ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historiografía De La Empresa En El Cusco


Enviado por   •  20 de Mayo de 2014  •  11.773 Palabras (48 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 48

La abolición de la mita minera, primero, y luego la reducción de la demanda de fuerza de trabajo minera, desde fines del s. XVIII, permitió que ésta se reorientara hacia la explotación agrícola, mientras que la relativa debilidad del desarrollo urbano mantuvo dentro de márgenes más bien estrechos el proceso de mercantilización de la economía campesina. Este proceso se agudizó a partir de 1854, cuando se abolió la contribución personal, que obligaba a los campesinos indígenas a vincularse con los mercados monetarios, de productos y trabajo, para proveerse del circulante necesario para pagar el impuesto. Por otra parte, la retracción de la economía minera permitió que en amplios espacios de la sierra se iniciara una lenta pero radical modificación de las tendencias de desarrollo de la población. A una sostenida expansión demográfica se sumó la progresiva "normalización려e la pirámide de edades. Aunque algunas epidemias, como la viruela y, desde mediados del siglo, el cólera, asolaron periódicamente las ciudades y los campos, el hecho es que la población peruana creció en algo más del 100% en los primeros cinco decenios de vida republicana, lo cual representó una dramática modificación de la tendencia imperante desde la conquista. Este proceso llevaría, durante el siguiente siglo, a la ruptura del equilibrio entre la magnitud siempre creciente de la población rural y la cantidad de tierra agrícola disponible, lo cual jugaría un papel crucial en el desencadenamiento de la crisis definitiva del ordenamiento agrario terrateniente, que afectó en distinta medida a haciendas y comunidades, en tanto ambas instituciones no mostraron igual capacidad de adecuarse a las nuevas circunstancias.

El negocio del aguardiente de caña alcanzó una magnitud tal que la economía de municipios tan importantes como Cusco y Huancayo llegó a depender del impuesto al mojonazgo, que pagaba esta bebida.

3.- Época contemporánea:

Desde inicios del siglo XVIII hasta 1830 Cuzco formó parte de un circuito comercial que abarcaba Perú y Bolivia, pero la exportación de las lanas desde mediados del siglo XIX hizo decaer el papel del Cuzco, reemplazado por Arequipa corno centro económico y social:

La inserción en el mercado inglés de lana castró las posibilidades de desarrollo... la demografía estancada es síntoma de la estructura económica no dinámica... y hubo en general una estructura precapitalista artesanal. La producción de la lana para exportación era feudal, a partir de haciendas ganaderas con mano de obra servil. Esto articulaba una relación entre terratenientes cusqueños y comerciantes arequipeños, usando éstos el ferrocarril a Mollendo de la Peruvian Corporation

Por lo tanto, la economía antes comercial y luego exclusivamente lanera era servil, al lado de lo cual hubo una secundaria área agrícola. Jesús Guillén hace un balance de la agricultura cusqueña entre 1900 y 1933, que complementa los datos de Lynch. Este autor parte del análisis de los productos ofrecidos al mercado, que provenían de la producción de las haciendas y de la renta en productos de aparceros y arrendatarios, no estando el campesino articulado al mercado por su baja producción:༯font>

Las relaciones entre los hacendados y los demás generaban excedentes... la parte del producto social que sobrepasa las necesidades de consumo ... apropiada por otros grupos sociales. Nos interesa el proceso deformación de los excedentes y cómo afecta a la estructura agraria

Identifica entonces tres tipos de relación. En la relación hacendado-colono, el excedente es lo que el primero obtiene con el trabajo de los colonos, incluidas sus jornadas de trabajo, sobre todo en la zona de Paucartambo:

Entre 1900 y 1933 hay indicios que señalan que se usó el excedente en consumo suntuario, inversiones, inmobiliarias en la ciudad del Cusco y en la formación de capital humano. ... Los colonos trabajaban una semana para el hacendado y otra en su parcela

En la segunda relación, hacendado-aparcero, los costos de producción de los aparceros eran afectados por el nivel de producción: Si la producción entregada a los hacen-dados era grande, el excedente mayor... y renta subía. aparceros perdieron una parte de su costos, lo que afectó capacidad inversión

La tercera relación, hacendado-arrendatario, implicó que los segundos tenían libertad para el nivel de producción, pero si los hacendados notaban el alza era por un incremento del uso de la tierra, y entonces se interesaron en aumentar el valor de la renta y/o recuperar las tierras arrendadas.

Otras formas de extracción de excedentes fueron el comercio, ya que los hacendados obligaban a los productores de la hacienda a venderles a precios inferiores a los del mercado; las tasas de interés altos; y los sistemas de comercialización largos y complicados en los pesos y medidas, es decir abusivos.

En general, la expansión de las haciendas, sobre todo ganaderas, se hizo en detrimento de las tierras de las comunidades; lo que origina luchas campesinas desde inicios del siglo XX hasta 1930:

En Tocroyoc, Espinar, se protestó en 1921 contra la conscripción vial corrupta. La hacienda de Lauramarca en Quispicanchis tuvo una larga lucha de 1,920 a 1933 contra las obligaciones serviles, ocupándose la ha-cienda entre 1920 y 1922 y con movilizaciones entre 1926 y 1927

Los hechos repercutieron en la ciudad del Cuzco, en donde ya se producía el surgimiento de la clase obrera cusqueña.

La actividad industrial en Cusco era pequeña, a inicios del siglo XX: 150 obreros en la industria cervecera propiedad de alemanes, y 350 obreros de las fábricas textiles de algodón Huáscar y La Estrella y de lana de Lucre, Urcos y Maranganí. Este proletariado de 500 fue la cuna del sindicalismo cusqueño.

3.1.- Ferrocarril del Sur del Perú

El más extenso de todos los ferrocarriles que han construido y que aún circula en el Perú. Lo tuvo a su cargo Meiggs. Es de 1.435 de trocha y 940 km de extensión. Empieza el puerto de Mollendo, sube hasta Arequipa, para después llegar a Juliaca donde se bifurca en un ramal hacia Puno sobre el Titicaca y el otro hasta la ciudad del Cuzco. Los puntos de elevación máximos los alcanza en Crucero Alto y La Raya. Actualmente es operado por la empresa Peru Rail. Este ferrocarril se inició con la puesta en servicio del tramo Mollendo-Arequipa en 1 de enero de 1871 cuya construcción se iniciara un año antes. Posteriormente se completó la línea Arequipa-Puno que se puso en servicio en enero de 1874. Obreros peruanos y bolivianos tuvieron a cargo el trabajo. El costo de este tramo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (74.2 Kb)  
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com