ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME FINAL . HOSPITAL NACIONAL DE SAN MARCOS

LayasTarea23 de Septiembre de 2021

8.866 Palabras (36 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 36

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALSALUD

TECNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA

SACATEPÉQUEZ UDEO

[pic 1]

INFORME FINAL

HOSPITAL NACIONAL DE SAN MARCOS

Integrantes:

Dubler Oliberto Ambrocio Rafael                                                     UDEO2020SP0201

Kerly Clarita Berduo Roblero                                                           UDEO2020SPO198

Berly Judith Canahui Martin                                                             UDEO2020SP0016

Mileydi Jamileth Castañón Aguilar                                                   UDEO2020SP0408

Bladimir Gregorio Ortiz Roblero                                                      UDEO2020SP0200

Debora Judith Juárez Bautista        UDEO2020SP0352

Jenifer Yadira León Témaj                                                                UDEO2020ML0023

Karina Elizabeth morales Solís        UDEO2020SP0190

Hania Danisa Orozco Fuentes        UDEO2020SP0177

Larsson Vidal Ramirez Chavez        UDEO2020SP0144

JULIO 2021

Índice:

I.        INTRODUCCIÓN        iii

II.        JUSTIFICACIÓN        iv

III.        OBJETIVOS        v

GENERAl:        v

ESPECÍFICOS        v

IV.        INFORME SEMANAL        1

SEMANA 1 : REALIZAR UNIDADES SIGNOS VITALES        2

4.1 REALIZAR UNIDADES        3

4.2 Tendido de camas hospitalarias        3

4.2.1 Objetivos del tendido de cama hospitalario:        4

4.3  SIGNOS VITALES        4

4.3.1 la presión arterial?        5

4.3.2 Respiración/( signos vitales)        5

SEMANA 4: ORDENES MÈDICAS, HOJA DE CONTROL DE SIGNOS VITALES        14

4.5 ORDENES MEDICA        15

4.5.1    PRN        15

4.5.2    ORDEN SENCILLA        15

4.5.3    COMPONENTES DE UNA ORDEN MEDICA        15

4.5.4        OBJETIVOS        15

4.5.5 VERBALES Y TEFENONICAS        16

4.5.6 ORDEN ESTANDARIZADAS        16

4.5.7 TIPOS        16

4.6 HOJA DE CONTROL DE DATOS        17

SEMANA 5: KARDEX, CANALIZACION A PACIENTES        18

4.7 KARDEX        19

4.8 CANALIZACION A PACIENTES        19

SEMANA 6: REALIZACIÒN DE GLUCOMETRÌA COLOCACIÒN DE OXÌGENO        21

4.9 GLUCOMETRÍA        22

4.10 Procedimiento        22

4.11 Cómo medir la glucosa en la sangre        23

4.12 COLOCACIÓN DE OXÍGENO        23

¿Cómo se administra?        24

SEMANA  7: TERAPIA PULMONAR Y NEBULIZCIÒN        25

4.13 REHABILITACIÓN PULMONAR        26

4.14 ¿Quién necesita de rehabilitación pulmonar?        26

4.15 NEBULIZACIONES        27

4.15.1 Cómo dar mantenimiento y limpiar el nebulizador        29

SEMANA 8: CUIDADOS DE SONDA DE GASTROSTOMÌA Y TUBO DE TRAQUEOSTOMIA        30

4.16 Traqueostomía.        31

V.        CONCLUSIÓN        35

  1. INTRODUCCIÓN

El presente informe refleja actividades realizadas en el Servicio  de hombres en el Hospital Nacional de San Marcos, en el periodo de práctica Hospitalaria ya que más allá de ser un requisito es una forma de poner en práctica y aplicar conocimientos adquiridos en los diferentes cursos que la carrera ofrece, siendo de utilidad para confortar la teoría a la realidad y aumentar conocimientos mediante experiencias adquiridas durante el tiempo de práctica.

Este informe consta de temas de suma importancia los cuales son.

Trabajos realizados en grupo: informe final, diagnóstico situacional, programa educativo, actividad recreativa  así como también el proceso de enfermería

  1. JUSTIFICACIÓN

        Las prácticas hospitalarias constituyen un espacio para la construcción de aprendizaje que integran un proceso, mediante cuidados directos a los pacientes, lo que engloba las diferentes técnicas que se brindan durante la hospitalización.

        Así como también que los pacientes egresemos y demás personas, vean lo realizado de una manera positiva, siendo de gran beneficio tanto para pacientes como para nosotros, ya que durante estas 8 semanas de práctica logramos formar nuestra personalidad ética como moral, dándole seguimiento a los cuidados como futuros profesionales es importante la participación en el cuidado directo, esto para la satisfacción de necesidades, es esencial prepararnos día a día con conocimientos que le darán seguridad al paciente así también para brindar atención de calidad al paciente

  1. OBJETIVOS

GENERAl:

Describir todas las actividades realizadas en el servicio de hombres en el Hospital Nacional de San Marcos, llevándose a cabo durante el tiempo de práctica

ESPECÍFICOS

1.  Identificar necesidades de

     los usuarios

2. Identificar debilidades y fortalezas en el servicio de encantamiento de hombres

3. Establecer acciones para el mejoramiento de los usuarios

  1. INFORME SEMANAL


SEMANA 1 : REALIZAR UNIDADES SIGNOS VITALES

[pic 2]

[pic 3]

4.1 REALIZAR UNIDADES

La unidad de los pacientes es un conjunto o lugar de habitación o el mobiliario o materia que se utiliza al paciente durante su estancia hospitalaria
La unidad del paciente es el conjunto de muebles y aparatos que se encuentran dentro de una habitación en un hospital. Esta unidad incluye las camas, biombos o cortinas hospitalarias, mesas, bancos y todos los equipos médicos que se ubican dentro del salón dependiendo de las necesidades de los pacientes

¿Qué elementos componen la unidad del paciente?

La unidad del paciente es el conjunto de muebles y aparatos que se encuentran dentro de una habitación en un hospital. Esta unidad incluye las camas, biombos o cortinas hospitalarias, mesas, bancos y todos los equipos médicos que se ubican dentro del salón dependiendo de las necesidades de los pacientes.


Unidades y Departamentos de Cuidado del Paciente

  • Unidades Ambulatorias. Unidad de Diálisis. ...
  • Unidades de Cuidados Críticos. ...
  • Departamento de Emergencia. ...
  • Unidades de Pacientes Internados. ...
  • Programa de Transporte de Cuidados Críticos LifeFlight®
  • Departamento de Radiología.
  • Unidades Quirúrgicas.

4.2 Tendido de camas hospitalarias

El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en diferentes situaciones.

Como sabemos la cama es un mobiliario indispensable en las instituciones hospitalarias y ocupa un lugar especialmente importante para la mayoría de los pacientes, ya que la mayor parte del tiempo la pasan en ella y puede ser como lo único que sientan realmente suyo durante su hospitalización; por eso es importante que los enfermeros sigan ciertas técnicas, principios de asepsia y mecánica corporal, así como procedimientos y reglas para obtener una cama segura, cómoda y limpia.

Los cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (672 Kb) docx (580 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com