ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Julio Pinto Vallejos, surgimiento del movimiento Obrero y el Alessandrismo en la primera mitad del siglo XX


Enviado por   •  10 de Julio de 2023  •  Apuntes  •  1.596 Palabras (7 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 7

Julio Pinto Vallejos, surgimiento del movimiento Obrero y el Alessandrismo en la primera mitad del siglo XX.

 

Respecto a lo planteado en el video ¨Julio Pinto Vallejos: Alessandri, Obreros y la Querida Chusma¨, abordaremos diversos temas rescatables respecto a lo declarado, tales como la cuestión social, la clase media, la clase obrera, la constitución de 1925, el ruido de sables, los partidos políticos y además reflexiones acerca del chile actual según el punto de vista del historiador en cuestión.

1.  CUESTIÓN SOCIAL: Como concepto general, Julio Pinto plantea la cuestión social como un fenómeno en que la sociedad entra en tensión producto de que ciertos sectores en la sociedad se sienten excluidos, debido al orden institucional vigente. A partir de esto, comienzan a aparecer una especie de demandas colectivas, que se traducen en una gran conflictividad social.

Contextualizando este concepto con respecto a la época de la que se está hablando, se tenía la impresión de que el sistema político de aquel entonces era elitista, restringido, se consideraba que existía una especie de casta política que finalmente era poco representativa, porque se había cerrado sobre sí misma para posteriormente realizar la toma de todas las decisiones respecto al país, esta especie de casta era una clara oligarquía, una meritocracia, desde una mirada con superioridad, en donde se consideraban a sí mismo los únicos competentes para esta labor. Es por ello que, si bien en teoría teníamos una democracia, en la práctica era elitista y excluyente.

2.  CLASE MEDIA: Julio Pinto nos plantea que la clase media era el actor social mayoritario en el país, por lo que era el mas receptivo del sector político, antiguamente era una clase estaba emergente de los procesos de modernización de la época ya sea en el crecimiento de ciudades, economía, capitalismo, etc. Plantea que esta clase se separa en la clase media visible que está vinculada al estado y tiene más presencia política e infiere que se debe a que en esta clase están funcionarios públicos y gente con un buen nivel de educación; y la otra es la clase media independiente sin una vinculación, es decir, empleados particulares, pequeños empresarios, más al mundo privado por lo que tiene menos representación política y corporativa.

3.  CLASE OBRERA: comienza a haber un sentimiento de desprotección, abandono, maltratado y explotado en la clase obrera y comienzan a exigir una reivindicación de los derechos fundamentales, a través del discurso: “somos parte de una supuesta república, en la cual todas y todos los ciudadanos tenemos derechos fundamentales que deben ser reconocidos”. Sin embargo, se sentían infravalorados, exigían que el estado reconociera la precariedad de sus derechos y vuelva a tratarlos como parte de la comunidad nacional, también exigían tener una incorporación en el sistema político esta petición era solicitada principalmente por hombres, los cuales no consideran fundamental que las mujeres tuvieran esos derechos políticos. Tomó en cuenta que la clase obrera y la clase media se asemejan en el concepto revolucionario.  

 

4.  CONSTITUCIÓN 1925: Julio Pinto considera que el propósito de una constitución es preestablecer el mapa institucional, predefinir el estado a modo de que pueda responder a las problemáticas de forma más óptima que la constitución previa. La elaboración y la constitución de 1925 tenía como fin transformar el estado, flexibilizar y enfrentar de forma más eficiente los problemas que estaba atravesando Chile como sociedad.  

La constitución de 1925 reconoce constitucionalmente los derechos sociales de las personas, como solución a uno de los principales pilares del descontento social.  

Julio Pinto afirma que en su momento uno de los principales obstáculos que Alissandri tuvo que afrontar fue el rechazo hacia la propuesta de parte de su propia clase social, quienes se negaron a realizar cualquier cambio. Esto implicaba una gran problemática pues algo fundamental para una constitución es que el territorio la reconozca como propia.

La constitución del 25 no pudo asentarse hasta que los partidos de izquierda vigentes estuviesen dispuestos a aceptar dicha constitución y trabajar dentro de los parámetros que ésta establecía. No es hasta el año 1932 que comenzó a ser reconocida, obedecida y se convirtió en un mecanismo de estabilización y pacificación política.

5.  RUIDO DE SABLES: Partiendo por contextualizar con el concepto, el Ruido de Sables fue un pronunciamiento militar realizado en el año 1924 en el cual militares manifestaron su descontento golpeando sables contra el piso durante una sesión del congreso en la que supuestamente se debieron atender una serie de reformas como respuesta a la crisis social, sin embargo, en esta sesión solo se dedicaron a votar sobre el aumento de su dieta parlamentaria.  

Los militares como actor social tenían una postura reformista, y este acto simboliza una amenaza directa con un claro mensaje, un posible golpe de estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.8 Kb)   pdf (80 Kb)   docx (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com