ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIEDAD OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA.

165199214 de Octubre de 2014

3.355 Palabras (14 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 14

LA SOCIEDAD OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA.

¿Qué es la sociedad?

Actualmente son sociedades de masas, complejas y dinámicas. Estudiar la sociedad se basa atendiendo a su estructura social y a los procesos y relaciones sociales.

Estructura social.

En la estructura las cosas se disponen ordenadamente y la imagen actual nos llega desde el pensamiento hegeliano-marxista. Es necesaria la estructura social para formar una sociedad. Aquí el concepto de estructura implica básicamente la idea de un conjunto en su totalidad, la existencia de partes y la disposición ordenada de relaciones.

Las teorías utilizadas para su explicación son:

a) Organicismo social

b) Estructural-funcional que conecta con el concepto de sistema como el modo en que se interconectan los procesos de los actores donde un sistema de acción concreto es una estructura integrada de elementos de la acción en relación con una situación así la estructura ser definida como un sistema de relaciones pautadas entre actores en cuanto a la capacidad de estos para desempeñar roles los unos respecto de los otros.

Hay cuatro ideas extendidas sobre este asunto:

1. Estructura social como red de relaciones sociales que prevalecen a los individuos. Son esquemas de relaciones estables con partes variables.

2. Esquemas de acción pautadas, formas de hacer pactadas.

3. Distintas formas de relaciones de ordenamiento.

4. Estructura social formada por un conjunto de estructuras o subestructuras.

Así estructura es un sistema de jerarquías y de relaciones humanas.

Esta estructura hace referencia a los elementos mas permanentes e invariables de lo social sin olvidar que las estructuras sociales están sometidas a procesos de cambio histórico.

Estas estructuras se encuentran asimismo sometidas a procesos de cambio por la propia dinámica social y esta tiene su correlato con el cambio social .

Los grupos sociales

Son la realidad más inmediata para la Sociología. Estos grupos son las células básicas y el hombre al nacer ya se encuentra inmerso en alguno puesto que este se encuentra siempre en un haz de relaciones sociales concretas. El estudio de los grupos no se abordara con detenimiento hasta después de la II Guerra puesto que al principio la preocupación se sentía mas ante los "grandes problemas" .

Cooley planteara la primera aproximación a los grupos primarios y Mayo profundizará mas en el tema.

Todo ser humano se encuentra inmerso en un grupo. Son diferentes a las categorías sociales o agregados estadísticos. Las primeras son clasificatorias y las segundas se refieren a la agrupación por características comunes de los individuos. Dentro del grupo social los individuos tienen algún tipo de relaciones entre sí, tiene cierta estabilidad y pueden ser identificados desde el exterior. Para que un grupo social exista se necesita:

a) Motivos.

b) Tareas.

c)Interacción entre sus miembros.

Esto da lugar a una entidad social específica que calificamos como grupo. La clasificación de estos mas generalizada se da entre grupos primarios y secundarios. Los grupos primarios tienen como rasgos:

a)Tamaño pequeño.

b)Relaciones personales.

c)Sentido de conciencia grupal.

d)Importancia para sus miembros.

Así un grupo primario será una cierta cantidad de personas que se comunican a menudo entre sí durante cierto tiempo y que son lo suficientemente pocas para que todas entre sí puedan comunicarse directamente o cara a cara. Así grupo primario es la asociación más universal puesto que se encuentran presentes en todos los ámbitos dando vida a eso que llamamos lo social. Desarrollan un conjunto de creencias sociales, practicas sociales, jergas, tradiciones comunes. Son elementos fundamentales de socialización, interiorización y refuerzo de patrones culturales que motivan la cultura y orientan la conducta. Así estos cumplen funciones sociales fundamentales, son importantes en la estrategia central de la investigación sociologica por la manejabilidad por ser microcosmos sociales y son un paradigma del buen hacer social, el mejor marco de regilamiento social, comunicación humana y practica de la solidaridad permitiendo "descansar" del estrés social donde muchos analistas reclaman su derecho de dimensión óptima de lo social.

Homans plantea como la decadencia histórica se encuentra asociada al hecho de organizar sociedades a gran escala que son contrarios a los grupos primarios puesto que los anteriores son de difícil unión y por tanto para que la sociedad dure deben de mantenerse algunos de los rasgos del grupo pequeño. Las grandes organizaciones imponen barreras para la comunicación.

En el grupo secundario es según Sprott una ficción ya que la unión se consigue mediante un símbolo y obtienen una mayor unidad mediante el lenguaje aunque en el sentido burocrático la sociología debe de prestarles la suficiente atención. Estos grupos corresponden a organizaciones a gran escala donde las relaciones se encuentran formalizadas y reguladas con relaciones impersonales con vínculos contractuales y burocracia es el intercambio en las relaciones sociales. Estos grupos son instituciones, grandes empresas, Estados, etc. A medida que un grupo se hace más grande ocupa una pequeña parte del interés del individuo y se vuelve por naturaleza más secundario.

Las Instituciones Sociales

Son conglomerados de creencias y maneras de obrar que preexisten a los individuos cumpliendo funciones necesarias para la propia sociedad y para que el sistema social tenga un orden preexistente o desarrolle un proceso ordenado.

La sociedad mínima debe poseer:

a)Sistemas de reproducción y socialización básica.

b)Estructuras económicas, adquisitivas, instrumentales y de división del trabajo.

c) Sistema de poder, articulación territorial y utilización.

d) Sistema de creencias o valores.

Para realizar cada una de estas funciones la sociedad se ha dotado de unas instituciones que regulan el comportamiento de los individuos y los orientan para el cumplimiento de fines determinadas. Las formas básicas como reproducción y socialización se cumplen a través de las familias en colaboración con otras instituciones sociales que permiten una mayor integración de los individuos y una socialización más compleja.

Las instituciones educativas ayudan al funcionamiento de las instituciones económicas fomentando trabajadores cualificados. Las instituciones políticas regulan el ejercicio del poder. Se articulan las creencias por las instituciones ideológicas y expresivas. Estas instituciones son piezas de un entramado social complejo y no son estancas, son necesarias para el cumplimiento de unas funciones sociales específicas.

La familia cumple con funciones básicas e insustituibles. Es una institución social universal. No tiene las mismas formas y características en todos sitios y ha evolucionado y cambiado. Actualmente sus funciones sociales (muchas) pasan a ser realizadas por otras instancias sociales. Los grupos de pares están dando lugar a cambios en el proceso socializador así como las influencias en valores y creencias con competencias que se traducen en conflictos generacionales.

Las instituciones familiares se han manifestado con diversidad, formas que pueden variar según su ámbito, formas de relación conyugal, filiación, autoridad, etc.

Son necesarios como elementos comunes:

a) Existencia de relación conyugal según patrones.

b) Sistema de filiación.

c) Hogar común.

d)Patrimonio o conjunto de bienes.

Se cree que la familia es el resultado de un largo proceso evolutivo, cambiante por los propios procesos sociales. Engels lo veía anexo a la evolución del proceso de producción. Con la aparición de la familia monogamica se amplio el debate a la familia patriarcal o matriarcal. Con las sociedades agrarias surge la familia patriarcal la cual concentraba un gran número de funciones y era prácticamente autosuficiente como una microsociedad. La dinámica de las transformaciones acabo imponiendo en la sociedad industrial un nuevo modelo de familia nuclear. Muchas de sus funciones como medio de producción han sido perdidas así como otras que han pasado a manos del Estado del Bienestar. La dinámica social da paso a nuevos cambios. Incorporación de la mujer al trabajo, difusión de mentalidades igualitarias, da lugar a un nuevo modelo de familia igualitaria basado en la libre voluntad de las partes. La dinámica socioecon9omica conducirá a nuevas readaptaciones de la familia. Cualquier orden social es un entramado de autoridades, exigencia debida a los imperativos del proceso de socialización y conformación cultural y por las relaciones de autoridad, por las necesidades de organización y coordinación. Siempre aparecen relaciones de dependencia subordinación y dirección. La evolución de la sociedad se acompaña de complejos procesos de articulación del poder el cual se ha traducido en diferentes formas de organización política. Estas relaciones llegan asimismo a las relaciones económicas y sociales, desde las pequeñas esferas a las grandes. Estas relaciones se encuentran institucionalizadas y por ello el poder puede adquirirse, delegarse o revocarse. Esta institucionalización ha ido desde la propiedad privada hasta las formalizaciones políticas. En cada grupo y asociación estas formas de poder se dan de manera diferente, en casos son muy jerarquizados. En otras se dan mediante elección o mediante el desempeño de papeles sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com