ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La planeación estratégica del colegio Champagnat

paulix4Informe15 de Abril de 2023

13.227 Palabras (53 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 53

PLAN  ESTRATÉGICO

COLEGIO CHAMPAGNAT

POLÍTICA DE GERENCIA

Presentado a:

GLORIA MARINA VARGAS

Presentado por:

ANDRÉS CONCHA

CLAUDIA SOLANO

JUAN URBANO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

VIII SEMESTRE

POPAYÁN DICIEMBRE

2003


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        2

1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        3

2. OBJETIVOS  DE LA INVESTIGACIÓN        4

3. JUSTIFICACIÓN        5

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN        6

5. IDENTIFICACIÓN E HISTORIA  DE LA ORGANIZACIÓN        7

6. ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE EXTERNO        9

6.1. PRESENTACIÓN        9

6.2 MEDIO AMBIENTE GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VARIABLES O FACTORES CLAVES DE ÉXITO.        9

6.2.1. Presentación        9

6.2.2 Entorno Demográfico        10

6.2.3 Entorno Económico        12

6.2.4 Entorno Político        15

6.2.5 Entorno Jurídico        18

6.2.6  Entorno Socio- Cultural        21

6.2.7 Entorno  Tecnológico        25

6.2.8 Entorno Ecológico        26

6.3 ANÁLISIS DEL SECTOR. IDENTIFICACIÓN  Y ANÁLISIS  DE VARIABLES O FACTORES CLAVES DE ÉXITO.        27

6.3.1 Presentación del Sector Industrial en el Departamento del Cauca        27

6.3.2. Competencia actual        27

6.3.3 Proveedores        27

6.3.4. Clientes usuarios compradores        27

6.3.5 servicios sustitutos        27

7.  MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL FACTOR EXTERNO        28

8.  MATRIZ PERFIL COMPETITIVO        30

9. ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE INTERNO  DE LA ORGANIZACIÓN        31

10. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI)        36

11. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS MATRIZ DOFA        40

11.1 ESTRATEGIAS FO        42

11.2 ESTRATEGIAS FA        43

11.3 ESTRATEGIAS DO        44

11.4 ESTRATEGIAS DA        46

12. PLAN DE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO        47

12.1  VISIÓN CORPORATIVA        47

12.2 MISIÓN CORPORATIVA        47

12.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS        55

13. ESTRATEGIAS        56

14. PLAN DE ACCIÓN        58

CONCLUSIONES        69

RECOMENDACIONES        70

BIBLIOGRAFÍA        71


INTRODUCCIÓN

La competitividad de las organizaciones en el mundo actual se fundamenta en el manejo de la información, esta información estructurada a partir de investigaciones primarias y secundarias permite el conocimiento interno y externo de factores claves de éxito, como administrarlos y como pensar estratégicamente la organización, para su permanencia en el mercado aportando al desarrollo regional y del país.

El presente trabajo Teórico-práctico, pretende aportar al desarrollo del Colegio Champagnat teóricamente y además aplicar  el conocimiento académico y laboral en el contexto de la región fortaleciendo los procesos de generación de información útil al colegio y a la sociedad.


1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La planeación estratégica del colegio Champagnat es el  campo de análisis, que nos permite enriquecer conocimientos a  la sociedad educativa; el campo de análisis en su medio ambiente interno y externo además  de las diversas matrices que fundamentan la permanencia del colegio competitivamente en la sociedad.

2. OBJETIVOS  DE LA INVESTIGACIÓN

  • Fortalecimiento de la teoría investigativa.
  • Conocer a profundidad la matriz DOFA del colegio y como dar uso efectivo a la misma en el contexto actual.
  • Propiciar reflexiones que conduzcan al colegio a un mayor desempeño.
  • Analizar la importancia del desempeño del colegio en todos los aspectos relevantes del medio ambiente interno y externo.

3. JUSTIFICACIÓN

El profesional competitivo de nuestro mundo actual debe complementar la gran información asimilada en la Academia y la investigación, con la realidad empresarial, logrando entender, modificar y proponer modelos de desarrollo que beneficien a la empresa y a la sociedad en general.

Para obtener este propósito, nuestra práctica del desarrollo estratégico en el colegio va a contribuir al entendimiento de la Institución en el contexto interno y externo y fundamentalmente  va a brindar una herramienta  informativa que colabore con las decisiones de sus directivas para la competitividad del colegio Champagnat.


4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para la elaboración de este trabajo nos basamos  en Asesorías brindadas por la Doctora GLORIA MARINA VARGAS quien nos orientó y nos brindó la información adecuada para el total desarrollo del presente, realizamos visitas a la organización y pudimos observar el desarrollo de la empresa. Recurrimos también a entidades como el DANE, Cámara de Comercio; para obtener datos claves que nos permitieron darle mas validez a la información.

Colegios como el San Francisco de Asís y san José de Tarbes nos brindaron datos con lo cual pudimos compararlos.

Las fuentes bibliográficas usadas fueron: libros: como Administración Estratégica  de Freed Dvid,  Internet  y folletos.


5. IDENTIFICACIÓN E HISTORIA  DE LA ORGANIZACIÓN

EL COLEGIO  CHAMPAGNAT- FUNDEMAR - POPAYÁN, fue fundado el 10 de Octubre de 1932.

Procedentes de Francia llegaron a Popayán, sete (7) miembros de la comunidad de los hermanos Maristas de la enseñanza: Cinco Franceses: Angelo (Detector) Pelagius; Candidien, Athenore y Deicolo; un Suizo Liberateur y un Español Carlos.

Su llegada al País se realizó eL 26 de Octubre de 1889 y de inmediato se hicieron cargo de Ia Escuela  del Carmen, en la que se educaron centenares de payaneses hasta 1930. Ese año la Escuela fue cerrada por decisión del Gobierno Liberal de la   época, bajo la creencia de que ahí se preparaban los conservadores. La  Comunidad, obligada por la medida, pensaba retirarse de Popayán, pero a  petición del entonces Arzobispo de la ciudad, Monseñor Maximiliano Crespo, decidió fundar un colegio de carácter privado.

Superadas grandes dificultades  y con el beneplácito de la ciudadanía abrió sus puertas el COLEGIO CHAMPAGNAT en casa de la calle 5º Entre carreras 8ª y 9ª frente al antiguo Seminario de Popayán. Actualmente la casa se distingue con el número 8-61. El día 10 de Octubre se inicia, con treinta (30) estudiantes, la  tarea apostólica, con los Hermanos: Acacio (primer Director), Geminiano, Olimpius, Rubén Antonio, Tobías León y Wenceslao.

En el año de 1934 fue necesario conseguir un local más amplio, ya que los estudiantes matriculados habían ascendido a 142. la casona  que existía en donde hoy  está situada la Biblioteca del  banco de la Republica fue adquirida y en el año de 1945 se entrega a la ciudad los 22 primeros graduados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb) pdf (472 Kb) docx (507 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com