Pintores En El Nivel Inicial
yamilaflor8 de Mayo de 2013
1.500 Palabras (6 Páginas)490 Visitas
CONOCEMOS PINTORES EN SALA AMARILLA
FUNDAMENTACIÓN
El hombre es un ser en constante búsqueda… siempre ha buscado comunicarse con otros a través de imágenes, gestos o signos que después quedaron como registro y nos permiten conocer cómo vivían y como eran sus costumbres.
Es a través de la educación y del arte que el niño logrará prepararse para la vida en sociedad, una sociedad cambiante donde deberá sentirse libre, creativo, protagonista, con un espíritu crítico y solidario.
El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Consideraremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute.
Vigotsky habla muy especialmente de la importancia del desarrollo de la imaginación en los chicos, lo que él dice, que sigue vigente a pesar de los años, es que es únicamente capaz de crear aquel que tiene un desarrollo de la imaginación importante. Y el desarrollo de la imaginación está muy ligado con los conocimientos de cada uno de nosotros. O sea que, cuanto más conozcan, tienen más posibilidad de imaginar.
La plástica es un lenguaje que como tal debe enseñarse y enseñar plástica en el Nivel Inicial es introducir al niño en el lenguaje visual: a través de la exploración para que aprenda a utilizar los materiales y herramientas, aprenda a ver con profundidad y con intención y pueda expresar lo que siente.
Si bien el objetivo del Nivel Inicial no es formar artistas, es entendiendo el arte como un lenguaje, que podemos ayudar a ver a través de sus códigos y signos y comunicar nuestra propia visión e interpretación de la realidad, ¿cuáles son estos signos? Lo más importantes: color, forma, textura, punto, línea y fondo.
A través de este proyecto, los niños pondrán en acción sus ojos, manos, inteligencia y sensibilidad, y mientras lo hacen, gocen, creen y disfruten de la producción, expresión y comunicación de manera lúdica. Y al mismo tiempo que la familia participen de las actividades propuestas.
TIEMPO
desde MAYO hasta mediados de Diciembre
PROPOSITOS
“Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para
La resolución de problemas de la producción visual.
• “Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción de diferentes pintores.
CONTENIDOS
Organización del espacio y composición
• El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
• Las formas de representación de algunas características del espacio bidimensional: lo cercano-lo lejano, lo grande-lo pequeño.
• El espacio tridimensional: los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
Elementos del lenguaje visual
La forma
• Formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, color, textura.
• Diversos modos de organizar las formas en el espacio bidimensional y tridimensional
El color
• Los colores de acuerdo con su intencionalidad estética. Mezclas de colores. Superposición de colores. Opacidad. Transparencia.
• Características básicas del color y mezclas.
La textura
• Texturas: visuales y táctiles.
• La textura en la naturaleza y en los diversos materiales producidos por el hombre.
• Texturas para el enriquecimiento de la propia producción en el espacio bidimensional y tridimensional
Técnicas y materiales
• Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura, construcción, modelado, entre otras
Proceso creador
• Relación entre la idea inicial, los materiales seleccionados y la producción final.
La interpretación de la imagen
• Análisis visual y táctil de elementos de la naturaleza y de objetos producidos por el hombre.
• Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional (dibujos, collages, grabados, fotos, pinturas) y en el espacio tridimensional (esculturas, construcciones, ánforas, bajo relieves, instalaciones, objetos intervenidos, etcétera).
ESTRATEGIAS: observación, escucha compresiva, intrepretación de consignas, torbellino de ideas, dialogo, actividades grupales e individuales
ACTIVIDADES:
• Trabajos
...