ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA CIENCIA EN POLITICA”

Lorena DoldanApuntes9 de Abril de 2018

3.448 Palabras (14 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 14

CIENCIA POLITICA - GLOSARIO MODULO I – UNIDADES 1 Y 2

UNIDAD 1: 

NORBERTO BOBBIO: “LA CIENCIA EN POLITICA”

CIENCIA POLITICA EN SENTIDO AMPLIO Y NO TECNICO: cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas, conducido con sistematicidad y con rigor, apoyado en un amplio y agudo examen de los hechos, expuesto con argumentos racionales.

CIENCIA POLITICA EN SENTIDO ESTRICTO Y TECNICO: cubre un área bastante bien delimitada de estudios especializados y en parte institucionalizados, con cultores vinculados entre sí (cientistas políticos). La expresión c.p. indica una orientación de los estudios que propone aplicar al análisis del fenómeno político la metodología de las ciencias empíricas. Designa a la “ciencia empírica de la política” o “ciencia de la política” conducida según la metodología de la ciencia empírica más desarrollada. En este sentido de “ciencia”, la ciencia política pretende prescribir lo que debe ser, lo que suele llamarse “filosofía política”.

CLASES SOCIALES: son una consecuencia de las desigualdades sociales. Se refiere a las desigualdades que no son casuales y se manifiestan de manera sistemática y estructurada. Las desigualdades sociales que se reproducen de generación en generación son las que suelen dar origen a las clases sociales.

EDUARDO CUELLO: “LA C.P: DOS ACEPCIONES, DOS MODOS, DOS COSMOVISIONES”

DOS ACEPCIONES DE C.P (Retoma los conceptos de Bobbio y agrega):

••C.p. en sentido amplio: “ocuparse científicamente de la política significa no abandonarse a la creencia del vulgo, no lanzar juicios sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de los hechos”

••C.p. en sentido estricto (concepto Bobbio)

Saber científico: es un saber aplicable, que cuenta con un instrumento lingüístico, el que requiere, elabora y desarrolla un meticuloso vocabulario denotativo observador-descriptivo en el cual las palabras significan lo que representan, es decir un lenguaje conceptualizado, critico, especializado y finalmente, que permita dicho lenguaje la acumulabilidad y repetitividad.

Ciencia política (Pasquino): “es el producto de un conjunto de contribuciones, reflexiones, análisis de fenómenos políticos madurados, precisamente, en el transcurso de la experiencia política occidental.”

“Stato” en interpretación moderna (Maquiavelo): es un poder central soberano e independiente, de máxima autonomía institucional de la política y de mayor concentración de la coacción.

Democracia (Joseph Alois Schumpeter): “un método para llegar a las decisiones políticas en el que los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencia por el voto del pueblo”

Democracia (Platón): es el gobierno en que cada uno hace lo que le parece. Es una “forma de gobierno encantadora, anárquica y pintoresca, que establece una especie de igualdad entre iguales y desiguales”.  Es un “exceso de libertad” donde todo es válido y no puede crear las condiciones para que la polis funcione con éxito.

MAX WEBER – “LA POLITICA COMO PROFESIÓN”.

POLITICA: toda especie de actividad directiva autónoma. Es la dirección de la asociación política a la que hoy se denomina Estado, o la influencia que se ejerce sobre esta dirección. Es el esfuerzo por compartir el poder o por influir en su distribución, ya sea entre los Estados, o en el interior del Estado, entre los grupos humanos que comprende.

ESTADO MODERNO: es una comunidad humana que reclama con éxito el monopolio del uso legítimo de la fuerza física en un territorio determinado. Es la única fuente del derecho al usar la violencia. Es una relación de hombres que dominan a otros, una relación que se apoya en la violencia legítima (considerada como legitima).

LEGITIMIDAD DE DOMINACION LEGAL: Creencia en la legalidad de los ordenamientos establecidos y en los derechos de mando de los autorizados por ellos. La autoridad legal es impersonal (se obedece al derecho, no a la persona). Además están todos sujetos al derecho (también quien manda). 

LEGITIMIDAD DE DOMINACION TRADICIONAL: Creencia en el carácter sagrado de tradiciones heredadas de tiempos lejanos y en los derechos de mando de los señalados. La autoridad tradicional es personal pero condicionada por la tradición.

LEGITIMIDAD DE DOMINACION CARISMATICA:se radica en un solo elemento: CARISMA (considerado un don excepcional que posee una persona en particular). Requiere que otras personas validen ese don (necesidad de corroboración). La gente sigue al líder porque CREE EN EL y en sus cualidades.

POLITICOS PROFESIONALES: líderes que a diferencia del líder carismático, no desearon ser ellos mismos jefes, sino que entraron al servicio de jefes políticos. Desempeñan un cargo por necesidad.

POLITICOS OCASIONALES: somos todos nosotros a la hora de votar o participar en la política.

VIVIR DE LA POLITICA: Caso de aquellos hombres que quieren hacer de la política una fuente de ingresos. Depende de la política para su sustento económico.

VIVIR PARA LA POLITICA: Es el hombre que hace de la política su vida, en su fuero íntimo, goza de la posesión de poder que ejerce, o alimenta su equilibrio interior y su apreciación del mismo con la conciencia de que su vida tiene sentido cuando es puesta al servicio de una causa. Esta persona tiene los recursos económicos para su sustento extraídos de otra fuente.

GIOVANI SARTORI - ¿QUÉ ES LA POLITICA? 

Política en Sentido Clásico: la política de Aristóteles era a la vez una antropología ligada indisolublemente del “espacio” de la polis. Caída la polis la politicidad se atenúa, diluyéndose variadamente o transformándose en otra. Por un lado, la política se juridiza, desarrollándose en la dirección indicada por el pensamiento romano. Por otro lado la política se teologiza, primero adecuándose a la visión cristiana del mundo, después en relación con la lucha entre el papado y el Imperio, y por último en función de la ruptura entre el catolicismo y el protestantismo. En todos los casos, el discurso sobre la política se configura como un discurso que es, conjunta e indisolublemente etico-politico.

DIMENSION HORIZONTAL: es donde no hay jerarquizaciones, el sentido de la política es la libertad. Uno es libre porque puede participar en las decisiones colectivas obligatorias. También el razonamiento político está regido por la Ética.

Política en Sentido Moderno: Para Sartori quien descubre la política en el sentido moderno es Maquiavelo, configurándola en su especificidad y autonomía.

Con respecto a la autonomía se pueden sostener 4 tesis:

1. Que es diferente: es AUTONOMA.

2. Que es independiente.

3. Que es autosuficiente.

4. Que es causa primera.

DIMENSION VERTICAL: es donde la política es el arte de obtener, mantener y acrecentar el poder. El proceso político implica lucha por el poder, en el que todo gobierno descansa en la fuerza y en la ley. Es una relación de mando y obediencia.

EDUARDO CUELLO- “LA POLITICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO”

POLITICA COMO PROFESIÓN (CITA A WEBER): indica que el interés propio de la actividad política es el deseo de poder. “quien hace política aspira al poder; al poder como medio para la consecución de otros fines o al poder para gozar del sentimiento de prestigio que el confiere”.

POLITICA: ejercicio de una profesión especifica cuyo objetivo es obtener el poder y cuando se lo ha alcanzado, de incrementarlo o de conservarlo, o el temor de perderlo, manteniendo presente la idea de que el político profesional se ocupa de manera estable de la política y del ejercicio del poder.

OUTSIDERS: individuos triunfadores o exitosos que sobresalen en el escenario público, predominando la imagen que de ellos tiene la sociedad.

 - “Insiders” : representan partidos políticos, grupos sociales, políticos que tienen carrera de políticos.

- “Outsiders”: se representan a sí mismos por la bruma imagen que tienen. No tienen “vocación política”. Provienen del mundo de los negocios, del espectáculo. Por ejemplo: Reutemann, Scioli, Palito Ortega, Moria Casán, etc. los “outsiders” se han convertido en una tendencia mundial y muchas veces son convocados por los “insiders”; esto se debe a cómo afectan las celebridades por medio de la televisión, de la imagen, de la publicidad, etc. Por ejemplo: Arnold Schwarzenegger (gobernador de california), Menem o Palito Ortega, entre otros.

GLOSARIO. MODULO 2

O`donell

Estado: es una asociación con base territorial compuesta de conjuntos de instituciones y de relaciones sociales (la mayor parte de ellas sancionadas y respaldadas por el sistema legal de ese estado) que normalmente penetra y controla el territorio y los habitantes que ese conjunto delimita. Esas instituciones reclaman el monopolio en la autorización legítima del uso de la coerción física y normalmente tienen, como último recurso para efectivizar las decisiones que toman, supremacía en el control de los medios de esa coerción sobre la población y el territorio que el estado delimita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (203 Kb) docx (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com