ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades Gerenciales

valentina20141 de Mayo de 2014

784 Palabras (4 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 4

NUCLEO PROBLEMICO No. 1:

EL TRABAJO DIRECTIVO Y LAS FUNCIONES GERENCIALES

1. Desde su experiencia, imaginación y conocimiento: cuál es la labor de un directivo?.

Dirección, pues, tiene que ver con la asignación, coordinación y movilización de los recursos con los que cuenta cualquier actividad organizada. Es la persona que toma decisiones, fija metas y delega funciones

Clarificar las expectativas mediante procesos de planificación, fijación de objetivos y metas.

Identifica y define los problemas, selecciona alternativas da solución, establece objetivos define las tareas y roles del personal.

Además genera normas y políticas claras y que expresen la voluntad de la administración y de las instrucciones para que los procesos sean desarrollados adecuadamente.

2. Qué hace un directivo dentro de una organización?

La dirección tiene tres funciones principales: administra las relaciones interpersonales, transmite información y toma decisiones.

El director puede tener actitudes variantes y puede dar más peso a algunas actividades sobre otras, pero su objetivo siempre serán las funciones y necesidades de la empresa para cumplir con los requerimientos que el entorno le pide.

Entre los rasgos más importantes que pueden definir al director de la empresa se encuentra su dimensión humana, ya que debe ser comprensivo pero a la vez exigente, justo y al mismo tiempo benévolo, estricto y flexible.

Las empresas y las organizaciones no lograrían cumplir sus objetivos si no existirá la tarea de dirigir, ya que su función en concreto es producir un producto o servicio y venderlo.

Conforme se asciende en el nivel de jerarquía en la empresa, el trabajo administrativo es más extenso y el trabajo funcional será menor.

3. Qué plantean algunos teóricos frente a las funciones de un directivo?

PLANTEAMIENTOS DE ALGUNOS TEORICOS

• D. Chandler (1962):

“Determinación de los objetivos y metas a largo plazo de carácter básico de una empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación de los recursos que resultan necesarios para llevar a cabo dichas metas.”

• H. I. Ansoff (1965):

“Proceso activo de determinación y guía del curso de acción de la empresa hacia sus objetivos.”

• K. R. Andrew (1980):

“Modelo de decisiones de una empresa que determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, que define las principales políticas y planes para lograr esos objetivos y define el tipo de negocios que la empresa va a perseguir, la clase de organización económica y humana que es o intenta ser, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta aportar a su

s accionistas, trabajadores, clientes y a la comunidad.”

• M. E. Porter (1980):

“Forma de relacionar la empresa con su medio ambiente y que comprende una acción ofensiva o defensiva para crear una posición defendible frente a las fuerzas competitivas en el sector industrial en que está presente y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa.”

• E. Bueno (1991):

“Modelo de decisión que revela las misiones, objetivos o metas de la empresa, así como las políticas y planes esenciales para lograrlos, de tal forma que defina su posición competitiva, como respuesta de en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de organización quiere ser.”

4. Cuál es la diferencia entre el rol de un directivo, y un colaborador que no posee nivel de dirección?

Como ya sabemos el directivo es la cabeza de una organización, es aquella persona que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com