ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilitica publicas desarrollo infantil mies.

magalyor1989Biografía13 de Mayo de 2016

4.436 Palabras (18 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

[pic 1]

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

MAESTRÍA EN FINANZAS PÚBLICAS

TEMA: “POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL”

AUTOR:         ING. DANIELA DALGO

                ING. PAOLA JIMÉNEZ

                ING. MAGALY ORDOÑEZ

                ING. KAREN SOZA

          TUTOR:         LIC. CECILIA CHACÓN MGS

AMBATO – ECUADOR

2016

ÍNDICE

Contenido

CAPÍTULO I        

TEMA DE INVESTIGACIÓN        

DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL.        

1.1.        IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA        

1.2.        ANTECEDENTE O CONTEXTO        

1.3.        IMPORTANCIA        

1.4.        OBJETIVO DE LA POLÍTICA PÚBLICA        

1.5.        REALIDAD A LA QUE SE DESEA LLEGAR        

1.6.        METAS RELEVANTES        

1.6.1.        CRITERIOS DE APROBACIÓN SOCIAL        

1.6.2.        CRITERIOS DE RECHAZO SOCIAL        

1.7.        ACTORES DE INTERVENCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA        

1.7.1.        MAPA DE ACTORES        

1.7.2.        PESO DE LOS ACTORES DE LA POLÍTICA PÚBLICA        

1.7.3.        LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN DE LOS ACTORES.        

CAPÍTULO II        

IMPLEMENTACIÓN        

1.1.        SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN        

1.1.1.        IMPACTO        

2.2.        INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA        

2.3.        DISCRIMINACIÓN DE LOS ACTORES DE LA POLÍTICA PÚBLICA        

2.4.        BASE LEGAL CON LA QUE SE RESPALDA LA POLÍTICA PÚBLICA        

CAPITULO III        

3.1.        MATRIZ DE SEGUIMIENTO        

CAPITULO IV        

EVALUACIÓN        

4.1. Condiciones a favor        

4.2.        Condiciones a superar        

4.3.        Recomendaciones        

ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Grafico N° 1        

    Gráfico N° 2        

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1        

Tabla N° 2        

Tabla N° 3        

Tabla N° 4        

CAPÍTULO I

TEMA DE INVESTIGACIÓN

POLITICA PÙBLICA “DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL”.

  1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

        La atención en los primeros años de vida, desde la gestación, nacimiento hasta el crecimiento constituye hoy por hoy, una de las prioridades de más alto impacto para el desarrollo pleno y armonioso del ser humano.

En la mayoría de países, pocos son los estados conscientes de las enormes necesidades de este grupo poblacional vulnerable. Esto se debe a: la ausencia de acciones, políticas, programas y proyectos que impulsen a la atención, desarrollo, seguridad y educación de los niños y las niñas menores a tres años y el involucramiento de las familias, el Estado y la Sociedad Civil.

  1. ANTECEDENTE O CONTEXTO

El Ecuador ha asumido el reto de la atención a la Infancia Temprana como política de estado, lo que implica una promoción integral y holística del Desarrollo Infantil Integral, utilizando estrategias y enfoques sectoriales e intersectoriales bajo visiones amplias y horizontales.

En ese sentido, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en cumplimiento del mandato constitucional y de las competencias que le confiere como organismo rector, está empeñado en el aseguramiento de servicios de calidad para la infancia temprana en general, y de manera particular, para aquella infancia que se encuentra en desventajas por razones socio - económicas, condiciones de nacimiento o cualquier otro factor excluyente, desde la gestación, el nacimiento y luego, durante el proceso de crecimiento y desarrollo hasta los treinta y seis meses de edad, con el fin de promover sistemas integrales, coordinados e intersectoriales tan sólidos y efectivos como las edificaciones que soportan sus instituciones, lo que implica, entre otras medidas: considerar a la familia como responsable de la crianza de sus hijos, conforme lo establece la Constitución (2008) y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011), e involucrar a todos los servicios de Desarrollo Infantil integral existente a nivel nacional, a los gobiernos autónomos descentralizados, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil como lo establece el Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) . [1]

La política de Desarrollo Infantil Integral apunta, por tanto, a que el conjunto de la familia, la sociedad y el Estado configuren un sistema de protección y Desarrollo Infantil Integral de excelencia. La Política Pública en Desarrollo Infantil Integral busca sentar las bases para fortalecer las capacidades de los corresponsables de este ciclo vital de la vida, reconociendo la necesidad de trabajar sobre estrategias y acciones concretas que permitan alcanzar los objetivos y metas de la política de Desarrollo Infantil Integral.

  1. IMPORTANCIA

El proceso de construcción de la política ha implicado la participación de distintos niveles del Estado y la sociedad civil, situando el tema de Desarrollo Infantil Integral como prioridad pública, este carácter de política pública supone una co-participación del Estado y la sociedad civil para definir y actuar sobre el problema. En el ámbito estatal, los ministerios integrantes del Consejo Sectorial de la Política Social: Salud, Educación, Inclusión Económica y Social, y Ministerio Coordinador de la Política Social, entre otras entidades, deben articularse como entorno a la política de Desarrollo Infantil Integral, con la finalidad de promover y fomentar desde sus competencias estructuras y servicios que fortalezcan los servicios de atención a la infancia.

Si se habla de invertir en el Desarrollo Infantil Integral, la gestión gubernamental sectorial e intersectorial debe orientarse a elevar la calidad de los servicios, asegurar la cobertura especialmente de la población ubicada en los niveles de necesidades básicas insatisfechas y promover la participación de la familia y la comunidad.

El Desarrollo Infantil Integral, se convierte en el periodo de vida sobre el cual se fundamenta el posterior desarrollo de la persona. Todos los esfuerzos y recursos orientados a su desarrollo pueden incidir, a largo plazo en la descendencia de este grupo poblacional, convirtiendo su inversión en un recurso autosostenible y de máximo impacto; en este sentido, garantizar el Desarrollo Infantil Integral es una oportunidad única para impulsar el desarrollo humano, para el alcance de todo individuo para  la salud, educación, desarrollo social y desarrollo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (320 Kb) docx (71 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com