ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Las Campañas Publicitarias Y Su Incidencia En El Posicionamiento De Marca Aplicada A La Imprenta “Publicidad Toro”.

Anderson ValdospinApuntes1 de Agosto de 2016

8.987 Palabras (36 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 36

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. TEMA

Importancia De Las Campañas Publicitarias Y Su Incidencia En El Posicionamiento De Marca Aplicada A La  Imprenta “Publicidad Toro”.

  1. CONTEXTUALIZACIÓN

Las campañas publicitarias son cada vez más relevantes, puesto que en el proceso  de generar reconocimiento  de marca es importante un buen plan de publicidad que cubra diversos medios durante un periodo específico, las campañas están diseñadas en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos.

Un plan de campaña se resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las áreas primarias de creatividad y medios, así como otras áreas de comunicación de mercadotecnia de promoción de ventas, mercadotecnia directa y relaciones públicas. El plan de campaña se presenta al cliente un una presentación de negocios formal. También se resume en un documento escrito que se conoce como libro de planes.

Una campaña publicitaria es el conjunto de estrategias que tienen como objetivo dar a conocer un producto determinado o servicio. La campaña publicitaria es un amplio abanico para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo específico.

La campaña está diseñada en forma estratégica para impactar en un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos.

Un plan de campaña resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las áreas primarias de creatividad y medios (TV, radio, periódicos, revistas, espectaculares, etc.), así como otras áreas de comunicación de mercadotecnia de promoción de ventas y mercadotecnia directa. Las relaciones públicas, una disciplina independiente de la publicidad, pueden colaborar con una campaña de este tipo.

La campaña publicitaria se entiende como el proceso donde se generan varias ideas con el fin de crear una “Big idea”, que esté orientada al posicionamiento de la marca además de ser la encargada de vender el producto; en este proceso participan: creativos, diseñadores, Copys entre otros, cada uno de ellos cumple un papel indispensable, al igual que la campaña, donde el proceso consta de unos puntos que no se pueden descuidar.

Una campaña publicitaria que genere recordación lo debe gran parte a la parte creativa que contenga, en muchos casos no es un hecho, simplemente es un mensaje, por esto es importante encontrar un buen mensaje y una buena ejecución. Para el consumidor una marca que lance una campaña poco creíble y simple, resulta ser aburrida y lo más probable es que no adquieran el producto que esté lanzando, en la mayoría de casos además de pensar en el objetivo de la campaña, se debe conocer al consumidor, sus hábitos, gustos y preferencias, para poder acertar justo en lo que se desea alcanzar, de nada sirve una campaña creativa, si al lanzarla no se apunta a quienes se desea llegar.

Hay que pautar en medios poco usados, esto también forma parte de lo creativo, muchos de los consumidores están acostumbrados a consumir los medios más habituales: televisión, prensa, radio y vallas publicitarias, estos medios son importantes, pero no son los únicos, existen muchas maneras de mostrar una campaña sin que se vaya a ver perjudicada, un punto fuerte podría ser que el medio sea distinto y esto sea lo que llame la atención del consumidor, es decir, no es solo pensar en el medio y en la estrategia creativa, es pensar en cómo unificar estos puntos y lograr algo bastante creativo capaz de cumplir con todas las expectativas.

Análisis critico

La imprenta publicidad “Toro” fue creado a inicio del año  2013 con el fin de promocionar una amplia línea de productos publicitarios  enfocados en generar amplios ingresos económicos a sus clientes. Para lograr este objetivo la imprenta ha invertido una fuerte cantidad de dinero en  publicidad, sin embargo a 2 años de su creación y tras haber invertido en publicidad, la imprenta aun no logra el impacto deseado en sus clientes.

La imprenta ha aplicado de manera incorrecta los medios publicitarios, sin tener un análisis al respecto sobre su adecuado uso, tampoco se realizó  una planifición que involucre un plan de medios.

La investigación que determino el uso  de los medios de comunición fue muy débil en cuanto  se refiere a métodos novedosos de publicidad, además un escaso  plan técnico para acordarlos proyectos publicitarios idóneos por lo contrario se han utilizado métodos convencionales, no se han considerado otras herramientas de comunicación que carecen de novedad y no puedan llegar de manera adecuada al público objetivo.

Las estrategias de mercado utilizadas a menudo para determinar tanto sus productos como la manera de promocionarlos se han basado únicamente en experiencias pasadas con un débil estudio de mercado lo que los convierten en métodos empíricos y poco funcionales.

La imagen corporativa de la imprenta se ha transmitido de mala manera, es así que sus valores corporativos son desconocidos y el público no puede empatizar con ellos por lo que se detecta el débil posicionamiento en el mercado, convirtiéndose en un gran limitante para las aspiraciones de la imprenta.

La identidad de la imprenta no es muy conocida por los clientes, esto ocasiona que los servicios y productos que oferta la imprenta sean desconocidos, esto  afecta de manera directa al reconocimiento de la marca en la mente del público objetivo.

Al no lograr publicitar ni difundir exitosamente sus productos y servicios, se genera una disminución en las ventas y otra serie de eventos desfavorables como el despido de empleados y posteriormente el cierre de la imprenta al mostrar una baja rentabilidad en el mercado publicitario.

Pronostico de situación futura

Al no lograr el impacto deseado para generar el reconocimiento de la marca, identidad, productos y servicios, esta perderá su lugar en el mercado y no lograra cumplir los objetivos que se plantearon al momento de la creación de la imprenta.

La imprenta cuenta con personal joven y una alta variedad de materiales, también empresas aliadas que proveen de materia prima de excelente calidad, lamentablemente al no contar con un plan de publicidad  correcto ha generado una pérdida considerable de clientes, que pueden ser incentivados con el aporte de medios publicitarios adecuados.

De mantenerse el mismo sistema publicitario que se realiza en este momento y no se aprovecha recursos más llamativos en diseño publicitario el posicionamiento de la imprenta en el mercado se irá disminuyendo, al ser superado por otras imprentas que si han modificado su publicidad generando más ingresos económicos y reconocimiento en sus clientes.

Formulación del problema

¿Cómo influyen las campañas publicitarias en el reconocimiento  de marca  aplicadas a la imprenta publicidad “Toro”?

Delimitación  del objetivo de investigación

a. Campo: Comunicación

b. Área: Diseño Gráfico Publicitario

c. Aspecto: Comunicación visual

d. Tiempo: Mayo 2016 – Octubre 2016

e. Espacio: Imprenta Publicidad “Toro” 

Unidades de Observación: Clientes potenciales

Justificación

Con el presente trabajo  se busca mejorar el nivel de publicidad de la imprenta generando el interés de grupo objetivo brindándole un mejor posicionamiento en el mercado y haciendo más efectiva la difusión de los servicios y productos.

Una de las razones por las  cuales se realizara este proyecto  es encontrar una manera de generar reconocimiento  de marca, los datos recopilados atreves de este trabajo  no solo que generara resultados favorables en el incremento de ventas en la imprenta, sino  que también ayudaran a generar nuevas herramientas de publicidad, sentando un precedente para las nuevas generaciones de diseñadores Gráficos Publicitarios de la ciudad de Ambato.

Este proyecto cuenta con el respaldo del gerente de la imprenta  lo que permite tener acceso a la información necesaria.

Objetivos

Determinar  de qué manera influyen las campañas publicitarias en el reconocimiento de marca aplicadas a la imprenta Publicidad “Toro”, para generar mayor pregnancia.

Objetivos específicos

  • Determinar las herramientas publicitarias Idóneas para generar reconocimiento   de marca.
  • Realizar un estudio que permita seleccionar el plan de medios eficiente.
  • implementar una campaña publicitaria que genere mayor aceptación de la imprenta Publicidad Toro.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Después de realizar la una exhaustiva investigación de los archivos que se encontraron la biblioteca de la facultad de Diseño Arquitectura y artes, sé encontraron investigaciones con respecto a las variables planteadas en el tema de investigación.

Antes generara un plan de publicidad se debe comprender que es la publicidad, hay una gran diferencia entre los anuncios y la publicidad. Esa diferencia puede tener un impacto en el presupuesto de pequeñas empresas y en el éxito en general. La publicidad es una subcategoría de las relaciones públicas y los anuncios son una subcategoría del marketing. Los anuncios son una forma pagada de comunicar un mensaje a través de varios medios. Igual que la publicidad, son persuasivos, informativos y buscan influir en el comportamiento de compra o en el pensamiento. Los anuncios se pagan, la publicidad es gratis. Los anuncios que se pueden controlar sabemos cuándo aparecerán cómo y en que los medios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (537 Kb) docx (866 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com