Gerencia Estrategica
kamilu5 de Octubre de 2012
6.261 Palabras (26 Páginas)562 Visitas
GERENCIA ESTRATÉGICA
Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas , el establecimiento de misión de la empresa , la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias, alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales escoger. La ejecución de estrategias requiere que la empresa establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y formulación; es entonces como la Gerencia Estratégica permite que una organización sea capaz de formular su propio futuro a través de la formulación, ejecución y evaluación de las acciones para el logro de los objetivos.
Su importancia radica en la necesidad de determinar el concepto de la empresa y su naturaleza, así como también, el por que están allí, y a quien le sirven, los principios y los valores bajo los cuales deben funcionar y lo que el futuro de su empresa debe ser.
MODELO BASICO DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA
La mejor manera de estudiar y aplicar el proceso de gerencia estratégica consiste en usar uno de sus modelos esto representa un enfoque practico y claro para la evaluación de estrategias en situaciones reales. Este modelo puede resumirse en 12 pasos los cuales pueden ayudar a preparar un análisis:
1) Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual.
2) Realizar investigaciones externas con el objeto de identificar amenazas y oportunidades.
3) Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la empresa.
4) Fijar la misión de la empresa
5) Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles.
6) Fijar objetivos.
7) Fijar estrategias.
8) Fijar metas.
9) Fijar políticas.
10) Asignar recursos.
11) Analizar bases internas y externas para estrategias actuales.
12) Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del
PLANEACION ESTRATEGICA
La planeación estratégica más que un mecanismo para elaborar planes es un proceso que debe conducir a una manera de pensar estratégica a la creación de un sistema gerencial inspirado en una cultura estratégica aquí radica la importancia de la calidad y el compromiso del talento humano que participa en el. Y el cuidado que debe tenerse en la selección de los estrategas, la gestión estratégica requiere de líderes y esos son los estrategas
El proceso de planeación estratégica debe ser lo más participativo posible, de tal manera que todos los colaboradores se sientan comprometidos con los valores, la visión, la misión, y los objetivos de la organización
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Formulación de las Estrategias: incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, la determinación de las fuerzas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas, y la selección de estrategias especificas a llevarse a cabo
Implantación de Estrategias: requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción.
Evaluación de Estrategias: (a) revisar los factores internos y externos que fundamentan las estrategias actuales; (b) medir el desempeño, y (c) tomar acciones correctivas. Todas las estrategias están sujetas a cambio.
0 DEFINICION DEL HORIZONTE DE TIEMPO
1 PRINCIPIOS COORPORATIVOS
2 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
ANALISIS DOFA-DONDE ESTAMOS HOY
3DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
VISION-MISION-OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DONDE QUEREMOS ESTAR
4 PROYECCION ESTRATEGICA
AREAS ESTRATEGICAS-PROYECTOS ESTRATEGICOS
COMO LO VAMOS A LOGRAR
5 PLAN OPERATIVO
ESTRATEGIAS-PLANES DE ACCION
TAREAS QUE DEBEMOS REALIZAR PARAALCANZAR LA MISION
6 MONITORIA ESTRATEGICA
INDICES DE GESTION
CUAL ES EL NIVEL DE DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
CUALES SON LOS LOGROS DEL PROCESO
La planeación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización, la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión, Visión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles
UN ESTRATEGA Se definen como estrategas a aquellos funcionarios ubicados en la alta gerencia de la empresa y es a quienes corresponde la definición de los objetivos y políticas de la organización
DEFINICION DEL HORIZONTE DEL TIEMPO
para organizar el plan estratégico es fundamental definir un tiempo probable para cumplir las metas y los objetivos en función de la misión y visión de la empresa
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
un proceso de planificación estratégica se inicia por identificar y definir los principios de la organización, Son el conjunto de valores, creencias, normas que regulan la vida de la organización, por lo tanto constituyen el soporte de la cultura organizacional.los principios corporativos Reflejan las principales ideas y comportamientos, sirven de orientación para la condición de las actividades del grupo y su personal.
Los principios corporativos pueden estar enmarcados dentros de varios sectores tantos internos como externos de nuestra empresa.
Con nuestros
• Clientes: (calidad, productividad)
• Colegas: (respeto, trabajo en equipo, talento humano)
• Sociedad: ( medio ambiente, servicio, responsabilidad)
VALORES CORPORATIVOS
Proporcionan la toma de decisiones y el desempeño de todos los que conforman la empresa y permiten conservar los activos más importantes. Algunos son: transparencia honestidad lealtad en el manejo de recursos y la procedencia de activos financieros. Aplicación e modelos administrativos para el mejoramiento continuo. Seriedad y compromiso organizacional en las ofertas. Pluralidad de soluciones.
Los valores mas resaltante para un empresa son:
• Disciplina
la disciplina suele ser su carta de presentación; ser disciplinado en los Negocios significa cosas esenciales como la puntualidad, seguir un plan trazado a conciencia, ponerse objetivos y luchar hasta alcanzarlos.
• Autocrítica
ser Autocrítico es aceptar que como seres humanos tendemos a errar y que dichos errores representan la adquisición de experiencias y conocimientos que serán esenciales para evolucionar como Empresarios y como personas.
• Proactividad
ser proactivo significa tomar acción sobre las oportunidades que se nos presentan a diario; prever, intuir, y actuar de manera positiva sobre todos los problemas que puedan ocurrir en el Negocio,
• Perseverancia
Es un valor que necesariamente requiere de levantarse y luchar todos los días en contra de las adversidades y de los problemas que se puedan presentar, esto asociado a una Motivacion Empresarial a toda prueba;
• Disponibilidad al Cambio
Llevar a cabo las Ideas de Negocios requiere de mucho temple, y sobre todo tener por entendido que habrá la necesidad siempre de estar dispuesto al cambio, cuando las cosas no salen como se planean se requiere de pequeños o grandes ajustes que harán que nuestro camino tome un nuevo rumbo.
• Responsabilidad
Se adquieren un sin número de responsabilidades, tanto de índole personales como de índole Social; la Responsabilidad es entender que se deben respetar una serie de lineamientos y reglas
• Aprendizaje
todos los días se aprende algo, además de tener la Motivación Empresarial, algo muy importante es el tener claro que la preparación mediante el Aprendizaje de todas las técnicas y Recursos necesarios para el buen manejo de la empresa.
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Este análisis es importante para procesar información sobre el entorno con el fin de identificar oportunidades y amenazas también sobre las condiciones, fortalezas y debilidades internas de la organización este análisis nos conduce a un análisis DOFA el cual permitirá definir estrategias para aprovechar sus fortalezas revisar y prevenir el efecto de sus debilidades, anticiparse
...