ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Formación cívica Y ética En La Educación básica III

hnellya9 de Agosto de 2014

5.079 Palabras (21 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 21

PRODUCTO INDIVIDUAL 1

RASGOS DESEABLES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela SECUNDARIA No

Nivel SECUNDARIA____

Valores y actitudes del alumnado de las familias y del personal

_RESPETO, SOLIDARIDAD, TOLERANCIA, ACTITUD PARTICIPATIVA

Actitud ante los conflictos

OBSERVACIÓN, MEDIACIÓN, ATENCIÓN

Actitud de los docentes y el personal ante la violencia

ATENCIÓN, PARTICIPACIÓN, ANTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN, PERSUACIÓN

Derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que se protegen

VIDA, EDUCACIÓN, RESPETO

Formas de establecer la disciplina

CONVENCIMIENTO, EJEMPLIFICACIÓN

Participación del alumnado y de las familias

ESCUCHAR, ATENDER, COLABORAR

Manejo de la autoridad y el poder

PARTICIPACIÓN DE ALTURA, EXPLICITACIÓN, PUNTUALIZACIÓN, PRECISIÓN, VALORACIÓN

Actitudes del personal ante las contradicciones entre los valores universales que debe promover la escuela y los antivalores que existen en el entorno.

EJEMPLIFICACIÓN, ATENCIÓN, VALORACIÓN

PRODUCTO INDIVIDUAL 2

Cuestionario sobre la aplicación de los rasgos de la convivencia democrática, solidaria, no violenta y protectora.

En la escuela o en el salón de clase Siempre Casi siempre Algunas Veces Casi nunca Nunca

Se utiliza el diálogo como método privilegiado para confrontar ideas, resolver conflictos y tomar decisiones. 

Se valora al alumnado y se procura elevar su autoestima. 

Se respeta a todas las personas por igual, sin hacer distinciones por raza, capacidades, posición social o religión. 

Se promueve la reflexión y el pensamiento crítico. 

Se fortalecen las habilidades sociales y la inteligencia emocional del alumnado. 

Se evita la violencia, los insultos, las humillaciones y los castigos crueles 

Las controversias se resuelven aplicando el valor de la justicia. 

Se fomenta y respeta la expresión libre de ideas y opiniones. 

Se respetan las normas y las reglas establecidas. 

La convivencia entre el personal es armónica, de cooperación y respeto. 

Se brinda un trato afectuoso a los miembros de la comunidad escolar, caracterizado por el cuidado del otro y la calidad humana. 

Se brindan oportunidades a los alumnos para participar, de opinar y organizarse. 

Se evitan burlas o ironías. 

Se brinda apoyo a quienes están en riesgo, desventaja o tienen algún problema. 

Se promueve el autocuidado y el cuidado mutuo entre alumnos. 

Se protege al alumnado contra el abuso y acoso sexual. 

Se mantienen las drogas lejos del alumnado. 

Se evita el manejo de armas en la escuela. 

La tienda escolar vende productos nutritivos e higiénicos. 

Se da importancia a la dimensión afectiva y socioemocional. 

Existen espacios y momentos para convivir, conversar y generar vínculos de confianza. 

Se realizan asambleas con el alumnado para analizar sus problemas y considerarlos en la toma de decisiones. 

Se realizan campañas para mejorar la convivencia escolar. 

Existen programas y actividades para desarrollar en el alumnado las habilidades para la mediación de los conflictos. 

Se evita ocultar, evadir o reprimirlos conflictos. 

La comunidad escolar participa en la elaboración y revisión de las normas y reglas que se aplican en la escuela. 

La disciplina se basa en la convicción, no en el miedo al castigo. 

Las familias cooperan en el mejoramiento de la escuela. 

La relación entre docentes y familias es cordial y respetuosa. 

Cuestionario:

¿Cuánto se repiten las siguientes situaciones en la escuela o en el salón de clase? Nada Poco Regular Mucho

Los alumnos se pelan a golpes. 

Los alumnos se ofenden, se ponen apodos y se calumnian. 

Los alumnos son irrespetuosos con los maestros. 

Los maestros humillan a los alumnos, los maltratan y ofenden. 

Las familias cooperan en el mejoramiento de la escuela. 

Se practica el bullying en la escuela 

Hay niños y niñas excluidos, que no se integran al grupo. 

Los alumnos sienten que los maestros no los entienden ni los toman en cuenta. 

Los alumnos se aburren en la escuela. 

Los alumnos se sienten inseguros en la escuela. 

Los alumnos no sienten que la escuela les pertenece y no se comprometen con ella. 

a) Analice los resultados. Identifique los rasgos de la convivencia escolar que requiere fortalecer en su salón de clases y en la escuela.

b) Enliste las fortalezas y debilidades de la convivencia escolar en su centro de trabajo. Este será la primera parte de su diagnóstico. El coordinador del grupo revisará su trabajo.

Fortalezas de la convivencia en mi escuela o salón de clase Debilidades de la convivencia en mi escuela o salón de clases.

NECESIDAD DE SUPERACIÓN DESCONFIANZA

ESPÍRITU DE RESPETO CARÁCTER INTROSPECTIVO DE ALGUNOS

RESPONSABILIDAD EN SU TRABAJO FALTA DE RESPETO

CAPACIDAD ACADÉMICA FALTA DE ATENCIÓN AL ALUMNO

ABULIA DEL MAESTRO

PRODUCTO INDIVIDUAL 3

a) De manera individual responda las siguientes preguntas

¿Qué es la violencia?

APLICAR FUERZA FÍSICA, PSICOLÓGICA HACIA UNA PERSONA O PERSONAS, CON LA INTENCIÓN DE OCASIONARLE UNA LESIÓN

¿Cuáles son las principales manifestaciones de la violencia en la escuela en la que trabaja?

BURLAS, GOLPES, ABUSOS, AMENAZAS

¿Cuáles son las causas de la violencia que se vive en la escuela?

FALTA DE ATENCIÓN, EJEMPLOS, VENGANZAS, ENVIDIAS, CONFLICTO FAMILIAR, LLAMAR LA ATENCIÓN

¿Cómo afecta la violencia escolar al proceso educativo y las posibilidades de formación del alumnado?

DISMINUCIÓN DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS, BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

b) En equipos elaboren un cuadro con los conceptos básicos de la violencia que rodea a la escuela. Empleen sus conocimientos previos sobre la temática, así como la información aquí incluida.

¿Qué es la violencia?

ACTO DE LESIONAR FÍSICA O PSICOLÓGICAMENTE A UNA O VARIAS PERSONAS

Clasificación

CONTRA UNO MISMO

INTERPERSONAL

COLECTIVA

Expresiones más comunes de la violencia

SUICIDIO, AUTOFLEGELO

GOLPES, ASESINATOS, ATROPELLOS, VIOLACIONES, ACOSOS

PANDILLAS, GIROS NEGROS DELINCUENCIA, SECUESTROS, INSEGURIDAD, FÁCIL ACCESO A DROGAS.

Violencia escolar

•CULTURAL •DISCRIMINACIÓN • INTIMIDACIÓN

•ACOSO (BULLYING) •INDISCIPLINA •FÍSICA

•DISRUPCIÓN EN CLASE •VANDALISMO

Expresiones de la violencia escolar

BURLAS

INTIMIDACIONES

GOLPES

PRODUCTO INDIVIDUAL 4

a) En equipos revisen los textos incluidos más adelante e identifiquen las principales manifestaciones de la violencia en el entorno escolar y anoten sus causas.

Expresiones de la violencia en el entorno escolar comunitario. Causas

PANDILLERISMO

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

SECUESTRO FALTA DE ATENCIÓN

INSEGURIDAD CORRUPCIÓN

GIROS NEGROS INTOLERANCIA

FÁCIL ACCESO A DROGAS

Cómo se pueden aprovechar los factores de protección para prevenir la violencia en la escuela. El siguiente ejemplo puede ser útil.

Factores protectores ¿Cómo fortalecerlos? Factores de riesgo ¿Cómo prevenirlos?

Asertividad Promover la participación de los alumnos y la expresión de sus ideas, especialmente de los que tienen dificultades para expresar su opinión.

Estimular y reconocer los logros y el esfuerzo de los alumnos.

Realizar actividades que propicien el reconocimiento mutuo “Cualidades que ven en mí mis compañeros” Alumnos repetidores Apoyo académico, fortalecimiento de la confianza en sus propias capacidades.

VIGILANCIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com