ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de mercados para conocer el grado de aceptación de los batidos de frutas

Natalia Mejia SantanaTrabajo13 de Abril de 2023

4.498 Palabras (18 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 18

Investigación de mercados para conocer el grado de aceptación de los batidos de frutas en la Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña, Norte de Santander

Natalia Mejía Santana

Tailana Zorrilla Quintero

Carol Juliana Guzmán López

Laura Elena Cuello Catalana

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Administración de Empresas

Mag. Alexander Meneses Martinez

09  Octubre  de 2022     

Índice

Capítulo 1. Investigación de mercados para conocer el grado de aceptación de los batidos del campo en el centro de Ocaña, Norte de Santander        5

1.1        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

1.2        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        6

1.3        Objetivos        6

1.3.1        OBJETIVO GENERAL        6

1.3.2        OBJETIVOS ESPECIFICOS        6

1.4        JUSTIFICACION        6

1.5        DELIMITACIONES        8

1.5.1        Delimitación conceptual.        8

Esta investigación tiene una cobertura de estudio que abarca el consumo de batidos de frutas en Ocaña Norte de Santander, buscando determinar  aquellos aspectos que contribuyan al mejoramiento de salud, brindando calidad en los productos y servicio, por ende este estudio se encuentra incluido dentro del área de administración de empresas  donde se verán reflejados los conocimientos presentados a continuación:        8

Investigación de mercados, mercadeo, clientes, alimentación saludable.        8

1.5.2        Delimitación operativa.        8

1.5.3.        Delimitación temporal.        8

1.5.4.        Delimitación geográfica        8

CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL        9

MARCO HISTORICO        9

2.1.1 HISTORIA DE LOS BATIDOS A NIVEL MUNDIAL        9

2.1.2 historia de los batidos a nivel nacional        9

2.1.3 historia de los batidos a nivel local        10

2.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL        10

2.2.1. Teoría del comercio        10

2.2.2. Teoría del valor        12

2.2.7. Teoría de la oferta y la demanda        13

2.2.8. Teoría de precios        13

2.2.9. Investigación de mercados        14

2.2.10. Mercadeo        14

2.2.1. Clientes        15

1 Teoría del marketing.        15

Marco legal        16

2.3.1 Ley 09 de 1979 del Ministerio de Salud.        16

2.3.2.  el artículo 306 de la Ley 09 de 1979        16

2.3.3.  El Artículo 50 del Decreto 3075 de 1997        16

2.3.1. Artículo 8 de la Constitución Política de Colombia de 1991        17

Capítulo 3. Diseño metodológico        18

3.1. Tipo de investigación        18

3.2. Población        18

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información        19

3.5. Procesamiento y análisis de la información        19


Capítulo 1. Investigación de mercados para conocer el grado de aceptación de los batidos de frutas en la Universidad Francisco de Paula Santander- Ocaña, Norte de Santander

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de bebidas azucaradas en Colombia se ha disparado en los últimos años, generando sobrepeso y obesidad en las personas que consumen dichos productos en exceso. Cada día se registra una mayor cantidad de personas que sufren de enfermedades ocasionadas por la obesidad, a tal punto que el país ha catalogado esta enfermedad como un problema de salud pública. (JorgeEduardo_PerezVelasquez_BenjaminAndres, 2020)

Debido a esto queremos implantar una nueva forma de alimentación que contribuya a la salud de nuestro cuerpo, que le brinde los nutrientes suficientes y requeridos por el cuerpo para el buen funcionamiento del mismo,  ahí parte la formulación del aporte que deseamos hacer a la sociedad,  a través de un emprendimiento que tiene como principio lo natural, generado un beneficio para el cuerpo y fomentando el cuidado de nuestra salud.

Los batidos de frutas naturales son un alimento de lo más saludable y completo que nos aportan multitud de vitaminas y beneficios. Los batidos naturales de frutas, por lo general, están compuestos por una base líquida, que puede ser leche, yogurt o helado, y la fruta o combinación de frutas que más nos apetezca. Las posibilidades son infinitas, puedes mezclar tantas frutas como desees, creando múltiples sabores.(SOCIALMEDIA, 2019).

Por lo dicho  a lo anteriormente, la investigación de mercados le permitirá a batidos de frutas,  obtener información valiosa a cerca del grado de aceptación de sus productos por parte de sus clientes, de igual forma le brindara la oportunidad de establecer como se encuentran los productos ofrecidos por la empresa respecto a su competencia. La información recabada tendrá como finalidad servir como punto de partida en la toma de decisiones al momento de diseñar estrategias de mercadeo, que se ajusten a los requerimientos de los clientes actuales y potenciales, y de esta forma consolidar y expandir la marca de “Batidos del campo” en el mercado local y expandirse a nuevos mercados.

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Cuál es el grado de aceptación de los batidos de frutas en la Universidad Francisco de Paula-Santander, norte de Santander?

  1. Objetivos

  1.    OBJETIVO GENERAL

Determinar la viabilidad de aceptación de los batidos de frutas en la Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña, Norte de Santander

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar  los principales competidores de los batidos de frutas en la Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña, Norte de Santander  

Determinar  las preferencias de los clientes y demanda de batidos de futas en la Universidad Francisco de Paula Santander- Ocaña, Norte de Santander

Desarrollar actividades de marketing para dar reconocimiento a los batidos en la Universidad Francisco de Paula-Ocaña.

Sensibilizar a la población de Ocaña,  Norte de Santander para incrementar  el consumo de batidos de frutas

  1. JUSTIFICACION

El periódico Vanguardia informa que "la creciente demanda de jugo y.

Los batidos saludables han cobrado impulso en la mayor parte de América Latina.

Es rico en ingredientes naturales y proporciona efectos que promueven la salud, por ejemplo: el mejor balance de vitaminas, contribuyendo a una nueva dinámica en el mercado de alimentos. De hecho, Colombia es el primer país de la región en consumir más

Bebidas funcionales (Peña, s.f.)

Este análisis se basa en el fomento del consumo de lo natural y generar así hábitos alimenticios saludables, ya que es importante cuidara nuestra salud,  basado en eso se quiere brindar una alternativa dentro del mercado aportando a una sociedad con un bienestar alimenticio y reduciendo enfermedades como la diabetes, sobrepeso, obesidad, entre otras.

En la actualidad llevar una vida saludable requiere de cuidados en la alimentación como lo son en la comidas, las bebidas, hacer ejercicio  y mantener una dieta balanceada, por ende vemos como necesidad crear un producto saludables que brinde al cuerpo los nutrientes necesarios para mantenerse hidratado, con defensas y  así evitando enfermedades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (225 Kb) docx (566 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com