ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CRISIS DE LA MODERNIDAD Y EL FENOMEO DE GLOBALIZACION

susa03Ensayo18 de Enero de 2019

874 Palabras (4 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 4

LA CRISIS DE LA MODERNIDAD Y EL FENOMEO DE GLOBALIZACION.

Los seres humanos somos cambiantes por naturaleza en todos los aspectos y por muestras características nos vemos obligados a relacionarnos con los demás, a socializar, pero ¿Qué tan lejos hemos llegado los humanos con tanta socialización?, ¿Cómo nos puede llegara perjudicar todo esto? Y ¿Qué es lo bueno de esto?

En este ensayo expresare mi punto de vista sobre estos y otros aspectos que sin lugar a duda impactan en nuestro día a día y que sin lugar a duda nos va volviendo parte de esto.

Y es que, en las últimas décadas, la integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes de la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte, y la industria

La crisis de la modernidad es un modelo de la sociedad que se ha creado desde el siglo XV hasta nuestra época. Esta no ha causado varios problemas a nivel individual ya que los seres humanos nos hemos hecho a la idea de que nadie en este mundo nos comprende y que solo nosotros cargaremos con nuestros problemas y nos encerrarnos en esa burbuja impenetrable que nos puede llevar a cometer graves errores, como caer en los vicios, caminar por senderos equivocados, y los que no llegan a esto sufren o llegan a padecer enfermedades relacionadas por el estrés.

Un claro ejemplo de esto son aquellas personas que, por problemas económicos, que las deudas no los dejan vivir en paz optan por suicidarse o caer en drogas y todo esto sin antes buscar ayuda.

Por otra parte, la globalización ha modificado los estilos de vida de las personas, en distintos aspectos como la alimentación, el vestuario, la moda, el consumo o la entretención.

Muchas de nuestras actividades cotidianas se diferencian de las que tenían nuestros padres y abuelos, pero se parecen cada vez más a las personas de otros países del mundo. Y parece curioso pero cada vez buscamos ser más como los demás y de tener lo que todos tienen. En lo personal puedo mencionar que principalmente los jóvenes vivimos con la idea de que es necesario seguir estereotipos que mientras mas nuevo sea tu teléfono celular eso te hace superior o por lo menos tener un grado de aceptación más elevado.

La globalización ha dado lugar al desarrollo de estilos de vida y de hábitos de consumo comunes. La mundialización cultural influye también en la cobertura de los medios de comunicación, que las tragedias humanas capten nuestra urgente atención y que la conciencia del mundo se movilice a la luz de los flujos masivos de población. “La globalización” también ha conducido a grandes monopolios mundiales claves en el control de nuestros medios de comunicación, con todos los riesgos de prejuicios y falta de objetividad que esto implica.

 Esto quiere decir que de alguna manera todo lo que sabemos atreves de los medios de comunicación está controlado y ahí es donde entra el aspecto político, nuestros políticos se encuentran bastante interesados en aumentar su poder que manipulan, engañan y se vuelven presos de la crisis de la modernidad.

 En el aspecto que me parece el más importante me atrevería a hablar de la sociedad en general, nos hemos convertido en personas bastante egoístas quienes solo buscan el bien común a costas de la explotación de recursos y por ende del daño a medio ambiente.

 Debido a que todos nos encontramos tan ocupados en nuestro monótono vivir corriendo y de paso contaminar con todo lo que podamos, no nos percatamos de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, no somos capaces de ver que nos estamos acabando el planeta de una forma desmedida y acelerada. Que nos estamos haciendo victimas de un moustro que nosotros mismos creamos, con los problemas del agotamiento de la capa de ozono, la disminución de la diversidad biológica, lo que ha dañado las tierras, la contaminación del aire y del agua, las catástrofes ambientales, los derrames de petróleo, las inundaciones, las sequías debido al cambio climático, el tratamiento de los residuos, la proliferación nuclear, la deforestación, y así sucesivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com