ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Economica Otero Hernan


Enviado por   •  10 de Febrero de 2023  •  Apuntes  •  17.578 Palabras (71 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 71

Historia Economica

Otero Hernan

En el texto del autor trata como la demografía esta estrechamente vinculada con la economía, y analiza a la población en su sentido más restringido (reproducción, crecimiento, estructura y los cuatros fenómenos básicos: natalidad, mortalidad, nupcialidad y migraciones).

La fecundidad según Otero entra en varias discusiones que se estructuraron en torno a este tema casi excluyente: la descripción de los sectores pioneros y de los tiempos de la baja fecundidad, aspectos sobre los que, por otra parte, existe en la actualidad un consenso empírico apropiado. La discusión gira en torno a las clásicas hipótesis de adaptación, socialización, disrupción y selectividad de los inmigrantes. En segundo lugar, la explicación según la cual el excepcionalísimo argentino seria producto casi exclusivo de factores políticos restrictivos (políticas coercitivas de fecundidad), motorizadas a su vez por visiones ideológicas (catolicismo, geopolitca. etc) aunque esencial y valida, tuvo algunos efectos perversos para la historia demo-económica ya que tendió a sobredimensionar el rol de las políticas explicitas de población y de los métodos de planificación familiar.

La nupcialidad, por su parte, en tanto variable intermedia de la fecundidad o bien como fenómeno en si mismo, ha recibido menor atención por diversas razones. Para empezar, su gran dificultad de estudio a partir de fuentes agregadas como los censos de población y en segundo término, la no universalidad del fenómeno en continua coexistencia con las uniones consensuales; por ultimo si aparente menor vinculación con la estructura económica. Con todo se han realizados avances importantes en la estimación de las edades al matrimonio, estudios de caso sobre la relación entre movilidad y edades al matrimonio, sobre el aumento del calendario en periodos de inestabilidad política, las segundas nupcias, la influencia de las tareas agrícolas en la estacionalidad, etc.

En el caso de la mortalidad, los resultados en materia de medición han sido menores, en parte por la inexistencia de métodos específicos como la reconstitución de familias para la fecundidad, pero sobre todo por la menor calidad de las fuentes. Sin embargo, en la realización de estudios regionales para los casos salteños, cordobés, tucumano, correntino, porteño. En plano explicativo, las interpretaciones han girado en trono a dos aspectos básicos: a) la influencia de la modernización definida en términos extremadamente amplios y b) la acción estatal en la materia (estudio de la legislación, de los planes de salud, de los presupuestos de algunas reparticiones. Como señala el autor en el trabajo de Mazzeo, se observa una adhesión a la explicación de que la baja mortalidad se debió a la llamada hipótesis médica. En tal sentido la ausencia de estudios sobre los factores determinantes del fenómeno ha implicado, por regla general, una sobre estimación de las políticas de salud. En definitiva, la mortalidad es uno de los fenómenos demográficos que mas se presta a la interfase con la economía no solo porque plantea de lleno la contraposición entre desarrollo económico estructurado e inestruturado y comportamientos demográficos, sino porque todas las variables evocadas tienen una dimensión económica evidente, expresable en costos e ingresos, en términos de recursos escaso y evaluaciones de eficiencia.

Tres factores explican las, más bien débiles, relaciones entre economía y población en el campo de la mortalidad argentina: por un lado, la menor tradición en el trabajo con series temporales. Por otro, el giro interpretativo de las últimas décadas que llevo a priorizar los factores epidemiológicos por encima de los socio-económicos y obviamente en el desarrollo de la epidemiologia histórica del derrumbe de la población indígena. Por último, la reorientación de los estudios hacia la nueva historia social de la enfermedad, en ocasiones de inspiración foucailtina, concentrada en la historia de las terapéuticas, las representaciones académicas y populares, las practicas y las construcciones del discurso médico. Etc.

Crecimientos demográficos, nivel de vida bienestar de la población

Las relaciones entre población y economía remiten, de modo natural, al pensamiento económico clásico y sus críticos. Esta se caracterizo por gran disponibilidad de tierras, bajas densidades, ausencia de problemas alimentarios graves, uniones consensuales que licuan el rol regulador del matrimonio legal. Varios puntos se destacan aquí para la agenda futura. En primer lugar, el estudio de los niveles de vida ¿Cómo impacta el crecimiento demográfico sobre el nivel de vida en la población, aun cuando no se traduzca necesariamente en frenos positivos evidentes? En segundo lugar, ¿en cuales coyunturas históricas, regiones, o grupos sociales los factores económicos actuaron como un límite al crecimiento de la población, mediante la retracción de la intensidad de la nupcialidad o bien favoreciendo la generación de la pobreza?

Para responder esas dudas el autor remonta al estudio de Gil Montero, en el cual basándose en un ejercicio de historia serial, la autora procura desentrañar la relación clima/ alimentación/ mortalidad, lo que le permite poner en evidencia, entre otros factores, los efectos negativos del deterior medio ambiental y del estrés económico generado por sequias sobre las crisis de mortalidad y las migraciones.

El modelo histórico- estructural, que explica el autor que es utilizado por Susana Torrado, postula que los fenómenos demográficos y resultantes sistémicos son explicables por una secuencia que incluye las alianzas de clases y los modelos de dominación, las estrategias de desarrollo y la conformación de la estructura social y estratos socio-ocupacionales de cada periodo histórico. Los fenómenos demográficos aparecen, así como la resultante sistemática de estratos sociales homogéneos que derivan, a su vez, de las políticas macroeconómicas y de población de cada modelo de acumulación.

Sin embargo, aunque la vinculación con los aspectos económicos resulta evidente y lograda, el modelo explicativo se encuentra más en la estratificación social que en las variables económicas, se trata de un señalamiento acerca de la conveniencia de proceder a la incorporación de dichas dimensiones, en particular en lo relativo a la lógica microeconómica y micro-demografica de los actores.

Migraciones, distribución espacial y urbanización

La expansión de los estudios migratorios llevo a que este campo es buena mediada resultara autónomo del que existen varias síntesis recientes en el texto el autor precisa algunos debates básicos. En primer lugar, el debate sobre las causas de los movimientos transoceánicos que ha permitido contar con modelos explicativos diversos. Como el modelo neoclásico basado en dos factores de atracción, en particular las diferencias salariales y el nivel de empleo, con el caso francés de múltiples factores expulsores.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (113.5 Kb)   pdf (305.2 Kb)   docx (243.6 Kb)  
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com