La sabiduría docente critica, rescate e innovación de la práctica docente
xxx147Síntesis4 de Julio de 2017
876 Palabras (4 Páginas)659 Visitas
Universidad Pedagógica Nacional[pic 1]
La sabiduría docente critica, rescate e innovación de la práctica docente
Nombre del alumno: Brenda Lizbeth Rivera salas
Nombre de la maestra: Aida Castañeda Gutiérrez
Materia: El maestro y su práctica docente
Carrera: Licenciatura en educación preescolar
Semestre: 1 Grupo: A Turno: Vespertino
Fecha: 25-Enero-2017
La sabiduría docente critica rescate e innovación de la práctica docente
Mi punto de vista sobre este tema es saber cómo un docente trabaja y poner en práctica sus habilidades o también relacionarlos con otros docentes, por otra parte dar a conocer que nuestros saberes docentes los sepan valorar pero de igual manera no sentirnos superiores a los demás.
Por ello es importante aplicar estrategias o someternos a una crítica nuestros saberes docentes para saber si con eso es suficiente el reconocimiento que necesitamos o examinar problemas para eliminar las distorsiones y poco a poco acercarnos a un saber más profesional como cualquier otro saber académico.
Para poder someter a una crítica de saberes docentes y determinar lo que se elimina es proponer o desarrollar actividades con la finalidad de innovar cosas nuevas mediante las actividades, muchas veces los docentes creen que tienen razón en la forma de actuar o de realizar las cosas o trabajos, creen que tienen una alineación o planeación favorables cuando.
la realidad es otra o sea pueden estar equivocados, por eso es importante la crítica de los docentes porque en ella te basas o te das cuenta en la situación que se tiene como docente o saber reconocer los saberes significativos para el trabajo y no tener una manera limitada o restringida de las propias de las capacidades.
Los docentes pueden hacer su crítica entre ellos y ver los puntos importantes para poder aclararlos con el propósito de ofrecer más rendimientos entre ellos mismos, pueden hacer escritos sobre un tema, ver una película etc. y de ahí mismo sacar información o hacer sus propias críticas.
Los docentes tendrán que acudir a diferentes estrategias para que se reconozca y se rescate su sabiduría docente en su vida diaria. De esta manera para incrementar sus saberes pueden compararse con los de otros compañeros conforme a su manera de trabajar unos con otros y sabrá que nivel profesional se le relacione.
En la forma de innovación el docente puede tener diferentes formas de planeación, por ejemplo poner alguna actividad sobre un tema, organizar o analizar junto con su grupo las ideas o información requerida. De esta forma se estará notando el cambio positivamente o el nivel de estudio en lo profesional.
De igual manera el docente tendrá que tener en mente a la hora de poner alguna actividad en que es lo que se quiere analizar, por ejemplo sacar la información más importante y no de acumular información si no es requerida, se trata de plantear el escrito con las ideas obtenidas, componer y estructurar para obtener un trabajo más completo.
El docente se podrá criticar el mismo como por ejemplo preguntarse o analizarse: ¿Qué pienso sobre mi trabajo como docente en este medio y porque? ¿Cuáles son los saberes que orientan mi desempeño? ¿Cómo puedo mejorar mi práctica como docente?
...