INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA DETERMINAR LA ACEPTACIÓN DE LA APLICACIÓN “CUMBA” EN LA CIUDAD DE QUITO CON LOS ALUMNOS DE LA “ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL”
Katty EnríquezTrabajo26 de Septiembre de 2019
4.639 Palabras (19 Páginas)189 Visitas
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración de Empresas
MARKETING II
Integrantes:
Alba Carolina
Enríquez Katherine
López Francisco
Quishpe Nelly
Reyes Katherine
Vaca Karol
Zeidan Noemi
Curso:
AE 8-1
Tema:
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA DETERMINAR LA ACEPTACIÓN DE LA APLICACIÓN “CUMBA” EN LA CIUDAD DE QUITO CON LOS ALUMNOS DE LA “ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL”
SEMESTRE
ABRIL – AGOSTO
ELECCION DEL CASO
INTRODUCCION
En la actualidad vivimos en una sociedad que se mueve a pasos acelerados una sociedad que no descansa y que se encuentra constantemente activa, que nunca deja de movilizarse de un lado a otro para lograr cumplir con su itinerario.
En el caso de Ecuador ha existido un incremento poblacional veloz y esto ha desembocado en que las grandes ciudades crezcan de forma desordenada, un claro ejemplo de ello es Quito su capital en la que existen varios problemas ocasionados por la sobrepoblación, uno de los problemas más visibles es la movilidad.
Al expandirse las zonas residenciales en Quito debido al crecimiento acelerado se crean nuevas rutas y nuevas formas de transporte como lo es Uber, Cabify, entre otras, pero esto no es suficiente puesto que existe una saturación de los servicios de transporte y lo que es aún peor existen rutas no cubiertas por el transporte público.
El problema de movilidad afecta a todos los ciudadanos, pero una gran parte de los ciudadanos que se ven afectados son los estudiantes universitarios que dependen del transporte público para poder movilizarse desde sus hogares hasta la universidad.
El dinamismo con el que se mueve la masa universitaria desea ser cubierta por un método de movilidad que permita a sus usuarios acoplarse a horarios flexibles de transporte, a costos bajos de viaje y poder disfrutar de beneficios mutuos por parte del conductor y del pasajero.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
La presente investigación medirá la aceptación de la aplicación “CUMBA” en la EPN, con la finalidad de solucionar el problema de movilidad que existen entre los universitarios, permitiendo que los usuarios “ocupantes” se movilicen desde sus hogares a la universidad de una forma más sencilla y económica y los usuarios “conductores” puedan reducir costos y obtener parqueadero gratuito dentro de la universidad.
SEGMENTACION DE MERCADOS
PREPARACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN / SEGMENTACION DE MERCADO
Determinar la información necesaria para resolver el problema.
Técnicas cuantitativas: Para determinar los datos que se van a recopilar se utilizara el manejo de encuestas, la misma que será de carácter mixto; es decir tendrá preguntas abiertas y cerradas para que los participantes puedan establecer su criterio en ciertas categorías de análisis. La encuesta estará enfocada tanto para quienes apunten a ser conductores y a quienes van a ser ocupantes.
Determinación del mercado objetivo
Selección o definición del producto/ Servicio: El producto que se presenta es una aplicación móvil de match o unión entre personas para utilizar el mismo servicio que en este caso es el de automóvil compartido.
Características del producto/ servicio | Necesidades del consumidor | Competencia | Público objetivo |
Acceso fácil Roles de usuarios Rutas fijas Calificación de usuarios Buzón de sugerencias para usuarios Registro de vehículos y usuarios Creación de rutas y horarios Suscripción a rutas Roles de administrador Información de las rutas y usuarios Servicios alojados en la nube. Usuarios pertenecientes a la misma entidad. Seguro Almacenaje de conversación entre usuarios. | Movilidad rápida Seguridad Confiabilidad Atención del servicio Capacidad de interacción con la APP. Movilización desde puntos estratégicos Precios cómodos Facilidades de pago | Precios accesibles en comparación a medios tradicionales Accesibilidad Rutas dinámicas Vehículo no compartido Otras líneas de acción. | Estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional |
Delimitación: El mercado al que va enfocada la investigación son todos los estudiantes de la EPN, debido a que cualquier estudiante puede ser parte de la aplicación en cualquiera de sus roles
Criterios Geográficos | ||
| CONDUCTORES | OCUPANTES |
Región | Ecuador – Sierra Norte –Pichincha -Quito | Ecuador – Sierra Norte –Pichincha -Quito |
Tamaño localidad | 9464 estudiantes de la EPN | 9464 estudiantes de la EPN |
Tipo de población | Urbana | Urbana |
Idioma | Español - Castellano | Español - Castellano |
Criterios Demográficos | ||
| CONDUCTORES | OCUPANTES |
Sexo | Femenino / Masculino | Femenino / Masculino |
Edad | Entre 18 a 40 años | Entre 18 a 40 años |
Educación | Superior | Superior |
Ocupación | Estudiantes | Estudiantes |
Clase social | Clase Media en adelante | Clase Media – Baja en adelante |
Criterios Psicográficos | ||
| CONDUCTORES | OCUPANTES |
Valores | Honestidad, humildad, amabilidad | Honestidad, humildad, amabilidad |
Aficiones / Deseos | Conducir | Seguridad, confiabilidad, rapidez de llegada |
Categorías descriptivas: En este caso la segmentación se profundiza solo a los conductores ya que deben cumplir con ciertos criterios para poder formar parte de CUMBA
- Contar con un mínimo de 20 puntos en la licencia de conducir
- Tener todos los papeles al día
- No poseer multas por exceso de velocidad ni embriaguez
- No tener record penal por perjurio a las personas
- Estar en pleno uso de sus facultades motoras
- Ser estudiante confirmado de la EPN
- No poseer acusaciones de abuso o violencia por parte de ninguna entidad.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Identificación del problema a investigar
Planteamiento del problema
En vista de que existe un problema de movilidad se plantea la creación de una nueva forma de transporte compartido que beneficie a los estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador. Así es como nace “CUMBA” una aplicación para dispositivos móviles creada como proyecto de tesis por dos estudiantes de la EPN que ofrece a sus usuarios la oportunidad de compartir automóvil con la finalidad de solucionar el problema de movilidad que existen entre los universitarios, permitiendo que los usuarios “ocupantes” se movilicen de una forma más sencilla y económica y los usuarios “conductores” puedan reducir costos y obtener parqueadero gratuito dentro de la universidad.
Gracias a esta revolucionaria forma de transporte los usuarios se benefician mutuamente.
Con todas estas variantes nace la problemática de poder reconocer si esta nueva forma de movilidad tendrá una buena acogida por parte de los estudiantes de la Escuela Politécnica del Ecuador.
La aplicación en un principio será adecuada para que sea utilizada por los estudiantes de la EPN, pero de existir la oportunidad se podría ampliar el proyecto a otras universidades o incluso otros lugares.
- Enunciar el Problema
Existe incertidumbre al no conocer la aceptación que tendrá la prueba de diseño del servicio que brinda la aplicación “CUMBA” en la población universitaria de la Escuela Politécnica del Ecuador.
...