ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas de derecho civil

Jonathan Martínez B.Síntesis27 de Septiembre de 2018

5.138 Palabras (21 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 21

PREGUNTAS DE ACTO JURIDICO.

1.-        ¿Qué es un hecho?

2.-        ¿Qué es un hecho del hombre jurídico?

3.-         ¿Qué es un acto jurídico?

4.-        ¿Qué diferencia al hecho jurídico con el acto jurídico?

5.-        ¿Qué efectos produce el acto jurídico?

6.-        ¿Cuál es la naturaleza de los derechos generados por los efectos del acto jurídico?

7.-        Características del acto jurídico.        

8.-         Clasificación de los actos jurídicos.

9.-         Actos jurídicos unilaterales,  ¿Cómo se definen?, sub clasificación.

10.-        ¿Cuando un acto jurídico es bilateral?

11.-         ¿Qué debemos entender por parte?

12.-         ¿Cómo se denominan los actos jurídicos bilaterales por la doctrina?

13.-        Diferencias entre Contrato y Convención.

14.-        ¿Como se denominan las convenciones si su efecto no es crear derechos y obligaciones?

15.-        Ejemplos de este tipo de convenciones.

16.-        ¿Cuándo un acto es a titulo gratuito y cuando es a titulo oneroso?

17.-        Explique la sub clasificación de los actos jurídicos a titulo oneroso.

18.-        ¿Puede la compra venta ser un contrato aleatorio?

19.-        Contrato principal y accesorio, defina y explique la relación.

20.-        ¿Qué importancia tiene la distinción entre actos jurídicos unilaterales y bilaterales?

21.-        ¿Cómo se clasifican los actos jurídicos en atención a la forma en como se perfeccionan?

22.-        ¿Que es una solemnidad?

23.-        ¿Qué importancia tiene la solemnidad en los actos jurídicos solemnes?

24.-        ¿Cuál es la sanción a la omisión de una solemnidad?

25.-         Ejemplos de actos jurídicos reales.

26.-        Otras clasificaciones de actos jurídicos.

27.-        Diferencias entre actos jurídicos de familia y actos jurídicos patrimoniales.

28.-        ¿En atención a qué se distingue entre actos jurídicos entre vivos y por causa de muerte?

29.-        ¿Puede un acto por causa de muerte producir algún efecto en vida del causante?

30.-        ¿Cuáles son los actos jurídicos puros y simples?

31.-        ¿Cuáles son sujetos a modalidad?

32.-        Defina modalidad y señale cuales son.

33.-        ¿Que es la condición?, defina.

34.-        ¿Que es el plazo?, defina.

35.-        ¿Qué es el  modo?, defina.

36.-        ¿En relación al momento en que comienzan a producir sus efectos, como se clasifican?

37.-        En relación al derecho real de dominio, ¿hay alguna clasificación?

38.-         En atención a la gestión del patrimonio, ¿Cómo se clasifican?

39.-        ¿Cuales son los elementos del acto jurídico?

40.-         Explique los elementos de la esencia y su distinción.

41.-        Explique los de la naturaleza.

42.-         Explique los accidentales.

43.-        ¿Hay alguna modalidad que no sea accidental sino un elemento de la naturaleza del acto?

44.-        ¿Hay alguna modalidad que sea un elemento de la esencia de un acto?

45.-        Defina los requisitos de existencia.

46.-         Defina los requisitos de validez.

47.-        ¿Que es la voluntad? ¿Cómo se denomina en los actos bilaterales?

48.-        ¿Qué sucede si en el acto jurídico falta la voluntad o consentimiento?

49.-        ¿Qué sucede si existe voluntad pero esta adolece de vicio?

50.-        ¿Cuales son los requisitos de la voluntad?

51.-        ¿Qué significa que sea seria?

52.-        ¿Cómo se puede manifestar la voluntad?

53.-        Explique el silencio como manifestación de voluntad.

54.-        Mencione casos en que la ley le atribuye al silencio el valor de         manifestación de voluntad.

55.-         Mencione casos en que las partes le atribuyen valor al silencio.

56.-        ¿Que es la tacita reconducción?

57.-        Principio de autonomía de la voluntad.

58.-         ¿Qué es el consentimiento?

59.-        ¿Sobre qué debe recaer el acuerdo de voluntades para que se forme el consentimiento?

60.-        ¿Dónde esta reglamentado el consentimiento?

61.-        Explique el momento de la formación del consentimiento en los actos entre presentes y

entre ausentes.

62.-        Diferencias entre las cuatro teorías, ¿Cuál es la que adopta el código civil?

63.-        ¿Cuál es la importancia de determinar el momento en que se forma el consentimiento?

64.-        ¿Cómo se forma el consentimiento?

65.-        ¿Qué es la oferta? Requisitos.

66.-        ¿Qué es la aceptación?, requisitos.

67.-        El silencio, ¿constituye aceptación?

68.-        ¿Por qué es importante determinar el lugar donde se forma el consentimiento?

69.-        Donde se forma el consentimiento en los contratos celebrados por teléfono?

70.-        Explique la formación del consentimiento en los actos celebrados por internet.

71.-        ¿Qué importancia tiene la firma electrónica?

72.-         Distinga la manera en que se forma el consentimiento en los actos celebrados por internet

cuando son reales, consensuales y solemnes.

73.-        Cual es la limitación que establece la ley sobre firma electrónica en relación a los actos

solemnes?

74.-        ¿Cuáles son los vicios del consentimiento?

75.-        ¿Qué es el error como vicio del consentimiento?

76.-        ¿Es lo mismo error que ignorancia?

77.-        Clasificación del error.

78.-        ¿En que consiste el error de derecho?

79.-        ¿Qué significa que el error sobre un punto de derecho no vicie el consentimiento?

80.-        ¿Existe un caso en que el error de derecho vicie el consentimiento?

81.-        Explique las distintas posturas.

82.-        Caso de error de derecho en el Matrimonio Nulo Putativo.

83.-        ¿Qué es el error de hecho?

84.-        ¿Qué clases de error de hecho conoce?

85.-        ¿Qué es el error esencial?

86.-        ¿El error esencial vicia el consentimiento?

87.-        Explique el punto de vista del código civil y la postura de la doctrina.

88.-        ¿Qué sanción acarrea el error esencial?, explique las posturas doctrinarias.

89.-        Error sustancial, concepto.

90.-        ¿Que debemos entender por sustancia o calidad esencial del objeto?

91.-        ¿Cómo se sanciona el error sustancial?

92.-        ¿Hay algún caso en el código en que el error sustancial no vicie el consentimiento?

93.-        Error sobre las cualidades accidentales de la cosa.

94.-        Esta clase de error, ¿vicia el consentimiento?

95.-        Que requisitos deben concurrir para que el error accidental vicie el consentimiento?

96.-        ¿Cómo se sanciona el error accidental?

97.-        Explique el error en la persona, en los actos jurídicos unilaterales y en los bilaterales.

98.-        ¿Cuáles son los contratos intuito persona mas significativos?

99.-        ¿Qué ocurre con el error en el nombre?

100.-        Características del error en la persona.

101.-        ¿Cómo se sanciona el error en la persona?

102.-        Explique la prueba del error.

103.-        Defina el error común, requisitos para que se configure y su tratamiento en el código civil.

104.-        ¿Qué es la Fuerza?, clasificación.

105.-        ¿Cuale vicia el consentimiento?

106.-        ¿Por qué la fuerza física no vicia el consentimiento?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (70 Kb) docx (18 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com