ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de trabajo “LA REVOLUCIÓN”

Sofia MenchacaBiografía6 de Diciembre de 2017

1.709 Palabras (7 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 7

 [pic 1]

Escuela Normal De Educación Preescolar

Alumna practicante: Sofía Menchaca Alarcón

Grado: 4 “B”

Numero de lista: #6

Jornada de práctica: 30 de octubre al 27 de noviembre.

Nombre del jardín: Laura Delgado de Rodríguez

Clave: 05DJN0026J

Zona escolar: 121

Educadora titular: Juana María Luna Ramos

  • Dirección: Silao No.2390

Grado y Sección: 2 “C” (Servicio asistencial)

Niñas: 15   Niños: 17   Total: 32

Plan de trabajo

“LA REVOLUCIÓN”

Propósito Como Practicante: Beneficiar con una intervención docente de calidad, generando ambientes de aprendizaje adecuado para los alumnos, para que ellos logren desarrollar los aprendizajes esperados, retomando los conocimientos adquiridos en la Escuela Normal de Educación Preescolar, Generando ambientes de aprendizaje adecuado para los alumnos así como para dar atención a la diversidad del grupo.

Realizar una intervención docente democrática, incluyendo a todos los alumnos en las actividades realizadas, dando la oportunidad de un desarrollo integral para los alumnos, contribuyendo a compensar las desigualdades culturales y sociales que existan.

Propósito a los alumnos. Usen la reflexión y observación en su vida diaria, en las actividades que realizamos, para que reconozcan las fiestas patrias que percibimos  en

la vida diaria, proporcionándoles actividades innovadoras, y propiciando la investigación

CAMPO FORMATIVO RECTOR

Campo formativo: Desarrollo personal y social

Aspecto: Cultura y vida social

Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad

Aprendizaje esperado: Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas.

OTROS CAMPOS A FAVORECER

Campo formativo: Lenguaje Y Comunicación

Aprendizaje esperado

Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.

Campo formativo: Pensamiento Matemático 

Aprendizaje esperado

Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Campo formativo: Desarrollo Personal Y Social 

Aprendizaje esperado

Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad, y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

Campo formativo: Desarrollo Físico Y Salud 

Aprendizaje esperado

Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo

Campo formativo: Expresión Y Apreciación Artística 

Aprendizaje esperado

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.

   CRONOGRMA[pic 2]

HORARIO

LUNES 20

MARTES 21

MIÉRCOLES 22

JUEVES 23

VIERNES 24

9:00

ASUETO

ENTRADA

ENTRADA

SUSPENSIÓN DE LABORES

KERMES REVOLCIONARIA.

9:oo-9:20

ACTIVACIÓN FÍSICA

ACTIVACIÓN FÍSICA

ACTIVACIÓN FÍSICA

9:20- 9:25

CALENDARIZACIÓN

CALENDARIZACIÓN

CALENDARIZACIÓN

9:25-9:30

PASE DE LISTA

PASE DE LISTA

PASE DE LISTA

9:30-9:40

ACT. PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA                               MI NOMBRE

ACT. PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA CANASTA REVUELTA

ACT. PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA CANASTA REVUELTA

9:40-9:50

LA REVOLUCION MEXICANA

MI BANDERA

MEMORAMA REVOLUCIONARIO

9:50-10:25

10:25- 10:30

Lavado de manos

Lavado de manos

Lavado de manos

10:30-11:00

LONCHE

LONCHE

LONCHE

11:00-11:15

RECREO

RECREO

RECREO

11:15-11:35

LOTERIA REVOLUCIONARIA

MI MASCARA

LAS TUNAS DEL NOPAL

11:35-11:45

TALLER: PINTURA INFLABLE

HAGAMOS UNA REPRESENTACION

ROMPECABEZAS PIRATA

11:45-12:00

12:00-12:30

ASAMBLEA

ASAMBLEA

ASAMBLEA

[pic 3]

  • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  [pic 4]

[pic 5]

  • PENSAMIENTO MATEMATICO

[pic 6]

  • DESARROLLO PEROSNALY SOCIAL

[pic 7]

  • EXPRECION Y PARESIACIO ARTISTICA

  • DESARROLLO FISICO Y SALUD [pic 8]

[pic 9]

  • EXPLORAION Y CONOCIMIETO DEL MUNDO

INICIO DE LA SITUACION DIDACTICA

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 

PROPÓSITO: Identifica que es la revolución mexicana y porque deben conmemorarse en el país.

INICIO

Activación física: observar los ejercicios a realizar, realizar los movimientos establecidos, realizar la relajación.

MATERIALES: bocina y memoria.

EVALUACION:   el alumno participa y realiza los movimientos sin dificultad.

ADECUACIONES:

Calendarización: responder cuestionamientos (qué día es, el mes, y fecha), registrar en el calendario grupal, participar para poniendo la fecha del día y el clima, realizándose de manera grupal.

MATERIALES: calendario

EVALUACION: identifica el día y reconoce le mes

ADECUACIONES:

Pase de lista: escuchar las indicaciones (vamos a elegir el huevo de la cesta donde este su nombre, y lo vamos a poner en a la otra cesta), tomar el huevo con su nombre de la cesta de inasistencia, y acomodar en la otra cesta para tomar su asistencia,  realizándose de manera grupal.

MATERIALES:  dos tapas de huevo (asistencia, inasistencia), 32 huevos especificando el nombre

EVALUACION: reconoce su nombre del de entre sus compañeros

ADECUACIONES:

Act. Para iniciar bien el día: Observar e identificar su nombre del de entre sus compañeros, reconocer  la  silla está donde está su nombre, sentarse en el lugar que se le asigno,  realizándose de manera individual.

MATERIALES:  sillas, nombres de los alumnos

EVALUACION: Reconoce la primera letra de su nombre en diversos portadores de texto.

ADECUACIONES:

Mencionar algún conocimiento previo que posea acerca de la revolución mexicana, escuchar el cuento “REVOLUCION MEXICANA” donde se describe esta festividad, observar un video “20 de noviembre” responder cuestionamientos  al final de la actividad (que es la revolución mexicana?, porque sucedió la revolución mexicana? )Realizándose de manera grupal.

MATERIALES: cuento “la revolución mexicana”

EVALUACION: responde cuestionamientos

ADECUACIONES:

DESARROLLO

Escuchar las indicaciones acerca de la actividad,

Participar en el juego de la lotería, relacionado con la revolución mexicana, comentar acerca de las imágenes que se muestran en el juego. La actividad se realizara de manera individual y grupal

MATERIALES: tablas individuales, baraja y premios.

EVALUACION:  la actividad se evaluara por medio de fotografía y la observación del llenado de las tablas.

ADECUACIONES:

Taller: pintura inflable.

Paso1: coloca el pegamento en un recipiente

Paso 2: coloca la crema de afeitar y mezcla bien

Paso 3: coloca una gota de colorante que sea de tu agrado.

Paso 4: mezcla bien.

MATERIALES: pegamento, crema para afeitar, colorante comestible.

EVALUACION: Se evaluara por medio de la observación y del seguimiento de pasos del taller

ADECUACIONES:

CIERRE

Responder los cuestionamientos de que les gusto de la mañana de trabajo al hablar de la revolución mexicana, que ya había escuchado en  su hogar o en su localidad, y que aprendieron el día de hoy, se realizará grupalmente.

ADECUACIONES:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (242 Kb) docx (240 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com