electrificadora de Santander ha transformado la vida de los santandereanos. En el pasado, las lámparas de petróleo y las velas de sebo acompañaban las apacibles y sempiternas noches de luna; hasta que Julio Jones Benítez y Rinaldo Goelkel, ciudadanos visionarios, se propusieron iluminar los oscuros caminos empedrados de la naciente villa de Bucaramanga. Luego de muchos intentos, el 30 de agosto de 1981 a las 7:30p.m, 30 focos de arco de 1200 bujias, con sus destellos deslumbraron y comenzaron a iluminar los sueños de los allí presentes. Nace entonces, la Empresa de Energía Eléctrica, convirtiéndose en la
primera en utilizar la hidroelectricidad, tanto para el alumbrado público como para el servicio doméstico, a partir de la planta generadora de Chitota, que aprovechaba la caída de agua del Río Suratá. Para entonces se contaba con un generador de corriente continua, especial para alumbrado de arco y un motor de turbina de capacidad de 300 caballos de fuerza
Nace en la Ciudad de México en la década de los cuarenta. El nombre de la empresa, hace alusión a las primeras dos letras de cada uno de los apellidos de las familias que la fundaron: (Ma de Mabardi y Be de Berrondo. En pocos años, la compañía fue consolidándose en la fabricación de muebles de cocina en México.
En 1995 MABE se instala en Colombia donde produce y comercializa electrodomésticos bajo las marcas GE, MABE y Centrales. Con ventas anuales de más de 160 millones de dólares en el mercado nacional, MABE Colombia es líder absoluto en la categoría de línea blanca con cerca del 40% de participación de mercado.
Estructura Organizacional
Gestión Estratégica
ALKOSTO
se enfoca en la departamentalización por productos, pues en el organigrama propuesto las tareas están dividas en secciones. Este modelo le permite Almacenes ALKOSTO , facilitar el uso de instalaciones, generar de forma individual utilidades, permite el crecimiento y la diversidad de productos y servicios, mejora la coordinación de las actividades funcionales.
Para que una empresa logre alcanzar una posición solida en el mercado debe tener políticas claras, objetivos y metas alcanzables que le permitan cumplir su misión, visión y fines sociales. La organización de una empresa para llevar acabo dichos propósitos es primordial, pues por medio de esta se puede medir el grado de desarrollo, de respuesta a los cambios externos e internos como el cambio de algún tipo de tecnología, sistema de operación, adaptación a las nuevas condiciones del mercado (lo que significa una gran oportunidad, porque entre más rápido se produzca la adaptación a nuevos sistemas mercantiles, más ventajas se tendrán sobre la competencia).
HOCOL
La apuesta de la compañía en el año que comienza es exploratoria. De los resultados en esa actividad depende el crecimiento de la producción en los próximos años. Las inversiones en el 2011 alcanzarán los US$265 millones.
La meta que tiene la filial de Ecopetrol, Hocol, es bastante ambiciosa. Producir 50.000 barriles de petróleo equivalentes por día (bped) en el 2015 y adicionar unas reservas de unos 200 millones de barriles, a los cerca de 90 millones que tienen de reservas probadas y probables en la actualidad. Teniendo en cuenta que la mitad de su producción se encuentra en campos maduros que irán disminuyendo su producción, la actividad exploratoria tendrá que ser su mayor apuesta.
“Básicamente buscamos duplicar la producción. Por lo tanto, este año es muy importante, tenemos que encontrar reservas nuevas para poder desarrollarlas”, le contó a Dinero.com, el presidente de Hocol, Álvaro Vargas.
El reto al que se enfrenta Vargas no es fácil, pues en estos momentos la mitad de la producción de la compañía está concentrada en el campo Ocelote y el resto en el valle superior, en donde nació la compañía hace 50 años. “Si no hacemos nada esta compañía estaría produciendo 18.000 bped en los próximos años. La brecha es de 35.000 barriles, eso es lo que tenemos que adicionar de aquí al 2015”.
La producción promedio en 2010 fue de 23.500 bped. Para este año proyectan 26.400 bped, es decir, un crecimiento del 12%. Así mismo, proyectan que las utilidades del año pasado alcancen US$80 millones, gracias al buen comportamiento del precio del barril de petróleo.
ESSA
La Electrificadora de Santander S.A. ESP, se encuentra apoyando proyectos de inversión priorizados para la construcción de la nueva infraestructura de redes eléctricas, en busca de ampliar la cobertura y procurar la satisfacción de la demanda de energía en las zonas rurales.
» Para la realización y apoyo de estos planes La Electrificadora de Santander S.A. ESP, en miras de realizar un acompañamiento a la comunidad menos favorecida, actualmente esta realizando levantamientos topográficos en los diferentes municipios del Departamento de Santander. Igualmente nuestra empresa a través de una directriz de la Gerencia General, esta elaborando algunos proyectos puntuales para presentarlos ante la UPME, en miras de la consecución de recursos par mejora la calidad de vida nuestros campesinos.
» El Ministerio de Minas y Energía A través del Fondo Para La Energización de Zonas Rurales Interconectadas, (FAER), subsidia en un 90% para la construcción de redes eléctricas en el sector rural, con el fin de llevar energía al sector campesino. (No incluye instalaciones internas)
» Para la consecución de estos recursos el ente territorial debe presentar un proyecto ante la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)
» Igualmente la comunidad puede solicitar recursos ante los entes territoriales
MABE
Es notable el rigor con el que el equipo de dirección ha cuidado la forma de definir el rumbo, el ritmo y el modo de ejecutar la estrategia. Se identifican sus fuerzas y debilidades para aprovechar al máximo las oportunidades que se les presentan.
Una nueva estrategia, apostar a los electrodomésticos Premium y a venderle directo a las constructoras, cuando Urbano Pérez comenzó en el mundo de los negocios, la estrategia para colocar lavadoras no tenía misterios: había que vender la misma máquina al mayor número de personas al menor precio posible. El mundo y México han cambiado. En el nuevo siglo la sociedad
...