ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE MICRO PAROS EN EL PROCESO DE CIGARRILLOS EN TOLVA DE LA EMPRESA TABACALERA HONDUREÑA

Nahun OseVillaEnsayo22 de Julio de 2017

11.253 Palabras (46 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 46

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

                  [pic 1]

CARRERA

INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL

MONOGRAFIA

INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE MICRO PAROS EN EL PROCESO DE CIGARRILLOS EN TOLVA DE LA EMPRESA TABACALERA HONDUREÑA.

ELFRES RODIMIRO REYES MEJIA

201110810087

PREVIA OPCION AL TITULO: INGENIERO EN PRODUCCION INDUSTRIAL


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

[pic 2]

        

                                Autoridades Académicas

Presidente Junta Asociados: Lic. Roger Valladares

Vicerrector: Master Javier Mejía

Director Académico: Master José Jesús Mora

Secretario: Master Edwin Romell Galo

Director de la carrera: Master Dennis Aguilar

    Carta de Aprobación de Monografía

[pic 3]

Carta de Aprobación

Señores

Universidad Tecnológica de Honduras

Presente.

Estimado señores:

Por medio de la presente notificamos a ustedes que el trabajo de graduación de al joven Elfres Rodimiro Reyes Mejia, con número de cuenta 201110810087, que efectuó previa opción  al título de Ingeniería en Producción Industrial, cuyo tema es Incremento de la Productividad mediante la reducción de micro paros en el proceso de cigarrillos en tolva de la empresa Tabacalera Hondureña, esta de acorde con las normas académicas de la universidad y fue cargado al programa Turnitin y cumple con los requisitos necesarios para su respectiva aprobación.

Agradeciendo su atención a lo presente.

Atte.

                                                                     

 Asesor Profesional                Asesor Técnico

 Ing. Walther Santos         Ing. Rosa María Segur

FRONTISPICIO

DEDICATORIA

  A Dios por permitirme luchar hasta el último día y así poder concluir con mi carrera profesional.

    A mi madre por uno de los motores de lucha e inspiración para que día con día luchara por este sueño que hoy está cerca de ser completado.

A mis hijos por ser mi más tierna motivación y el tesoro que la vida me ha regalado.

A las personas especiales y amigos que han estado conmigo de forma incondicional, en los momentos que he necesitado.

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitir que día con día luchara hasta alcanzar mi objetivo.

A los catedráticos de la UTH que transmitieron sus conocimientos y con sus habilidades que me ayudaron a comprender los distintos métodos y, que me ayudaron a culminar con mi carrera universitaria.

A Tabacalera Hondureña S.A por permitir desarrollar mi práctica profesional.

Introducción

Este proyecto se ha realizado en la empresa TABACALERA HONDUREÑA S.A el propósito principal es aumentar la productividad de la misma., utilizando la metodología IWS para reducir los micro paros y obtener lo antes mencionado.

TABACALERA HONUREÑA S.A  es una empresa dedicada a la fabricación de cigarrillos tanto de consumo nacional como internacional.

Capítulo I: Objetivos y Metodología

1.1 Objetivos

Objetivo general

Aumentar la producción de cigarrillos en TABACALERA HONDUREÑA S.A, utilizando la metodología IWS.

1.1.2 Objetivos Específicos

  1. Identificar la causa-raíz que provoca la frecuencia de micro paros y preparar un estudio para determinarlos.
  2. Crear un plan de mejora para erradicar las causas que fueron identificadas mediante el análisis.
  3. Aplicar las medidas correctivas mediante la utilización del sistema IWS que eviten futuros micro paros por atasco de cigarrillos.
  4. Desarrollar un análisis de costos donde determine la factibilidad del proyecto.

Metodología

Como estrategia organizacional de capacitación, la metodología Sistema de Trabajo Integrado o por sus siglas en inglés (IWS),  busca alcanzar y mantener resultados de negocios innovadores, a través del 100% de participación de todos los empleados con mentalidad de cero pérdida que se enfoca en la eliminación de paros no planificados que impacten negativamente la productividad de los módulos del departamento de Secundario (SMD).

El impacto de estos paros son monitoreados por medio del cálculo del MTBF (Meantime Between Failures) o Tiempo medio entre fallas, donde:

MTBF=[pic 4]

TD=Tiempo disponible

TND=Tiempo no disponible por paros no planificados

#PNP=Número de paros no planificados.

También cabe mencionar que la metodología IWS lleva consigo el manejo de DMS (Daily Management System) o sistema de gestión diario el cual es un proceso paso a paso que se utiliza para mantener o realizar mejorías incrementales a los resultados y así evitar esos paros no planificados.

De manera gráfica sería: [pic 5][pic 6]

Donde la imagen del lado izquierdo muestra el nivel de mejora que se alcanza a través del tiempo y la imagen del lado derecho muestra el nivel de mantener ese nivel de mejora alcanzado.

Para llevar a cabo la implementación de la metodología se hace uso de ocho DMS los cuales son:

Ajuste Estándar o Centerline (CL)

Limpieza, inspección y lubricación (CIL)

Control de Defectos (DH)

Eliminación de Quiebres (BDE)

Eliminación de Incidentes (IE)

Planificación y programación de mantenimiento (MPS)

Cambio a lo largo o Change Over (CO)

Gestión del cambio (CM)

Para dar seguimiento de estos DMS se cuenta con un conjunto de reuniones diarias o en inglés (DDS, Daily Direction Settings) que ayudan al equipo a garantizar la correcta aplicación y entendimiento de los mismos.

Estas son:

Shiftly DDS

Pre line DDS

Line DDS

Production Meeting

Follow Up DDS

Weekly DDS

Monthly DDS

Para su comprensión explicaremos lo DDS:

Shiftly DDS: reunión a realizarse al final de cada turno entre las tripulaciones (Equipment Owners, OE) entrantes y salientes con el apoyo de los líderes de turno y técnicos para compartir y discutir de forma concreta los tres tipos de fallas con mayor incidencia en el turno y las acciones tomadas y pendientes de ejecución para la solución de las mismas.

Pre line DDS: esta reunión tiene lugar antes  de la Line DDS y tiene como objetivo identificar las tres fallas con mayor número de incidencia de la célula y las causas raíces de las mismas.

Line DDS: se presentan los resultados de la ejecución del día anterior de los DMS (CL, CIL, Defect Handling, Incident Elimination) así como resultados por módulo de incidentes de calidad, rechazos, volumen alcanzado, MTBF, fallas de proceso, cantidad de paros y el plan de acción del día para la eliminación de los principales paros.

Production Meeting: el objetivo de esta reunión es compartir entre las áreas de apoyo los resultados discutidos en la Line DDS e identificar necesidades de apoyo externas al equipo de ejecución de IWS.

Follow Up meeting: esta reunión es utilizada para dar  seguimiento al plan de acción del día definido en la Line DDS. (Gamble)

1.2.1 Fuentes  Primarias

Observación: esta  técnica nos ayuda  a observar  la oportunidad de incrementar la producción en la planta.

Investigación: esta técnica nos ayuda a verificar el método a utilizar  y aplicarlo de la manera más eficiente.

1.2.2 Fuentes  Secundarias

Son secundarias las fuentes  que se obtuvieron las conclusiones que fueron  originadas de las fuentes primarias, para ampliar las conclusiones nos apoyamos en las siguientes fuentes:

Registros

Informes

1.3 Consultas profesionales

  • Joel Baca: Líder de mantenimiento me proporciono formatos.
  • Héctor Bonilla: Líder de proceso Héctor Bonilla. Cantidad de Paros Promedio De Loss Tree Analysis Base de datos.

1.4 Experiencia Profesional

Las actividades realizadas durante el tiempo de practicante fueron realizadas desde un punto de enfoque puntual, ya que estas se decidían de acuerdo al plan diario de actividades después de haber analizado las principales perdidas a nivel de paros del día anterior en el departamento SMD (Secondary Manufacturing Department), por orden de importancia se encuentran:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (1 Mb) docx (839 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com