ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis del 2001


Enviado por   •  25 de Mayo de 2021  •  Tareas  •  2.024 Palabras (9 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 9

La crisis del 2001

Respuestas

1) Como es sabido, uno de los peores momentos por los que atravesó Argentina fue la conocida gran crisis del 2001. La causa que desató la ruptura del sistema financiero, producto de diversas variables, fueron las políticas neoliberales aplicadas en el país desde el año 1975 y profundizadas con Menem al poder durante 1989 y 1999. Durante su gobierno, realizó un contundente proceso de reformas de mercado, el cual le dio un giro totalmente distinto a la estructura económica y social del país. Se privatizaron gran parte de las empresas, se desarrolló una política de reducción del gasto del Estado, se realizó apertura de los mercados, flexibilizó la economía, entre otras.

Debido a una serie de eventos internacionales que impactaron de forma negativa en el sector financiero argentino, el gobierno tuvo que tomar medidas extremas como lo fueron el megacanje, el déficit cero, hasta el famoso corralito, conduciendo al país a una de sus peores crisis en el año 2001. El más conocido se basa en que Menem habría implementado sus políticas neoliberales de forma incompleta. ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Hubo trabas políticas que le impidieron llevar a cabo otras acciones que completaran su plan? ¿No supo ver las medidas que eran indispensables para que la estrategia económica funcionara e hiciera crecer el país? ¿O simplemente las políticas neoliberales no son la mejor opción para el crecimiento y estabilidad de un país? A lo largo de los años en Argentina desfilaron diversas políticas, muchas de las cuales tuvieron un buen impacto y otras no tanto, hasta llegaron a ser catastróficas, como lo fueron las neoliberales aplicadas entre los años 1975 y 1999. Pero antes de comenzar el desarrollo del ensayo, es necesario definir a qué nos referimos al decir Estado o políticas neoliberales y qué es lo que esto conlleva.

Cabe mencionar que cobra vida luego de los regímenes de los Estados totalitarios y principalmente debido a una crisis del Estado de Bienestar, el cual había tratado de solventar la anterior crisis con una mirada social sobre la población, buscando que los sectores menos favorecidos se vieran menos afectados por ese momento que estaban transcurriendo. Y claramente, para poder promover todas las medidas era un Estado que se debía someter a mucha deuda, siendo esta una necesidad para que se pueda llevar a cabo la propuesta, solo que el gran problema surgió cuando se le hacía cada vez más difícil pagar los intereses de las deudas que había tomado. He aquí cuando aparecen las políticas neoliberales, las cuales venían siendo elaboradas desde antes de estos sucesos, pero ante el buen resultado del Estado de Bienestar, éstas no eran escuchadas. Pero el fundamento principal de este tipo de políticas era que el Estado debía dejar de intervenir en la economía, es decir el mercado tenía que dejarse librado a su propia lógica.

Mencionaba que cada vez que intervenía en la economía, aunque sea con las mejores intenciones, siempre operaba como un factor de disrupción, el cual generaba desvíos en los comportamientos económicos individuales, principalmente en la maximización de la ganancia. Sostenía que la característica de la racionalidad económica del mercado no se encontraba orientada por la búsqueda de la ganancia de las personas, sino por tratar de ganar mayor cantidad de dinero teniendo los menores costos posibles, y para que eso funcionara, la regulación estatal debía mantenerse al margen y no involucrarse, ya que operaba como un desincentivo para la maximización. El modelo económico neoliberal en Argentina comenzó a ser puesto en práctica con el Golpe de Estado del 76, y luego profundizado a partir del 89 durante los mandatos de Carlos Menem. Este período se caracterizó por el endeudamiento externo, la valorización financiera y la concentración de la riqueza, que fueron producto de una serie de políticas impulsadas bajo la presión de los organismos financieros internacionales y de los EEUU, es decir el Consenso de Wahington .

Dentro de este proceso, la idea fundamental que regía todo lo que conllevó luego era que la intervención estatal en la economía no resolvería ningún problema, sino que era ineficiente, y que se necesitaba realizar una reorientación al libre mercado, y una reducción tanto del papel del estado en la economía argentina como del gasto público . Las principales medidas que se llevaron a cabo fueron tanto de índole presupuestaria y fiscales, monetaria y financieras, como laborales. Pero lo que le permitió a Menem poner en marcha las políticas recién mencionadas fue la aprobación de la Ley de Reforma de Estado, la cual le brindó al poder ejecutivo la posibilidad de efectuar reformas sin la aprobación previa del congreso, lo que conllevó a una serie de cambios, los cuales se cree terminaron de llevar al país a su peor crisis hasta el momento. Dentro del primer grupo de medidas de política presupuestarias y fiscales, se encontraron las privatizaciones, como respuesta a la hiperinflación que se estaba viviendo, lo que consistió básicamente, con el objetivo de achicar la intervención del Estado en cuanto a la administración de servicios públicos, en privatizar prácticamente todos los servicios que se encontraban a cargo del sector público, como trenes, telefonía, gas, combustible, canales televisivos, entre otros.

Durante la segunda parte de la dé- cada se implementaron nuevas medidas tributarias que se encontraban en el mismo estilo regresivo, es decir, los pobres pagaban más impuestos que los ricos en relación a su ingreso. Las principales medidas de política monetaria y financieras fueron, por un lado, la Ley de Convertibilidad, la cual creo fue una de las más importantes y significativas en cuanto a las consecuencias que esta produjo, que establecía la equivalencia entre el peso y el dólar estadounidense, es decir se fijó artificialmente el valor del peso, que pasó a valer un dólar. El programa intentaba mejorar la estabilidad macroeconómica y generar la confianza en la moneda argentina a través del control de la inflación, lo cual logró hacerlo en el corto plazo, pero el tipo de cambio se encontraba sobrevaluado en relación a otras monedas, lo que provocó fuertes efectos colaterales . Por otro lado, se realizó una liberalización de la economía, lo que se caracterizó por la desregulación y apertura intrínseca del mercado de bienes y capitales, la cual produjo la desindustrialización y facilitó el ingreso de capitales, empresas y productos industriales extranjeros pero sin otorgarle ninguna protección para pequeñas y medianas empresas nacionales, lo que repercutió en su nivel de producción y ventas como así en el de empleo .

Por último, se implementó una liberación del mercado financiero local, el cual se basó en ofrecer una alta tasa de interés ya que debido a la situación de déficit en la balanza comercial se buscaba atraer capitales extranjeros. Claramente tuvo fuertes consecuencias en cuanto a que se creó, por decirlo de alguna manera, una falsa economía, ya que gran parte de los fondos extranjeros que ingresaban al país eran totalmente especulativos, es decir, su entrada o salía dependía exclusivamente de las diferencias que existían entre la tasa de interés nacional y las internacionales, creando así los llamados capitales golondrinas. En cuanto a las últimas medidas aplicadas durante el mandato de Menen, se mencionan las de política laboral. Debido a la gran crisis económica, las empresas no contrataban personas a causa del gran coste que esto les generaba.

La crisis que tuvo lugar en México en el año 1995, más conocida como la crisis del Tequila, afectó de manera directa tanto nuestro mercado de valores como el sistema financiero, poniendo en alerta así su vulnerabilidad ante cambios imprevistos en la economía internacional . Se puede pensar así, por un lado, que quizá el fracaso de estas políticas fue la falta de un período de tiempo posterior a la implementación para poder asentarlas y echar raíces, con el fin de estabilizar al país de forma permanente, y no como terminó sucediendo. «Las crisis evidenciaron las falencias de las medidas neoliberales implementadas en los países emergentes para recibir inversiones externas directas. » El conjunto de la implementación de varias medidas, sumado a los cambios internacionales mencionados anteriormente, llevaron al país a uno de sus peores momentos donde tuvieron que tomarse medidas extremas tales como el plan de déficit cero, el megacanje y el conocido corralito, perjudicando aún más a numerosos sectores de la economía argentina y dejando una situación social incontrolable.

La aplicación de las políticas neoliberales en nuestro país no fue exitosa, pero se podría considerar que el fracaso no fue exclusividad del neoliberalismo en sí. Estas políticas permitieron que fuese más redituable especular en el mercado financiero que utilizar ese capital en la producción de bienes y servicios, por lo que el país entró en un profundo estancamiento del cual le costó varios años poder salir. Todas estas variables en conjunto fueron provocando una desigualdad social mucho más profunda y mayor nivel de pobreza, resultando así en una de las mayores crisis económicas y sociales por las que tuvo que atravesar Argentina.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)   pdf (61.2 Kb)   docx (11.9 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com