El movimiento obrero
Documentos 1 - 50 de 169
-
Movimiento Obrero
DYLRMIENTO OBRERMOVIO HONDUREÑO MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO SUS INICIOS Para el 2011 nuestra clase obrera cumple más de 140 años de haber comenzado a organizarse, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a
-
MOVIMIENTO OBRERO
AndreaGomezSalasEl movimiento obrero británico, o también llamados movimiento mecanoclastas debido a que destruyen las máquinas para evitar su introducción en las fábricas y para conseguir también mejoras laborales surgen en el siglo XVIII. En Gran Bretaña son denominados luditas, porque cada vez que se producía un ataque a las máquinas
-
MOVIMIENTO OBRERO
Kate1027La revolución industrial y la ideología capitalista que le va a servir de base, traen consigo una serie de problemas para una de las nuevas clases sociales que van a surgir con ella: el proletariado, que estará formado por antiguos artesanos y obreros agrícolas que quedan desplazados por la revolución
-
Movimiento Obrero
Jhosua1221Movimiento obrero El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada
-
Movimiento Obrero
ACT.2.- MOVIMIENTO OBRERO. De la lectura y análisis doctrinal sugerida, en letra arial tipo 12pt., portada y de 4-6 cuartillas, elabora la siguiente actividad. 1. ELABORE UN CUADRO COMPATIVO, EXPLICANDO LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE ASOCIACION Y REUNION. ASOCIACION REUNION “La asociación es el convenio por el cual dos
-
Movimiento Obrero
gemapiSabes el origen de los gremios? Escrito por Javier Romero Tascón El gremio era un tipo de asociación económica de origen europeo que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio y que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas.
-
Movimiento obrero
alexbyMovimiento obrero (1958-1964) Movimiento Causas Líderes Demandas del movimiento y que lograron Ferrocarrilero (1958-1960) -Mejoras salariales -Democracia sindical -Cancelación de la paridad del peso con respecto al dólar por parte de Ramón Beteta -Demetrio Vallejo -Valentín Campa -Samuel Ortega - Rechazar a la propuesta de 200 pesos propuesto por los
-
Movimiento Obrero
Cindy14gonzalesLa Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas fue llamada así por la coincidencia de este hecho con los derivados de un partido de fútbol que enfrentó a las selecciones nacionales de El Salvador y Honduras, con motivo de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol
-
Movimiento Obrero
edanhel123El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consideraba la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales,
-
Movimiento Obrero
19893124Movimiento Obrero Modo Sindical El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. No obstante, la separación entre ambos tipos de actividad es bastante difusa a lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva
-
Movimiento Obrero
pipaymimi“MOVIMIENTO OBRERO EN CHILE” INTEGRANTES: Iván Caniqueo Quintana. Daniela Cepeda Soto. Aylin Díaz Gaete. Catalina Jorquera San Martín. Carolina Lara González. CURSO: 2° Medio “B”. PROFESOR: Luis Tello FECHA: 21 de Noviembre del 2013. INTRODUCCION A través de la historia grandes países han tenido que enfrentar diversos movimientos o manifestaciones
-
Movimiento Obrero
ErissMovimiento Obrero El movimiento obrero, es un movimiento social, que nace a partir de la Revolución Industrial al generarse a raíz de esta un nuevo orden social, el proletariado, ya que para entonces se consideraba como grupo social hegemónico a la burguesía, mientras que al mismo tiempo se iba expandiendo
-
Movimiento Obrero
DafterSurgimiento del Movimiento Obrero La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios
-
MOVIMIENTO OBRERO
VeronicaGaJ2.- MOVIMIENTO OBRERO El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Cuando surgió la revolución industrial una de las primeras consecuencias fue la creación de fábricas en las que se buscaba rentabilizar
-
Movimiento Obrero
sakurita102El movimiento obrero se origino Después de la Revolución Industrial, tanto tejedores ingleses como antiguos artesanos se organizaron en hermandades con el fin de ayudarse mutuamente y con el fin de reclamar las mejoras en las condiciones laborales. Sus primeras manifestaciones fueron en el Ludismo: Destrucción de las máquinas, debido
-
Movimiento Obrero
BNXBDATodo empieza en la etapa conocida como el Porfiriato, cuando se vivieron muchos cambios de gran importancia. Entre otros, destaca el que está relacionado con el nacimiento del moderno proletariado industrial. Los antiguos talleres artesanales, administrados por su propio dueño y operados con técnicas tradicionales, fueron desplazados por las grandes
-
Movimiento Obrero
villafrancoCAPÍTULO 1. GÉNESIS DEL MOVIMIENTO OBRERO EN MÉXICO 1.1. El Porfiriato El Porfiriato es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo
-
Movimiento Obrero
RUBEHOILEL MOVIMIENTO OBRERO La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios e
-
Movimiento Obrero
Pedrogamer356El movimiento obrero EL MOVIMIENTO OBRERO, al calor de los avances y el triunfo final del constitucionalismo, celebró los congresos de Veracruz, Tampico y Saltillo, en este último, en 1918, surgió la Confederación Regional Obrera Mexicana, punto de arranque del movimiento sindical moderno en México. No es exacta la idea
-
Movimiento Obrero
JerryRodriguezObjetivos. CONOCER LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO. COMO SURGE EL MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO CUANDO SURGE EL MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO EL MOVIMIENTO OBRERO Al iniciarse en 1869 en Honduras el proyecto de ferrocarril interoceánico se producen las primeras concentraciones obreras a causa de bajísimos salarios y maltratos
-
Movimiento Obrero
dulcevenenoLIBRO: DESARROLLO SOCIAL I: PARTE II MOVIMIENTO OBRERO TIEMPO DE REVOLUCION El objetivo de este libro es cuestionarse si la revolución mexicana ha tenido o no avances o si seguimos en la misma situación, para dar pie al tema primero se necesita definir ¿Qué fue la Revolución Mexicana? ¿Cuántos logros
-
Movimiento Obrero
SthipMovimiento obrero El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social hegemónico, al tiempo que se producía una expansión
-
Movimiento Obrero
Movimiento Obrero El movimiento obrero no es simplemente un conjunto de organizaciones es un movimiento que tiene la misión de encarnar los intereses generales de la clase obrera. La historia del movimiento obrero en Puerto Rico está unida al desarrollo social y económico que caracterizó las primeras décadas del siglo
-
Movimiento Obrero
nataisa0125INTRODUCCION Este trabajo está relacionado con los movimientos obreros en Colombia sus, surgimientos, como los componen sus estructuras sus acciones y lo que tiene derecho el trabajador. Un estilo de vida como el de un ser humano el de no abusar del hombre porque o es un esclavo. Por eso
-
Movimiento obrero.
Insomnia.camera El Movimiento Obrero en la sociedad chilena: Siglos XIX XXI El desarrollo del Movimiento Obrero en la historia de Chile tiene que ver con el proceso de democratización progresiva de la sociedad chilena, expresado en el mejoramiento de la calidad de vida de las clases sociales más postergadas y
-
Movimientos Obreros
isag2810La aparición del movimiento obrero fue debido a que la revolución industrial había provocado pésimas condiciones de trabajo y vida entre los obreros y la posición de un gobierno burgués desigual que reprimían las protestas e impedían la legislación social, y así se estableció una sociedad desigual dividida en dos
-
Movimiento Obreros.
jagp_1984http://deinterespublico.com/wp-content/uploads/2013/12/UPAV.png UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ. “LECTURA SOBRE LOS MOVIMIENTOS OBREROS Y POR LOS DERECHOS HUMANOS EN AMERIA LATINA.” MAESTRÍA EN DERECHO LABORAL MATERIA: HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS OBREROS. DOCENTE: DOCTORA GIOVANNA TORRES TELLO. ALUMNO: JOSÉ ANTONIO GALLEGOS PADILLA. H. VERACRUZ, VERACRUZ A 23 DE JULIO DEL 2016. DERECHOS DEL
-
Movimientos obreros
Paulette Aguirre RiveraMOVIMIENTOS OBREROS Francisco A. Trejo y Paulette Aguirre ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas que se mencionan en el video? Las revoluciones industriales y el capital asentarán a la burguesía en el poder político y económico, creando leyes que los favorecieran. ¿Cuáles son las bases de la economía capitalista? Basada en
-
MOVIMIENTOS OBREROS
natyluiMOVIMIENTOS OBREROS. En la nueva sociedad industrial los obreros desarrollaron una conciencia de clase propia de la que surgirían conflictos sociales, desde la destrucción de máquinas a la creación de asociaciones de trabajadores y a la participación en las luchas políticas. Este nuevo fenómeno social y político es denominado en
-
Movimientos Obreros
PaoRivasLa posición de los movimientos obreros y socialistas frente a la crisis. Se conoce como período de entreguerras o Interbellum a la denominación que ha recibido el periodo histórico del siglo XX que va desde 1918 a 1939. Cronológicamente, se puede establecer desde el final de la Primera Guerra Mundial
-
Movimientos Obreros
alpica99La débil y muy localizada industrialización española explica la debilidad del movimiento obrero hasta el sexenio democrático. Se calcula que en 1860 había en torno a ciento cincuenta mil obreros industriales en el país, más de la mitad de los cuales vivía en Cataluña. No obstante, ya desde la década
-
Movimientos Obreros
MaucsINSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO Movimientos Obreros Legislación laboral SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión a quienes desobedecieran. Pese a esta situación y a lo ocurrido
-
EL MOVIMIENTO OBRERO
PenePOuto“EL MOVIMIENTO OBRERO” 1.- Surgimiento de la Fábrica en Europa Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la agricultura y el comercio. Lo que hoy llamamos productos industriales eran, por entonces, artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casas particulares.
-
El Movimiento Obrero
199984E l movimiento obrero 1)DEFINICIÓN: Es un conjunto de iniciativas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Durante el siglo XIX, lo obreros de los países industrializados empezaron a desarrollar un conjunto de iniciativas con el objeto de mejorar sus condiciones laborales y tener mayor participación política. 2)BASES IDEOLÓGICAS:
-
EL MOVIMIENTO OBRERO
albamriaperezEL MOVIMIENTO OBRERO Las transformaciones en el mundo del trabajo, derivadas de la revoluvion industrial y el capitalismo comportaron la formacion de la clase obrera. Las condiciones en el mundo del trabajo, desde mediados del siglo XVIII cambiaron. Con la implantacion de la libertad de produccion, que permitia la creacion
-
MOVIMIENTOS OBREROS 1952
aaron80MOVIMIENTO FERROCARRILERO. FECHA DE 1958-1959 OBJETIVOS: A) primero por mejoras salariales. B) por democracia sindical, Se inició el 2 de mayo de 1958 con la formación de la Gran Comisión Pro Aumento de Salarios, y se consolidó con la proclamación del Plan del Sureste el 12 de junio rechazaban el
-
INFORME MOVIMIENTO OBRERO
DTolima11Movimiento obrero Orígenes del movimiento obrero El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos
-
Movimiento Obrero En Chile
kmiliithaxxAl comenzar el siglo XX los trabajadores chilenos no tenían ningún tipo de legislación social o laboral que los favoreciera o les brindara protección. Fueron ellos mismos, a través de las mutuales, las sociedades de resistencia y las mancomunales, quienes se organizaron para proteger a sus asociados y fomentar la
-
Movimiento obrero, Ludismo
neutronstyleMovimiento obrero, Ludismo MOVIMIENTO LUDISTA: El “Ludismo” o Luddismo fue un movimiento obrero que nació y adquirió un importante auge en Gran Bretaña a principios de la 1º Revolución Industrial (1811), y nació como respuesta violenta a las crecientes tasas del paro que supuso la implantación de las maquinas capaces
-
Movimiento Obrero en Chile
montserrajerezMovimiento Obrero En este trabajo explicaré en qué consistió el movimiento obrero que ocurrió en Chile del año 1890-1931. Uno de los antecedentes más importantes para explicar el “movimiento obrero” fue la industrialización de Chile, y el cambio de la economía en los sectores más desposeídos. La industrialización del país
-
Movimiento Obrero Nacional
LorenaINTRODUCCION En el presente informe se da a conocer la investigación realizada sobre el movimiento obrero de nuestro país desde sus inicios en 1925 hasta la época de 1954. Se detalla la influencia que tuvo el sector bananero y las condiciones infrahumanas que vivían los campesinos que desembocó con diferentes
-
Historia Movimiento obrero
Natalia ArriazaTema 5: Economía e movemento obreiro Movemento obreiro: A Revolución Industrial modificou as relacións sociais. Redistribuíu a riqueza en función da posesión dos bens de producción: capital, maquinaria, enerxía, materias primas e instalacións. E potenciou o desenvolvemento de dúas clases sociais enfrontadas: burguesía e proletariado. Burguesía: Os empresarios, pertenecentes ao
-
El Movimiento Obrero Fase 1
Tema 1: La Restauración: evolución política, social, económica y demográfica EL MOVIMIENTO OBREO 1. Evolución del movimiento obrero Los obreros piensan que si tras el sexenio revolucionario no se consiguió nada, difícilmente lo consiguieran los liberales actuando dentro del nuevo sistema político. Además, al estar divididos en dos corrientes (la
-
Movimiento Obrero Mexicanno
brendix_25MOVIMIENTO OBRERO MEXICANO A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia, marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano. Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive
-
Movimiento Obrero Argentino
anzagu13Resumen MOVIMIENTO OBRERO 2º PARTE Lo que cambia desde fines de 1943, no era la actitud del movimiento obrero con respecto al poder político, sino la actitud del poder político frente a ellos. Si hasta entonces todos sus intentos de acercamiento y participación solo habían encontrado una respuesta fría en
-
Maximato: Movimiento Obrero
ArnoldoVamerMOVIMIENTO OBRERO En el periodo del Maximato hubo dos movimientos, uno a manos de los obreros y otro por parte de los campesinos. Yo les hablaré del movimiento obrero. Como ya vimos anteriormente, durante la rebelión de la huertista la Confederación Regional Obrera Mexicana (la CROM) fue la organización obrera
-
MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO
meiciINDICE 1.Introducción……………………………………………………………..…………...2 2.Movimiento obrero hondureño………………………………………………….….3 3. Nace la federación de sociedades obreras del norte………….……….……....4 4.La Huelga del 54….………..…………………………………………………….….5 5.En los 70s...………………………………………………………………………….6 6. Las Razones de la Huelga……………………..…………………….……………7 7.Objetivos de la lucha……….…………………………….…………………..……..8 8. Comité de defensa de la tierra…………………………….………………………9 9. Origen del día del campesino…………..…………………….………………….10 10. La lucha en el sur…………………………………………….………………….11
-
Movimiento Obrero Hondureño
MychacSUS INICIOS Para el 2011 nuestra clase obrera cumple más de 140 años de haber comenzado a organizarse, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los primeros movimientos huelguísticos y las
-
MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO
agerMOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO SUS INICIOS Para el 2011 nuestra clase obrera cumple más de 140 años de haber comenzado a organizarse, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufri¬miento, esto dio origen a
-
Argentina, Movimiento obrero
Cande Gauna1. Reconocer actores politicos y sociales como piezas importantes en la construccion de la historia argentina en cuanto a las relaciones entre gobierno y sociedad en el periodo 1880- 2001 2. Visualizar los cambios y las continuidades que vivio nuestro pais en materia economica en el periodo dado. Evaluar exitos