ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Mercadotecnia

duartesonia21 de Abril de 2015

802 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

PLAN DE MERCADEO

Este recurso en Word fue diseñado por la profesora Yuderky E. García S. Tomando como referencia las fuentes: Kotler P. Y Keller, Kevin. (2006). Dirección de Marketing. Duodécima Edición, México, McGraw-Hill Interamericana. Schnarch. Alejandro. (1998). Plantación Estratégica. México, McGraw-Hill Interamericana.

PLAN DE MERCADEO

Una vez que la empresa identifica a sus principales competidores, debe determinar sus estrategias, objetivos, fortalezas y debilidades.

Estrategias

Un grupo de empresas que adopta la misma estrategia en un determinado mercado se denomina grupo estratégico.

Objetivos

Una vez que la empresa identifica a los competidores principales y conoce las estrategias que utilizan, se debe plantear los objetivos de la competencia, incluidos su tamaño, su trayectoria, su equipo directivo y su situación financiera. Si el competidor es parte de una gran empresa, es importante saber si la empresa matriz, a través de esta división, persigue crecimiento, ganancias o explotación. Finalmente, una empresa también debe prestar atención a los planes de expansión de sus competidores.

Fortalezas y debilidades

Las empresas necesitan recopilar información sobre las fortalezas y debilidades de los competidores. Deben tomar en cuenta tres variables cuando analicen su competencia:

1. Participación de mercado.

2. Participación de recordación.

3. Participación de preferencia.

Toda actividad, ya sea ir de un cuarto a otro, ir de compras al supermercado iniciar un nuevo negocio o preparar una campaña de publicidad requiere de planeamiento. El planeamiento es esencial en toda actividad personal o empresarial, para tener un marco de referencia y medir resultados.

El primer plan de marketing lo desarrolló en 1951 Clarence Eldridge de General Food, en un memorándum que especificaba que se debía preparar anualmente un plan de acción de mercadeo. El Plan Eldrige se convirtió en un ejemplo clásico. Naturalmente ha evolucionado radicalmente, desde sus inicios algunos preferimos llamarlo Plan Flexible de Mercadeo, para dar a entender que debe adaptarse a las necesidades reales de las cambiantes circunstancias del mercado.

Es requisito de todo plan que debe hacerse por escrito. Esto tiene dos finalidades. Una dejar documentados los objetivos y forma en que se espera lograrlos, y para que sirva como ejercicio mental para los que lo realicen.

Mostramos a continuación un formato elemental del plan de mercadeo. Es corriente hacer planes de mercadeo por divisiones o por producto, lo cual se consolida en un plan general de la empresa. No importa el tamaño de la operación, siempre es conveniente tener por escrito un plan de mercadeo.

Formato Sencillo de un Plan de Mercadeo

1. Estrategias Principales: Exponga en pocas frases las estrategias para el producto(s) o servicio(s).

2. Objetivos de Mercado: Consigne objetivos mensurables del mercadeo y que se obtendrá por medio de ventas, promoción e investigación.

3. Efectos de Resultados de la Recomendación, en términos de pérdidas y ganancias.

4. Plan de Comunicaciones

A. Metas específicas que desea conseguir en temas como incremento de unidades, nuevos clientes, etc.

B. Estrategias para lograr los objetivos:

a. Estrategia Creativa. Mensaje principal

b. Estrategia de Medios. Medios en que usará los recursos asignados.

c. Estrategia de promoción de ventas.

d. Actividades promocionales.

e. Estrategia de Relaciones Públicas.

C. Tácticas Específicas.

a. Plan Creativos (bocetos, guiones, etc.)

b. Plan de Medios

c. Plan de Campaña de Ventas.

d. Plan de Promoción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com