ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis del paradigma de la modernidad


Enviado por   •  21 de Febrero de 2019  •  Apuntes  •  1.040 Palabras (5 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador

Área de Gestión

Maestría profesional en Administración de Empresas

Asignatura: Tendencias Alternativas de la Administración

Profesor: Efraín Naranjo Borja, PhD.

Paralelo: A

Nombre: Carlos Estrella

Fecha: 16/01/2019

Referencia bibliográfica:

De Sousa Santos, B; «Lo social y político en la transición postmoderna». En: De Sousa Santos, B. De la mano de Alicia: lo social y lo político en la posmodernidad. pp.85-135. Bogotá: Siglo del Hombre, 1998. 

Argumento central:

EI tema central del capítulo IV es la crisis del paradigma de la modernidad. Una crisis que no sólo se refiere a la incapacidad de los países centrales para responder a los grandes retos económicos, ecológicos, políticos y sociales que afronta el mundo actual, sino también a la incapacidad de las ciencias sociales y de las ciencias en general para proponer soluciones que respondan a tales problemas. Una de las grandes virtudes del análisis realizado por Boaventura es que nos invita a pensar la política a partir de las transformaciones socioculturales de la modernidad a lo largo de los periodos del Capitalismo, así como a percibir el poder desde el Estado, como la institución que nace con la modernidad y que al contrario de los diagnósticos analizados no desfallece en ella, ni pierde su centralidad, sino que sufre una serie de metamorfosis.

Página

Síntesis de la idea desarrollada por el autor o autora o reproducción de algún tópico

Comentarios, análisis, reflexiones,

dudas sobre el mismo

Complemento de la reflexión a partir de las presentaciones, cuestionamientos, preguntas y discusiones realizadas durante la clase

87-88

El punto central de esta parte del texto, plantea que los problemas de la modernidad tienen que ver con el exceso de cumplimiento de algunas de sus promesas y el franco incumplimiento de otras. Este punto se hace más claro cuando la modernidad se vincula a dos procesos: el de regulación y el de emancipación. El primero, representado por Estado, Mercado y Comunidad es la dimensión que según Santos se ha desarrollado en exceso. El segundo proceso, la emancipación, tiene que ver con tres tipos de racionalidades: la estético-expresiva, la moral-práctica y la cognitivo-instrumental, que son las que orientan la vida práctica del ciudadano.

Esta construcción abstracta de los pilares en los que se sustenta la modernidad le permitirán al autor recorrer el trayecto histórico del capitalismo en los países centrales.

89-91

Cada una de estas dimensiones de la modernidad evolucionaron a lo largo de un continuo histórico que en la obra se asocia a tres fases distintas del capitalismo. La primera, de capitalismo liberal, comprende el siglo XIX; la segunda o de "capitalismo organizado" tiene lugar durante la primera parte del siglo XX y está asociada al modelo de producción Fordista; y la última fase aún en curso, se inicia en los años 70 y se denomina "capitalismo desorganizado". El desarrollo de cada uno de estos momentos, dice Santos, ha traído como consecuencia la primacía y desarrollo del proyecto regulador, particularmente de las dimensiones mercado y Estado, a costa de las posibilidades de concreción de las promesas de emancipación de la modernidad.

Con este viaje a través de los tres periodos el autor busca encontrar como la relación sociedad – estado ha ido evolucionando a través del proyecto de la modernidad.

92-96

Este periodo se caracteriza por la confianza a ciegas en un proyecto saciado de promesas de desarrollo en el plano económico, como de civilización en el plano político. Buscaba ingenuamente el

desarrollo armonioso de los principios del Estado, del mercado y de la comunidad, en el nivel de la regulación, pero se encontró con la primacía del mercado sustentado en el principio del laissez faire.

Con respecto al pilar de la emancipación las contradicciones del proyecto emergente se acentúan.

Por esta razón, el desarrollo del mercado se tradujo en un impulso industrializador sin precedentes, al mismo tiempo que redujo el principio de comunidad sustentado en las promesas rousseaunianas de soberanía y libertad política, a un concepto empobrecido de sociedad civil.

En este proceso colonizador del mercado, es interesante observar el papel ambiguo que juega el Estado, quien entra a asumir los desencuentros entre la lógica de dominación política y las exigencias de la acumulación del Capital, a través de una intervención, sustentada muchas veces en el principio del laissez faire.

96-100

En el campo de la regulación, el mercado

sigue su camino triunfante exigiendo mayores niveles de autonomía institucional, lo que le permite una acumulación de capital que favorecida por la concentración del mismo, así como por el desarrollo industrial y financiero, empieza a marcar la brecha entre las economías de centro y periferia, mostrando el crudo rostro de la dominación imperial. Como consecuencia de esto, el principio de la comunidad

se caracteriza por el crecimiento de la clase obrera y la extensión del sufragio universal, reflejados en el re materialización de la comunidad a través de las prácticas de clase y de su posterior traducción en políticas de clase. Dentro de este escenario de ebullición creciente, el

Estado se convierte en agente activo de estas transformaciones, por lo que intenta adaptarse a los retos impuestos por la comunidad y el mercado. En el pilar de la emancipación pueden ser abordadas a partir del tránsito de una cultura de la modernidad al modernismo cultural.

Como consecuencia de la acentuación de la racionalidad cognitivo-instrumental, el saber se independiza de la vida y la política, fragmentándose en multiplicidad de disciplinas, cerradas por completo al diálogo y a la contaminación del sentido común.

100-108

En el campo de la regulación, el mercado continúa su ascenso y posicionamiento en la estructura social hasta el punto de colonizar tanto el ámbito del Estado, que ahora se rige bajo sus leyes de eficiencia

y eficacia, como el de la comunidad. de expansión están relacionadas con el crecimiento expansivo del mercado mundial impulsado por las multinacionales, la flexibilización y autonomización de los procesos productivos, la descaracterización de las regiones, el surgimiento de nuevos dinamismos locales, la ruralización de la

industria, la desindustrialización, la subcontratación internacional y otros procesos que reconfiguran por completo las relaciones entre capital y trabajo. en el principio de la comunidad a partir de la contradicción capital-trabajo que desemboca en el debilitamiento de las prácticas de clase.

En este período la conciencia de que el déficit se hace irreparable, permea la totalidad social y degenera en un abandono paulatino del proyecto moderno, en vista a la imposibilidad de que este cumpla lo que hasta ahora no ha cumplido

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.9 Kb)   pdf (99.4 Kb)   docx (10.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com