ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENTENDER POR QUÉ ARGENTINA LLEGA A CRISIS EN 2001 DESDE EL PRINCIPIO


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2018  •  Resúmenes  •  19.347 Palabras (78 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 78

Idea del manual entero: ENTENDER POR QUÉ ARGENTINA LLEGA A CRISIS EN 2001 DESDE EL PRINCIPIO

La historia debe poseer un objeto de estudio y un método como toda ciencia que en este caso consta de 4 partes (Heurística-Hermenéutica-Composición-Exposición). Es la re-creación de un pasado humano, previamente investigado, exponiendo sus resultados. Historiografía es el conjunto de trabajos escritos sobre historia.

UNIDAD 1: Marco teórico                                                                                                                      

Existen 3:

  • Corrientes historiográficas argentinas:
  • Historiografía Erudita:
  • Escuela Liberal: La misma explica la Revolución de Mayo como una minoría basada en el iluminismo que enfrentó al absolutismo y la anarquía finalizando en un orden constitucional y progreso económico. Un precursor de la Republica liberal es Bernardino Rivadavia que estaba en contra de Artigas, Dorrego, Rosas y demás federales por considerarlos representantes del retraso de la plebe y masas rurales. Según Sarmiento la contradicción que da sentido a nuestra historia es la oposición de civilización y barbarie en la rebelión de las hordas indígenas y los caudillos españoles. Lo consideraba un ‘conflicto de razas’. Mitre por su lado coincidía y consideraba a la clase dirigente capaz de gobernar la República y civilizarlos. Ambos pensamientos fueron cuestionados por Juan Bautista Alberdi quien no estaba de acuerdo con el dilema ‘civilización vs. Barbarie’.
  • Nueva escuela Histórica: (Primeras décadas del siglo XX)                                             Se institucionaliza y profesionaliza el historiador favorecidos por la Reforma Universitaria de 1918. Ricardo Levene dirige la primera edición de la Historia de la Nación Argentina. Emilio Ravignani se encarga de relevar un documental y difundirlo, y define al historiador de profesión.                                                                 Las circunstancias políticas del país (caída del peronismo – aparición del desarrollismo) se impone la necesidad de la integración para la unidad nacional y el desarrollo económico.
  • Renovación historiográfica: Surge con la aparición de la Historia Social y la expansión de las Ciencias Sociales. Surgen prestigiosos historiadores que aportan su mirada desde diferentes contribuciones como José Luis Romero, Tulio Halperín Donghi desde su disciplina sobre la historia argentina.

  • Revisionismo:
  • Nacionalista
  • Hispánico – católico (Primera mitad del siglo xx): Sobresalieron autores como Ibarguren, Gálvez, de Paoli que justificaban la labor evangelizadora de España a favor de positivismo liberal y gran admiración a Rosas y los caudillos federales. Fuertemente en contra de Mitre, Rivadavia y Sarmiento acusándolos de antinacionalistas e irreligiosos.
  • Popular: Los revisionistas inclinados al populismo ponían gran peso en el papel de las masas en las luchas nacionales. Sus autores destacados eran José Rosa y Fermín Chávez.
  • Nacional y popular: A partir de la década de 1930 surge de los yrigoyenistas la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA) que adhirieron al peronismo y repudiaron la alienación de los estudiantes universitarios y el neocolonialismo.
  • Nacional, Popular y Federalista: Aparece en el 2001 como necesidad de explicar el fenómeno de la crisis y busca llegar al público de forma distinta que la historiografía erudita denunciando el quiebre cultural, la dominación impuesta de las elites y la complicidad de sus socios.
  • Izquierda
  • Marxista: Reformulan la dicotomía ‘civilización y barbarie’ por ‘capitalismo vs feudalismo’, Artigas y Rosas lo ven como un atraso feudal mientras que Rivadavia y Mitre impulsaban el progreso capitalista ya que siguiendo a Marx se llegaría al socialismo.
  • Nacional: Siguiendo a Lenin plantean el liberalismo oligárquico no proporcionaba desarrollo si no que los sumía al imperialismo de las potencias. Proponían que los países sudamericanos debían verse como una sola nación fragmentada por el imperialismo.

  •   Globalización: Evolución de los estados sudamericanos.
  • La globalización: Inicia cuando los españoles y portugueses conquistan américa produciéndose una fusión de etnias. Esto se fue intensificando y al llegar el siglo xx ya poseía una magnitud parecida a la actual en cuanto a mercados internacionales, movimiento de capital, etc. Además de esta globalización real, se produjo la virtual que consiste en transmitir imágenes, información y transacciones financieras por medios electrónicos. Los más poderosos son quienes marcan el rumbo de dicha globalización, dependiendo de las decisiones de cada estado.
  • Centro y periferia: Se caracteriza la economía mundial en dos tipos de países; centro y periferia. Los países del centro tienen una economía industrial, integrada y compleja con buenos índices de productividad y alto nivel de vida. Mientras que en la periferia poseen una economía heterogénea, con distintos grados de tecnificación y especializada mayormente en la exportación de productos primarios, dificultad para incorporar progresos tecnológicos y con sectores minoritarios de economía beneficiosa.                                                           Dicha dicotomía proviene de la revolución industrial cuando en países (del centro) fueron beneficiados obteniendo un gran desarrollo mientras que en los países de la periferia aumentó el ingreso bruto del país beneficiando al capital extranjero y a un reducido grupo social.                                                     Ambos tipos de países están distanciados por una brecha de productividad cada vez mayor, ya que la economía del centro provee a la periferia de tecnología, capital, inversiones, etc. Cotizándolos en precios altos mientras que los bienes primarios cada vez costaban menos provocando un intercambio desigual. Los países periféricos pueden revertir esta situación a través de la industrialización y la diversificación de exportaciones.
  • El esquema en américa latina; etapas:
  • Conquista y colonización: A partir del siglo XV, a partir de enfermedades traídas de Europa, muertes provocadas por la propia conquista y la explotación laboral se produjo una disminución vegetativa.  Reemplazaron dicha mano de obra importando esclavos africanos. En el proceso de globalización entre Centro (Metrópoli) y periferia (colonias) se resolvió a favor de la Metrópoli.
  • Independencia: A comienzos del siglo XIX. Fuerte preocupación de los poderes políticos en defender la integridad territorial. A fines de este siglo se integran en la economía mundial gracias a la incorporación de medios de transporte y las corrientes migratorias internacionales, sumadas a la inversión extranjera en infraestructura.
  • Crecimiento hacia afuera: Comienzo de la 1ra guerra mundial (1914). Los beneficios de la actividad exportadora de bienes primarios influyen en la economía y en la sociedad.
  • La crisis del crecimiento hacia afuera o desglobalización: Desde 1914 a 1945. Periodo de entreguerras que derrumba el comercio internacional y los precios de los productos primarios.
  • Periodo de crecimiento de la segunda posguerra en países centrales. Crisis de la deuda en Latinoamérica: Entre los años 1945 y 1970. Se reconstruye la economía en los países centrales y surgen innovaciones tecnológicas. Se produce un cambio en la división del trabajo y una toma de préstamos de los países de periferia lo cual genera la crisis de la deuda latinoamericana.
  • Consenso de Washington: En la década de 1990. Proponía en la economía de los países afectados; reforma fiscal, privatizaciones, desregulación de la economía, reordenación del gasto público y liberación del comercio.
  • Concepto de Anomia: El incumplimiento de la ley.                                                                                   La inestabilidad política recurrente en crisis económicas provoca una combinación entre Anomia y desorden jurídico que origina un Estado Anómico atentando contra el Estado de Derecho.
  • Inestabilidad e incongruencia de las instituciones: En la historia argentina e observa una inestabilidad de los gobiernos y una distancia entre el orden ideal de las normas jurídicas y la realidad de la vida social. El funcionamiento normal del sistema político exige actitudes y valores que se contradicen con la distribución real del poder en la sociedad.
  • Violencia estructural: Existe una violencia cotidiana en las estructuras sociales en algunos programas de gobierno que intentan civilizar los procedimientos policiales desquiciados por la violencia.
  • Anomía argentina: Según Carlos Nino se manifestó dramáticamente en la década de 1970 al violarse masivamente los derechos  humanos a través del terrorismo estatal. El subdesarrollo argentino suele atribuirse a la inestabilidad política vinculado con la anomía.

UNIDAD 2: La formación social Americana

Los pueblos autóctonos:

Las poblaciones que ocupaban el territorio americano eran muy numerosas. A fines del siglo XV se podían distinguir 3 niveles de organización:

  • Los más densamente poblados (mayas, aztecas e Incas) en la región mesoamericana y la franja andina sudamericana.
  • Las sociedades de agricultura de subsistencia en la zona de los Andes colombianos, Antillas y llanura chaco-pampeana.
  • Las tribus nómades o semi nómadas con escasa densidad de habitantes.

La caída de las mayores civilizaciones amerindias se debió a la llegada del hombre blanco y a las epidemias que desintegraron las poblaciones.

  • Los indios:

Los pueblos originarios subsisten como comunidades vivientes, con su propia lengua y tradiciones, y como sustrato inseparable de la cultura de los habitantes de nuestro país. Su clasificación sigue siendo discutible, se pueden caracterizar 3 áreas en las que prevalecieron las culturas más importantes:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (119.4 Kb)   pdf (443.5 Kb)   docx (74.1 Kb)  
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com