Las ideologias conservadoras y el control de armas en EUA como factores que influyen en la violencia (tiroteos)
ximena san vicenteTrabajo10 de Octubre de 2019
3.970 Palabras (16 Páginas)298 Visitas
UNIVERSIDAD LATINA DE MÉXICO
FACULTAD DE DERECHO
[pic 1]
LAS IDEOLOGÍAS CONSERVADORAS Y EL CONTROL DE ARMAS EN EUA COMO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIOLENCIA (TIROTEOS).
PRESENTA:
XIMENA SAN VICENTE TORRES
MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ LÓPEZ
ASESORA:
GRISELDA VIVES
FORO DE INVESTIGACION, OCTUBRE 2019
LAS IDEOLOGÍAS CONSERVADORAS Y EL CONTROL DE ARMAS EN EUA COMO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIOLENCIA (TIROTEOS).
RESUMEN
El trabajo de investigación comprende cuatro capítulos, comenzando con la presentación de conceptos y leyes a los que se hace referencia a lo largo del mismo, seguido de un análisis de los distintos ámbitos que abarcan las ideologías conservadoras; en el tercer capítulo se habla de armas de fuego y las leyes estatales que regulan su adquisición y uso, así como su relación con los tiroteos. En el capitulo final se critica la legislación laxa que permite los tiroteos y su relación con las contiendas políticas especialmente entre el partido demócrata y el republicano.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
PROBLEMÁTICA 6
1.1 Número de tiroteos 6
1.2 Número de víctimas 7
ANTECEDENTES 9
CAPITULO I11
MARCO JURIDICO Y CONCEPTUAL
CAPITULO II12
IDEOLOGIA CONSERVADORA
CAPITULO III13
ARMAS DE FUEGO Y TIROTEOS
CAPITULO IV17
IDEAS ENCONTRADAS SOBRE EL CONTROL DE ARMAS
CONCLUSION IV19
REFERENCIAS IV20
INTRODUCCIÓN
Las ideologías conservadoras se basan en defender las instituciones tradicionalistas
Junto con sus valores, las armas de fuego son cualquier arma que expulse un proyectil por la acción de un explosivo; los tiroteos son eventos en los que cuatro o más personas sin contar al tirador tienes heridas de bala que pueden o no ser letales, además de que debe ser en un mismo lugar y tiempo. El control de armas significa la regulación prohibitiva de las armas de fuego.
Esta investigación tiene como objetivo explorar la relación que existe entre las ideologías conservadoras y la regulación de armas en Estados Unidos como factores que influyen en la violencia (tiroteos) actualmente.
Como antecedente histórico se toma la Constitución de los Estados Unidos así como el contexto de su creación haciendo énfasis en la segunda enmienda que contiene y su significado para la sociedad. Incluido en el marco jurídico se encuentra el décimo octavo Código de Estados Unidos También se incluyen en los antecedentes los tiroteos más recientes que han causado antagonismo político en la escena estadounidense.
La razón principal de esta investigación es la persistencia y frecuencia de estos sucesos que aquejan a Estados Unidos, especialmente delimitándolo desde el año 2012 a la fecha, se pretende abordar este trabajo con un alcance exploratorio, utilizando un método documental que respalde los argumentos presentados.
PROBLEMÁTICA
Los datos investigados se descomprimieron en dos estadísticas; el número de tiroteos en Estados Unidos, y el número de víctimas (heridos, muertes). Ambos rubros con información desde el 2013 hasta el 2019.
1.1 Número de tiroteos
La información adquirida acerca de este tema es una serie de datos que se recopilaron de distintas fuentes para poder condensar estas cifras en una sola gráfica.
Aunque en los antecedentes se marca el 2012 como el año que detonó estos sucesos violentos, no se encuentra una estadística anual, ya que el incidente ocurrió en el mes de diciembre y fue el único suceso relevante en ese año, por lo tanto no se puede hacer una gráfica sin información con la que se compare. La gráfica generada en base a la información obtenida, data del 2013, año en el que empezó a notarse un aumento en el número de tiroteos.
Desde este año (2013) comienza una alza en la cantidad de tiroteos, se ve reflejado en los años 2015 y 2016 donde la cantidad de incidentes es mucho mayor.
[pic 2]
Por lo visto, la gráfica va en aumento hasta el 2016, donde se aprecia un declive pequeño, después de este año 2017 y 2018 mantienen datos similares, en lo que va del año presente han ocurrido 301 tiroteos.
1.2 Número de víctimas
En este tema se han generado dos subtemas; número de muertes y número de víctimas.
El número de muertes va en proporción al número de tiroteos, aunque en este subtema los mayores indicadores fueron de los años 2016 y 2017, con 451 y 437 muertes respectivamente, por lo tanto hay una pequeña desigualdad respecto a la cantidad de tiroteos en relación al número de muertes, pero aun asi es impactante el cambio de 2015 (368) a 2016 (451), ya que hay una diferencia de 83 muertes.
En cambio, la cantidad de heridos es bastante alta aun comparándose con las cifras de los tiroteos y las víctimas (muertes), la más alta es del 2017 con 1803 heridos, sin ser el año con mayor índice de tiroteos, siendo el año en el que sucedió el incidente en Las Vegas y es considerado el suceso con mayor muertes ( 59 muertes y 441 heridos en un solo tiroteo).
[pic 3]
Todos los datos son actualizados a hoy.
ANTECEDENTES
En 1787, se da la promulgación de la Carta Magna de Estados Unidos. En ella se encuentran las llamadas enmiendas (equivalentes a la sección de los Derechos Humanos de la Constitución Mexicana) que son las bases para todo el resto de la legislación americana. La enmienda más relevante para esta investigación, es la segunda, que contiene lo siguiente:
“The right of the people to keep and bear Arms, shall not be infringed.” Esto es; “No se debe infringir el derecho del pueblo de poseer y desenfundar armas.” (US Constitution, 1776)
Tiempo después se requirió la creación de un código que incluyera leyes más específicas que las ambiguas enmiendas de la Constitución. El Congreso aprobó el código por primera vez en 1926, desde entonces, se ha reformado un total de siete veces siendo la última en el año 2004.
Sin embargo, el debate acerca del control de armas no se detonó sino hasta 2012, cuando ocurrió el tiroteo en Sandy Hook, Connecticut. La razón por la cual este suceso causó tal revuelo, fue el lugar donde ocurrió (una escuela primaria) y la facilidad con la que el tirador accedió a este. El impacto que este suceso causó en la población de Sandy Hook, derivó en la exigencia de una regulación prohibitiva de las armas de fuego.
2012 marcó el inicio del segundo periodo presidencial de Obama (la razón por la que se reeligió, fue la obstrucción de sus políticas públicas debido a la mayoría republicana tanto en el congreso como en el senado). En este periodo presidencial de 4 años no hubo incidentes lo suficientemente relevantes como para incitar una continuación en el debate. Además, los incidentes que ocurrieron, no estaban relacionados a las ideologías conservadoras, al menos no hasta el año 2015, que corresponde con el inicio de la campaña electoral del candidato republicano Donald Trump.
El inicio de campaña, estuvo caracterizado por su discurso con retórica racista. Desde entonces, el número de tiroteos aumentó y en muchos de ellos, los tiradores fueron identificados como seguidores de la causa conservadora y de Trump. El tiroteo más relevante sucedió en el año 2016, en Orlando.
En 2017 se presentaron varios tiroteos, aunque el más relevante fue en Las Vegas, durante un festival al aire libre y donde hubo 59 muertes y 530 heridos, siendo uno de los tiroteos más mortíferos, aunque no se encontró ninguna prueba que apuntara a que hubiese un motivo claro por parte del tirador.
El último antecedente es en 2018, cuando ocurrió un tiroteo en una preparatoria de Parkland, Florida. Días después, un grupo de estudiantes lideró una marcha llamada “March for our lives” (marcha por nuestras vidas), que volvió a encender la llama del debate, e incitó al gobierno estadounidense a, finalmente, legislar en favor del control de armas.
Por desgracia, la mayoría de las leyes que pasaron fueron solamente estatales.
(Gun Violence Archive, 2019)
CAPÍTULO I
MARCO JURÍDICO Y CONCEPTUAL
...