ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO TEORICO DE LA BANCA DE INVERSION EN COLOMBIA

lina_paola_Trabajo13 de Septiembre de 2015

5.537 Palabras (23 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 23

BANCA DE INVERSION

INTEGRANTES:

        

                                               

TUTOR

Juan Pablo Sierra Matallana

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Bogotá, D.C., 2013

Tabla de contenido

INTRODUCCION        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

MARCO TEORICO DE LA BANCA DE INVERSION EN COLOMBIA        

EMPRESA A TRABAJAR        

PRODUCTO DE BANCA DE INVERSION QUE SE VA OFRECER        

MARCO TEORICO DE LOS PRODUCTOS DE BANCA DE INVERSION QUE SE OFRECEN EN COLOMBIA Y EL TIPO DE EMPRESAS QUE LOS OFRECEN        6

BIBLIOGRAFIA        5


INTRODUCCION

La banca de inversión va dirigida a clientes individuales, empresas privadas y gobiernos a obtener capital para dar soluciones ofreciendo acceso a fuentes de financiación en condiciones competitivas y brindando asesoría financiera especializada.

Este trabajo se desarrollo con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en el modulo con el fin de analizar los diferente tipos de inversión que ofrecen las empresas dando nuestro punto de vista  identificando los roles que, como agente financiero, cumple este tipo de instituciones dentro del sistema financiero colombiano, como una alternativa que participa en diferentes modalidades como intermediario o como agente gestor o asesor en el mercado de capitales.


OBJETIVO GENERAL

Entender  el porque es tan beneficioso para los diferentes clientes involucrarse en el mundo de la banca de inversión participando en los distintos productos que ofrecen las empresas dedicadas a recaudar fondos en el mercado de capitales y así lograr un crecimiento importante en su capital.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Comprender el desarrollo histórico de la banca de inversión en Colombia.
  1. Aprender cuales son las características que debe tener una empresa para ser seleccionada por la banca de inversión como un posible cliente, y este a su vez ofrecerle soluciones financieras.
  1. Entender el concepto de banca de inversión y su incidencia en el ámbito empresarial y el sector financiero.
  1. Reconocer los diferentes productos que la banca de inversión en Colombia puede ofrecer a sus clientes y las empresas que se dedican a esto.
  1. Conocer la terminología, conceptos y utilidad de la banca de inversión.

                

MARCO TEORICO DE LA BANCA DE INVERSION EN COLOMBIA

En la antigua Roma se dieron los primeros pasos para desarrollar los bancos de inversión. En esa época se conformaron grupos de personas que disponían de capitales para llevar a cabo diversidad de proyectos como la comercialización de productos básicos o la compra masiva de insumos. Unos siglos después, en algunas ciudades de Italia medieval, se presentaron los primeros créditos públicos de carácter moderno. Estas operaciones se llevaron a cabo con la emisión de bonos que fueron utilizados para financiar principalmente la adquisición de tierras. Posteriormente, en el siglo XVII, el uso de los créditos se extendió a la consecución de fondos para costear las necesidades militares en el continente europeo.

Con el surgimiento del mercantilismo, se desarrolló aún más este tipo de transacciones. Familias de banqueros como los Fugger y los Rothschild, hicieron grandes fortunas con la colocación de bonos de deuda para las principales coronas europeas. En este proceso evolucionó de tal manera este tipo de operaciones, hasta llegar al “underwriting” de valores (colocación garantizada de una emisión original de títulos valores).

Inglaterra, para 1780, contaba con el mercado de valores más desarrollado del mundo contemporáneo. Allí surgieron algunos agentes llamados “Loan Contractors” quienes se encargaban de adquirir emisiones de títulos para después obtener una ganancia al negociarlos. Estos agentes entraron en conflicto con los inversionistas tradicionales, en su mayoría familias ricas o políticos influyentes.

Estos últimos inversionistas tradicionales se vieron desplazados por un nuevo tipo de intermediarios financieros; pues con la manera como evolucionaba y se sofisticaba ese mercado, no solo se requería tener capital disponible, sino también conjugar factores tales como información, inteligencia y dinamismo. Al pasar los años estos intermediarios se consolidaron como organizaciones profesionales que contaban con los conocimientos y además con los capitales necesarios para manejar suscripciones cada vez mayores. Así, se establecieron las primeras operaciones sindicadas o por grupos, a cuyos participantes se les dio por nombre banqueros de inversión.

Pero la verdadera banca de inversión se estableció, sólo cuando los intermediarios financieros profesionales, fueron los únicos que quedaron manejando el mercado primario para la emisión de nuevos valores,  se ofrecieron nuevos servicios, tales como la consultoría en materia financiera, asesorías para llevar a cabo reorganización de empresas, fusiones y adquisiciones, y el manejo de inversiones. Además, se crearon los llamados “inversionistas institucionales” tales como las compañías de seguros, los bancos comerciales y los fondos de pensiones, todos ellos ávidos de invertir en bonos y acciones.

La Banca de Inversión ha sido y continuará siendo, un negocio cada vez más competitivo e importante, que le ha tocado adaptarse a los muy significativos cambios de los últimos tiempos y ha demostrado excepcionales capacidades para concebir y ejecutar transacciones innovadoras en las organizaciones públicas y privadas.

La banca de inversión moderna ha ampliado su campo de acción mediante el desarrollo de operaciones en el área de finanzas corporativas y la exploración de nuevas alternativas de financiación. En este nuevo horizonte actúa como asesora de empresas en programas de reestructuración financiera; en procesos de fusión, adquisición o venta de empresas; en el impulso a las inversiones en capital de aventura [venture capital]; en transacciones financieras como los intercambios de deuda por capital (...) en la financiación de proyectos; en los procesos de privatización de las empresas estatales, etc."

En Colombia existen diferentes actividades realizadas por las empresas prestadoras del servicio actual de banca de inversión, las que están especializadas en la movilización de recursos de capital y deuda, servicio que es enfocado hacia clientes tanto nacionales como extranjeros quienes como condición principal deben contar con un capital atractivo para la inversión

Algunas de las operaciones que conforman el portafolio de servicios ofrecidos por la banca de inversión aludidas por el tratadista Javier Serrano, en su obra Mercados Monetarios y de Capitales, son las siguientes:

A) Consecución de capital: entre las que se cuentan las actividades de Underwriting, (emisión y colocación de acciones y papeles de renta fija privadas), Project Financing (financiamiento de proyectos), financiamiento (de) proyectos públicos (salud y control a la polución), mercado secundario de hipotecas, creación de empresas, capital de riesgo, desarrollo de proyectos de construcción y financiamiento de recursos naturales.

B) Capital Management: Es el manejo de portafolio de acciones para fondos de pensiones, planes de inversión, fideicomisos, fondos públicos e inversiones de personas naturales, administración de finca raíz.

C) Consejería profesional sobre: a) Títulos valores, manejo de acciones, papeles de renta fija y opciones para organizar estrategias para la configuración y manejo de portafolio y sondeo de opiniones. b) Desarrollo corporativo, como fusiones, adquisiciones, estrategias corporativas, planteamiento financiero y estudios de mercado. c) Consejería de inversiones, como las activos personales, ventajas tributarias del planeamiento financiero.

D) Mercado de dinero y de capitales:

1. Negociación de acciones comunes, preferentes y bonos corporativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (356 Kb) docx (57 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com