PARTICIPACIÓN CIUDADANA
franzlazoDocumentos de Investigación11 de Julio de 2021
2.784 Palabras (12 Páginas)143 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
[pic 1]
[pic 2]
CATEDRATICO: Mariano Maximiliano Paz Vela
CICLO: Quintó
SECCIÓN: A1
INTEGRANTES:
* Rivera Valencia Geraldine
2019
Índice
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………. 2
- CAPITULO I (Planteamiento del problema)
- Descripción del Problema……………………………………………………………... 3
- Problemas de Investigación…………………………………………………………… 4
- Objetivos de la Investigación…………………………………………………………. 4
- Justificación…………………………………………………………………………………… 4
- CAPITULO II (Marco Teórico)
- Antecedentes………………………………………………………………………………… 5
- Bases Teóricas……………………………………………………………………………….. 5
- Problemas en la sociedad de la Ineficiencia……………………….... 5
- Comportamiento Jurídico…………………………………………………….. 7
- Factores de la ineficiencia en la MPCH…………………………………………… 9
- Desconocimiento de la Ley Nº27444……………………………………………... 9
- CAPITULO III (Hipótesis)
- Hipótesis de investigación……………………………………………………………… 10
- Variables de Indicación………………………………………………………………….. 10
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………….. 11
RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………….. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………… 13
INTRODUCCIÓN
El hombre vemos que en la actualidad se encuentra bajo múltiples comodidades que nos brinda la tecnología. Que tanto avanzamos eficientemente hasta la fecha en la atención al público?, aunque al poseer muchas facilidades de la cibernética y la tecnología, hoy en día vemos muchas ineficiencias en las instituciones públicas. Existe demasiadas quejas de las personas que dicen que la atención es demasiada lenta y de muy mala calidad, estas quejas en el sector administrativo o público se vienen incrementado con el paso del tiempo y además escuchamos estas quejas en las radios, tv y otros medios de comunicación en donde las personas puedes expresar sus opiniones, en la cuales las mayoría dice: “Porque trabaja gente ineficiente”.
La actitud irresponsable que toman los trabajadores de las instituciones del Estado resulta criticada porque no lo realizan de la manera correcta y asiendo así que los administrados pidan a gritos una mejor atención, rapidez, agilidad y eficiencia de su pedido. Por ello digo que el único responsable es el Alcalde ya que esté es la persona encargada de contratar a los funcionarios o trabajadores, ya sea esto por afinidad, recomendación, capacidad o concurso público.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Descripción del problema
En nuestro país vemos que cualquier ciudadano sin ninguna preparación puede llegar a ser una autoridad, pues este derecho es otorgado por nuestra Constitución Política a través del “Artículo 31.- Los ciudadanos tiene derechos a participar en los asuntos públicos mediante el referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por la ley orgánica”.
Les da igual si es un ciudadano sin estudios o con estudios superiores o por lo menos con nociones en administración público o que haya tenido una capacitación para afrontar los cargos, vemos un problema que no solo el alcalde desconoce las Ley Nª27444 Ley de procedimiento de Administrativo General, Ley Nª27972 Ley Orgánica de Municipalidades si no también los regidores que conforman el consejo municipal.
Pero el problema más grave que afrontamos es que los funcionarios que están dentro de las entidades públicas con en este caso dentro de la Municipalidad de Chupaca son amigos del alcalde, los cuales estos desconocen totalmente o parcialmente su función pública y como se dice vulgarmente estos no saben ni siquiera donde están parados.
Para que pueda el alcalde tener eficiencia en su labor de la administración minino debe conocer algunas normas legales como: Ley General de Edificaciones, Ley General de Contrataciones, Ley de habilitaciones urbanas, etc.
No hay nada más frustrante y molesto para cada uno de los administrados que la falta de atención a sus necesidades por parte de las personas encargadas en atenderlos en la Municipalidad Provincial de Chupaca
- Problemas de investigación
- ¿Qué factores son causales para la ineficiencia en la gestión pública de la Municipalidad Provincial de Chupaca?
- ¿Cómo el desconocimiento de los funcionarios públicos de la Ley Nª27444 ocasiona la ineficiencia en la administración en la gestión Municipal Provincial de Chupaca?
- Objetivos de la investigación
Nuestro principal objetivo que dar aporte a conocer de como los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Chupaca su desconocimiento total de la ley y también de que así ellos puedan tomar conciencia y poder administrar eficazmente su labor
- Justificación
En este trabajo debemos oír a los pobladores chupaquinos que vienen teniendo quejas sobre la deficiente atención pública que dan los funcionarios hacia ellos, por ejemplo que una solicitud presentada no tiene respuesta se dice que es un silencio. No se puede decir que todo es ineficiente si no que existen oficinas en las cuales los servidores públicos hacen su trabajo ineficientemente la atención, esta actitud provoca un malestar en el público usuario por lo cual realizan comentarios de que no existe eficiencia en la administración pública.
Por lo tanto esto despertó mi interés de realizar este trabajo con el propósito de alcanzar algunas sugerencias, aportaciones que apoyen para mejorar la atención a los ciudadanos que ellos se merecen mucho respeto.
Capitulo II
Marco Teórico
2.1. Antecedentes
Nuestra administración publica funciona de una manera muy lenta, lo cual es llamado impulso “de oficio” es un procedimiento, ante una petición o una solicitud a lo más, se responde con “un papel”, pero no se procede a un seguimiento, ni menos aún se atiende a su resultado.
Según Vincec Aguado podemos ver qué en el sistema normativo español tampoco se utiliza de manera eficiente el Derecho Administrativo, que según el autor, estos se duermen en sus mausoleos del boletín oficial y por supuesto su inaplicación en la administración pública. Los legisladores deben analizar su propia inaplicación del derecho administrativo prácticamente es un saludo a la bandera.
En nuestro país sucede de manera similar, tenemos de adorno todas las normas jurídicas referidas a la Administración Publica, la legislación, normas, decretos supremos y la propia constitución.
2.2. Bases Teóricas
2.2.1 El Problema en la Sociedad de la ineficiencia
La ineficiencia de la administración Pública radica en los hechos simples que dejan de hacer los trabajadores, funcionarios que trabajan en entidades públicas. Y por falta de atención crean, malestar a los ciudadanos con en estos casos:
- Se llama al 105 (PNP) para reportar un asalta a mano armada en mi cuadrada un desconocido, lo cual estaba insistiendo 10 minutos y solo en la línea se escuchaba una música.
- Hace unos días un familiar llama al ESSALUD para poder sacar una cita médica porque se sentía un dolorcito dentro de su estómago, pero le fue imposible contactar porque me decía que esperara hasta que se conecte con alguien estuvo 30 minutos en el teléfono.
- Un señor quería lotizar su terreno por expansión urbana para vender por lotes lo cual solicito a la Municipalidad para los tramites respectivos de habilitación urbana y su respectiva independizara, opero hasta la fecha la Municipalidad no le da una respuesta.
- Hay obras que el alcalde ya debería empezar a trabajar pero este solo se dedica a pintar el municipio del color de su partido político.
Como podemos ver con estos ejemplos claramente la ineficacia de varias de las instituciones públicas y de sus funcionarios ya que nos otorgan un pésimo servicio .Este problema no es nada nuevo y más bien en vez de mejorar con el paso del tiempo este problema va empeorando día a día mas y todos los ciudadanos una vez si quiera en nuestras vidas hemos o sufriéremos por este problema.
...