La criminalidad en la republica dominicana
mortizsuberviMonografía22 de Septiembre de 2016
8.219 Palabras (33 Páginas)422 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Carrera: Licenciatura en Derecho
Asignatura: Criminología
Tema: LA CRIMINALIDAD EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Clave: DER – 366
Facilitador: Dr. Luis Brito
Grupo: 2
Participantes: Amanda Ceballos 2012-2002-2320
Astrid Peralta 2012-2002-2330
Isabel Paredes 2012-2002-2339
José Feliz M. 2011-2002-1524
Lidia Guerrero 2012-2002-2312
Miguelina Ortiz 2012-2002-2270
Fecha: 27 de Julio de 2015
Santo Domingo, R.D
Contenido
INTRODUCCION
CAPITULO l. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
1.1 PLANTEAMIENTO
1.2.
1.3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
1.6. ALCANCE Y LIMITES
CAPITULO ll. MARCO TEORICO CONCEPTUAL.
2.1. ANTECEDENTES
2.2. TEORIAS
2.3. DEFINICION DE TERMINOS
CAPITULO III. DISEÑO METODOLOGICO
3.1. TIPO DE INVESTIGACION
3.2. TIPO DE ESTUDIO
3.3. METODO DE INVESTIGACION
3.4. TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION
3.5. FUENTES DE INVESTIGACION
CAPITULO IV. CONTENIDO DE LA REVISION DOCUMENTAL
4.1. LA CRIMINALIDAD EN LA REPUBLICA DOMINICANA
4.2. LA CRIMINALIDAD Y LAS CAUSAS QUE LA ORIGINAN
4.3. DELINCUENCIA JUVENIL
4.3.1. PREVENCION DELINCUENCIA JUVENIL
4.4. CRIMINALIDAD VERSUS SEGURIDAD
4.5. PROGRAMA BARRIO SEGURO
4.6. ESTADISTICAS SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD EN REPUBLICA DOMINICANA
REPORTE SOBRE MUERTES VIOLENTAS 2005
REPORTE SOBRE MUERTES VIOLENTAS 2006
REPORTE SOBRE MUERTES VIOLENTAS 2007
REPORTE SOBRE MUERTES VIOLENTAS 2008
REPORTE SOBRE MUERTES VIOLENTAS 2009
REPORTE SOBRE MUERTES VIOLENTAS 2010
INFORME DE HOMICIDIOS ENERO-ABRIL 2011-2015
CONCLUSION………………………………………………………………………………………………………………………….28
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
La violencia e inseguridad a nivel mundial, debido a la magnitud y a sus efectos, se ha convertido en un poderoso obstáculo para el crecimiento y desarrollo de los países (Informe del Desarrollo Humano del PNUD, 2005; Rojas Aravena, F, 2007). Organismos internacionales como la OPS y la OMS consideran a la violencia como una de las amenazas más urgentes para la salud y la seguridad pública, ya que constituye una de las principales causas de muerte en la población de 15 a 44 años de edad (Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, OPS/OMS, 2003 y Estadísticas de Salud de las Américas, 2006). Como problema de salud, la violencia tiene repercusiones consecuentes muy negativas tanto de orden económico, como social y psicológico.
La violencia es entendida como un fenómeno social multidimensional y multifactorial, y que amenaza la seguridad ciudadana.
En el presente trabajo nos proponemos investigar sobre los niveles de criminalidad en la República Dominicana, que causas y factores la producen, sus consecuencias y las políticas públicas aplicadas para disminuir este flagelo. De igual forma exhibiremos datos estadísticos obtenidos de la Procuraduría General de la República y otras fuentes relacionadas.
Es importante señalar que para la realización de esta investigación nos hemos desplazado a los diferentes organismos institucionales que participan de manera integral en la prevención, fiscalización y control del crimen en el país.
Veremos que normalmente los crímenes van en aumento desmesurado y desproporcional a los avances y controles establecidos por las autoridades envueltas.
Esperamos poder presentar un retrato lo más actual posible de la situación del crimen en esta media isla, que nos arropa a una velocidad increíble.
CAPITULO l. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
PLANTEAMIENTO
Uno de los problemas más acuciantes que vive el pueblo dominicano en la actualidad es el alto nivel de criminalidad en todas sus variantes y a todos los niveles socio económicos, permeando las estructuras sociales y sometiendo al país a una inseguridad nunca vista en la historia de la república.
Causas y factores que influyen en la conducta antisocial que vive un pequeño grupo de la población para desestabilización de la mayoría, son temas de estudio de nuestra investigación, y aunque tanto organismos nacionales como internacionales se han dedicado a observar la problemática en el afán de encontrar soluciones, no es significativo el avance con respecto y proporcional al crecimiento del crimen organizado.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
Como se comporta la criminalidad en la Republica Dominicana?
1.3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
- Cuáles son las causas de la Criminalidad?
- Quienes generan la criminalidad?
- Cuales organismos son los encargados de velar por el control de la criminalidad en el país?
- En Cuáles lugares del país hay mayor criminalidad?
- Porqué delinquen más los menos favorecidos por el sistema?
- En que edades se encuentran mayor cantidad de criminales?
- Existen políticas públicas que conduzcan a una disminución de la criminalidad en la República Dominicana?
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
• Desarrollar una visión de los conceptos centrales propios de la Criminología en República Dominicana, presentando los diversos delitos y delincuentes, causas y consecuencias.
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar la base científica sobre la que se ha formado tradicionalmente la criminología.
• Identificar las diferentes modalidades de aplicación de la criminología en nuestro ámbito geográfico.
• Situar la criminología en la Administración de la Justicia Penal de la Republica Dominicana.
...