ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La problemática de las ciencias en la modernidad


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2019  •  Ensayos  •  1.360 Palabras (6 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 6

En principio, la discusión parte del nacimiento del pensamiento moderno y todo lo que éste representa en donde se coloca el principal problema de la modernidad y en general del mundo, a saber, la distancia que en la modernidad se dio entre el avance tecnológico y científico respecto a los avances culturales y morales, pues mientras las ciencias duras daban explicación del mundo físico las ciencias sociales encargadas de dar explicación del mundo moral, se quedaron atascadas en los ideales de la ilustración, en el deber ser Kantiano, allí es donde nace la discusión sobre el papel de las ciencias sociales en el mundo actual, cómo se configura y explica la crisis de la modernidad y cómo se va a configurar como ciencia dentro de la posmodernidad.

Una de las confusiones recurrentes en la interpretación de la modernidad, es que los ideales y planteamientos de la modernidad se confunden con los logros de la modernización, reduciendo a la modernidad a una racionalidad formal, entre otras cosas esta modernización se ha camuflado en los conceptos de la modernidad como la regulación y el poder panóptico; es así como todos los ideales de la modernidad quedan abandonados e incumplidos frente a los hechos que sucedieron después de la ilustración, como el fascismo, el holocausto nazi, la discriminación, la pobreza, la guerra entre otros. Por esta razón resulta importante reflexionar sobre el papel de las ciencias de la discusión respecto a la mencionada crisis.

Es así como la posmodernidad se ha convertido en un discurso que analiza las inconsistencias entre la modernidad y la historia, es decir que los ideales morales de la modernidad se contradicen con la realidad y la historia, desde este punto la posmodernidad nace como una visión crítica, sin embargo esta discusión no debe llegar a la respuesta simplista del divorcio entre los ideales de la modernidad y las políticas de modernización, pues se presenta a un reduccionismo donde el mundo se conforma con los avances tecnológicos y no le presta mayor importancia al poder simbólico del mundo y sus interacciones. Muchas de las interpretaciones de la modernidad se han limitado al avance funcional y utilizan la razón como una herramienta instrumental, esta interpretación de la razón resulta equívoca pues la razón comprende otras actividades y nociones como la moral, la cultura, la estética entre otras que la modernización ha obviado para sus propios fines funcionalistas, es así como se concluye que la crisis de la modernidad es reducir la razón a un solo punto de vista unilateral que entre otras cosas cree que la unidad de la razón se logra de forma positiva reconciliando lo fragmentado, los ejemplos están en la realidad por los intentos de unidad de ciencia, totalidad del estado o globalización del mercado. La sociedad unidimensional del consumo y la producción que se cree la triunfadora de las sociedades cuando sus resultados han sido realmente pobres.  

Gran parte de la modernidad se aloja en el pensamiento kantiano, este nace con la publicación de la crítica de la razón pura donde el autor intenta hacer del mundo un conocimiento objetivo, entre otras cosas también pretende solucionar viejos problemas filosóficos que se encontraban en auge durante su época, era claro que el problema principal de todos estos pensadores era el cómo es posible el conocimiento; a partir de esta pregunta nace la idea moderna y la idea de modernización, el cómo es posible permitió a la humanidad en general, crear nuevos conocimientos, técnicas, herramientas y métodos. Kant aparece como el iluminado que trata todos los problemas más urgentes de la filosofía, en el sentido que da luces a la modernidad, plantea la ilustración, la mayoría de edad y la paz perpetua. Dichos ideales como hemos afirmado han quedado en una simple anécdota, la gente no pasó a la mayoría de edad, de hecho entró en estados dictatoriales y paternalistas que cuidaban de sus menores de edad y en cierto modo también los castigaban, la ilustración estableció un modelo funcionalista que nada tenía que ver con las ideas de ser racional implica ser ético y la paz perpetua producto de ese razonamiento en la práctica terminó siendo una propuesta filosófica sin bases empíricas. Aparte un poco esto, hay que explicar la pregunta de Kant y de muchos filósofos, cómo es posible el conocimiento, el truco en Kant no es algo sencillo pero sí explicable, pues mientras otros filósofos se dedicaron a buscar el conocimiento afuera de la subjetividad propia del hombre, Descartes por ejemplo en la metafísica o en genios malignos, Hume y Locke en las formas empíricas. Kant precisó establecer a priori las condiciones de posibilidad que hacen que el conocimiento sea entendible, en este punto Kant logró conciliar las ideas racionalistas y empiristas de la época, estableciendo patrones racionales “categorías del entendimiento” y patrones empíricos “los que llenan esas categorías” para darle consistencia a su explicación de cómo es posible el conocimiento, dejando finalmente en su crítica de la razón pura el problema de Noúmeno y la cosa en sí que más tarde retomaría Hegel, sin embargo estos abanderados de la modernidad serán objeto del debate actual donde las corrientes posmodernas los ven como teorías obsoletas y que no lograron entrar en la realidad sino que por el contrario se quedaron en el juego de los rompecabezas filosóficos, aquellos que siempre están en el aire pero cuando bajan a los hechos resulta que no se siguen. Desde luego el argumento de Kant no pretende quedarse en cómo es posible el conocimiento sino que llega al cómo se hace la ciencia, para ello Kant explica que el hombre tiene una tendencia natural hacia los rincones ocultos de la metafísica lo cual lo hace caer en contradicciones lógicas, un poco lo que ocurrió con Descartes, sin embargo en los límites del pensamiento en donde se encuentra con la metafísica, son los que ayudan a construir el marco moral de las acciones humanas. No obstante el conocimiento moderno se tenía que alejar de la oscuridad de la metafísica, a partir del giro copernicano, en donde contempla la posibilidad de conocimiento objetivo de las ciencias, lo cual la metafísica no puede explicar porque su función es indagar sobre aquello que va más allá de la experiencia, allí es donde finalmente se pregunta si hay espacio para pensar la metafísica en la modernidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.2 Kb)   pdf (42 Kb)   docx (214.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com