ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La delincuencia juvenil debería disminuir

mara.p2408Apuntes22 de Noviembre de 2015

683 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

LA DELINCUENCIA JUVENIL

  1. TESIS

La delincuencia juvenil debería disminuir.

  1. BASE

La delincuencia juvenil ocasiona mucho daño a la sociedad peruana.

  1. GARANTÍA

En la actualidad la delincuencia juvenil, está asociada a distintos factores como: la falta del padre como jefe de familia es un factor muy importante porque conduce la familia que es el núcleo básico de toda sociedad como lo señala el investigador: << Todas las estadísticas concuerdan en que un 70 a 80%  de los menores delincuentes, provienen de familias donde falta el padre. La ausencia del padre implica la falta de asistencia y vigilancia y también influye el aspecto económico>>.

(Tovas, 1995,35).

Además, otro aspecto importante es la economía puesto que permite obtener las necesidades básicas de todo ser humano.

El abandono familiar que existe en nuestro país trae como consecuencia la falta de comunicación de padres hacia hijos, ya que en  los jóvenes destaca una libertad ante la sociedad sin ninguna autoridad patriarcal, por lo tanto llevan una vida desordenada ay que pueden llegar a matar, consumir drogas, alcohol, etc., como dice el investigador: <<Las sociedades de los niños en la calle, se hace sin seleccionar, son lanzados a ellas; muchas veces; por el abandono; la falta de vigilancia o por la repulsión del hogar miserable o inmoral en que habitan. Y estas sociedades traman las distintas formas que comúnmente son llamadas “bandas”, “pandillas” o “cuadrillas”. Dentro de estos grupos; por acción combinada de diversos factores; surgen formas de delincuencia asociada>>

(Tovas, 1995,37).

Actualmente en nuestra ciudad existen muchos tipos de sociedades delincuenciales, como las barras de clubes, los sicarios, los secuestros, el vandalismo, etc. Ya que estos son trabajos muy rápidos y fáciles sin darse cuenta que ellos mismos se lastiman psicológicamente y físicamente.

Podemos decir que la prensa y el cine constituyen factores directamente criminógenos para los menores, los cronistas de los diarios pintan los sucesos criminales, la venta de estas publicaciones malsanas, inmorales de estampas obscenas, se han convertido en crónicas de delito. Como lo señala el siguiente investigador: <>

(Tovar, 1995, 40)

Además podemos decir que la sobre exposición de violencia emitida por los medios de comunicación incrementa la posibilidades de que los adolescentes actúen violenta y agresivamente.

La despreocupación se da producto de que los padres hoy en día no hay una comunicación adecuada con sus hijos. Ejemplo: muchos niños tienden a refugiarse con los amigos de mala influencia. Como lo señala el investigador: <>

(Díaz, 1984, 47)  

Los niños y también los adultos son también llamados delincuentes muchos de ellos lo aprenden en la calle. Ejemplo: adolescentes y jóvenes roban en las vías públicas.

  1. RESPALDO

15 expertos en seguridad ciudadana y criminalidad propusieron la realización de escuelas para padres, en todos los colegios del Perú, como una forma de detener la delincuencia juvenil y evitar que se conviertan a futuro en protagonizar los casos de sicariato.

En la actualidad las personas que son constantemente vigiladas por los padres, hermanos y tíos, son más propensos a ser rebeldes, por ello es conveniente castigar y vigilar en forma medida; como dice un investigador al respecto <>

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com