ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MOTIVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO DEL EQUIPO DE ASESORES DE VENTAS DEL ÁREA COMERCIAL DE LA FINANCIERA CREDISCOTIA SEDE LIMA

MARIZOL YUMIRA CHAVEZ RAMOSApuntes18 de Diciembre de 2020

11.601 Palabras (47 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 47

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA[pic 1]

        FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES        

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

[pic 2]

TESIS

LA MOTIVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO DEL EQUIPO DE ASESORES DE VENTAS   DEL ÁREA COMERCIAL DE LA FINANCIERA CREDISCOTIA SEDE LIMA

PRESENTADO POR LA BACHILLER

MARGOTH AGUILAR ROJAS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

LIMA, PERU

2019

                                

        [pic 3]

                        

                        .

        

AGRADECIMIENTO

[pic 4]

                                        

INTRODUCCIÓN

        En las distintas organizaciones la motivación ha sido el tema esencial porque se sabe que está relacionado con el desempeño de los colaboradores y está directamente vinculado a sus actividades, donde se les puede presentar una serie de dificultades personales o laborales lo que afecta la productividad laboral. Por ello; se desarrolla diferentes programas de motivación con el objetivo, de que los colaboradores puedan cumplir sus funciones de la mejor manera en sus puestos de trabajo, y donde se puede evaluar el desempeño laboral de los mismos para que se traduzca en una realimentación permanente y puedan estar altamente motivados. Lo que nos llevó en este estudio contemplar este aspecto necesario en la presente investigación.

Capítulo I. Se realizó la descripción de la realidad problemática de acuerdo a las variables y la situación real del contexto en estudio.

Capítulo II. Está relacionada con la base teórica científica y conceptual a través de diferentes autores que permiten manifestar que la motivación y su relación con el desempeño del equipo de asesores de ventas   del área comercial de la financiera Crediscotia Sede Lima.

Capítulo III. Se diseñaron las hipótesis de la investigación.

Capítulo IV. Se desarrolló el marco metodológico que incluyó el método de la investigación, el diseño de la investigación, la población y muestra de la investigación, las variables de la investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados, los procedimientos para la recolección de datos, y las técnicas de procesamiento de análisis de datos.

Capítulo V. Se presenta los resultados obtenidos, las conclusiones y recomendaciones

Índice

CAPÍTULO I        8

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO        10

1.- Formulación del problema        10

2.- Objetivos, General y Específicos        10

3.- Justificación o importancia del estudio        11

4.- Alcance y limitaciones        11

CAPÍTULO II        12

MARCO TEÓRICO –CONCEPTUAL        12

1.-Antecedentes de la investigación        12

2.- Bases teórico-científicas        15

3.- Definición de términos básicos        33

CAPÍTULO III        35

HIPÓTESIS Y VARIABLES        35

1.- Hipótesis y/o Supuestos básicos        35

2.- Variables o Unidades de análisis        35

3.- Matriz lógica de consistencia        36

CAPÍTULO IV        39

MÉTODO        39

1.-Tipo y Método de investigación        39

2.- Diseño específico de investigación        39

3.- Población, Muestra o participante        39

4.- Instrumentos de recogida de datos        41

5.- Técnicas de procesamiento y análisis de datos        42

6.- Procedimiento para la ejecución del estudio        42

CAPÍTULO V        43

RESULTADOS OBTENIDOS        43

    Conclusiones        70

Recomendaciones         71

Referencias        72

APÉNDICE        73

Lista de Tablas

Tabla 1         Me gusta hacer las cosas bien……………………………………………….43

Tabla 2         Sé que puedo dar más de lo que me piden…………………………………..44

Tabla 3         Me gusta y cumplo con la metas de ventas………………………………….46

Tabla 4         Me siento seguro y estable en mi empleo lo que me permite vender más…..47

Tabla 5         Me siento motivado con mi trabajo en el área de ventas……………………48

Tabla 6        La empresa me da prestaciones sociales adecuadas………………………...49

Tabla 7        En general estoy satisfecho con mi puesto de trabajo……………………….50

Tabla 8                Estoy satisfecho con los beneficios que brinda la empresa (seguro de salud, retiro, vacaciones) ………………………………………………………………….51

Tabla 9        Mi trabajo es evaluado en forma justa……………………………………….52

Tabla 10        Me siento parte importante de esta organización…………………………….53

Tabla 11        Recibo un trato justo en mi trabajo…………………………………………...54

Tabla 12        Recibo felicitaciones por un buen trabajo realizado………………………….55

Tabla 13        En esta organización se cumple a tiempo las metas de ventas……………….56

Tabla 14        Reconocen mis logros………………………………………………………...57

Tabla 15        Estoy satisfecho con la remuneración recibida……………………………….58

Tabla 16        La empresa brinda sueldos y salarios justos……………………………….....59

Tabla 17        Existen bonificaciones y recompensas financieras diversas………………....60

Tabla 18        Me gusta ayudar a mis compañeros………………………………………….61

Tabla 19        Me gusta participar en las actividades organizadas por la institución……….62

Tabla 20        Hago con gusto las cosas más allá de mis funciones………………………...63

Lista de Figuras

Figura 1                La motivación mejora el desempeño……………………………….16

Figura 2                Proceso de estímulo………………………………………………...17

Figura 3                Jerarquía de las necesidades………………………………………..19

Figura 4                Interacción de la motivación interna y externa……………………..25

Figura 5                Motivación interna………………………………………………….26

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com